Archivo de la etiqueta: Historia

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Liberalismo en España (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, tanto su hermano Carlos como su mujer María Cristina reclamaban los derechos de la Corona española, ya que Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina, aún era menor de edad. María Cristina se convirtió en la regente del reino en nombre de su hija, buscando apoyos entre los sectores más moderados del absolutismo y el liberalismo para asegurar los derechos al trono de Isabel.

En la primera fase de la regencia Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Liberalismo en España (1833-1868)” »

Evolución de la Organización Territorial de España: Desde la Hispania Romana hasta las Comunidades Autónomas

En la configuración regional de España, el factor histórico ha tenido un papel decisivo. El país ha pasado por una serie de etapas:

Hispania Romana: Primera Unidad Política

La España primitiva tenía una estructura territorial heterogénea y compleja. Cada pueblo tenía sus instituciones y costumbres.

La dominación romana, desde el siglo III a. C. al siglo V d. C., dio lugar a la primera unidad política peninsular. La diócesis de Hispania, dependiente de Roma, se dividió en tres provincias Seguir leyendo “Evolución de la Organización Territorial de España: Desde la Hispania Romana hasta las Comunidades Autónomas” »

Evolución de la Organización Territorial en España: De la Monarquía a las Autonomías

Procesos Históricos

La unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón, tras el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469, la conquista del reino nazarí de Granada, la incorporación de las islas Canarias y la anexión del reino de Navarra ampliaron la base territorial de la naciente monarquía española. Esta estructura territorial continuó a lo largo de los siglos XVI y XVII con los reyes de la Casa de Austria.

Los cambios más importantes en cuanto a la organización territorial se empezaron Seguir leyendo “Evolución de la Organización Territorial en España: De la Monarquía a las Autonomías” »

La Constitución de 1812: Contexto Histórico y Relevancia

Clasificación del texto

Se trata de un fragmento de la Constitución de 1812, por lo tanto, es un texto jurídico y político de carácter público con autor colectivo y que se dirige a toda la nación española.

Características principales de la Constitución de 1812

El Franquismo en su Etapa Final: Oposición, Cultura y Cambio Social (1969-1975)

Política

Durante este periodo, el régimen de Franco mantuvo sus ideas fundamentales inalteradas hasta la muerte del dictador. Franco intentó por todos los medios asegurar la continuación del franquismo después de su muerte, que se veía cada vez más cercana. El hijo de don Juan de Borbón, don Juan Carlos, fue nombrado sucesor de Franco en 1969, adoptando el título de Príncipe de España. El nombramiento puso fin a las aspiraciones de Juan de Borbón, en quien recaía la legitimidad histórica Seguir leyendo “El Franquismo en su Etapa Final: Oposición, Cultura y Cambio Social (1969-1975)” »

Evolución y Características del Régimen Franquista (1939-1975)

Creación del Estado Franquista

Etapas

La dictadura franquista (1939-1975) se puede dividir en distintas etapas, como la propuesta por el profesor Enrique Moradiellos:

  1. 1936-1939: Configuración inicial del régimen durante la Guerra Civil.
  2. 1939-1945: Etapa nacional-sindicalista coincidente con el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
  3. 1945-1959: Etapa nacional-católica de breve aislamiento y posterior reintegración internacional.
  4. 1959-1969: Etapa autoritaria de desarrollismo tecnocrático y expansión Seguir leyendo “Evolución y Características del Régimen Franquista (1939-1975)” »

Reformas y Evolución Política en España: De Calvo Sotelo a Aznar (1982-1996)

De la Transición a la Consolidación Democrática: España 1982-1996

El Gobierno de Calvo Sotelo (1981-1982)

Bajo la presidencia de Calvo Sotelo, en 1982 se aprueba la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) y la Ley de Divorcio. Durante su legislatura, España ingresa en la OTAN y se adelantan las elecciones a octubre de 1982. La UCD se divide en cuatro formaciones diferentes; su fundador, Suárez, la abandona y crea el Centro Democrático Social (CDS).

El Gobierno Socialista Seguir leyendo “Reformas y Evolución Política en España: De Calvo Sotelo a Aznar (1982-1996)” »

Orígenes y Desarrollo del Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán

El Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania

Italia de Mussolini

Los factores que propiciaron la ascensión del fascismo en Italia fueron diversos. Destacaron los deseos de revisar los acuerdos de paz, la crisis económica, el miedo a la revolución social y la fragmentación parlamentaria. Para la opinión pública italiana, la paz de París fue humillante, ya que consideraban que no había recompensado al país por el esfuerzo realizado. Benito Mussolini, un ex socialista, abandonó Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo del Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán” »

Evolución del Turismo en España: De la Autarquía a la Globalización

El turismo en España ha experimentado una notable evolución a lo largo del siglo XX y principios del XXI, marcada por diferentes etapas económicas y políticas. A continuación, se detallan las principales fases de este desarrollo:

1. La Época de la Autarquía (hasta finales de los años cincuenta)

Durante esta etapa, España se mantuvo aislada del resto de Europa, especialmente tras el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la desaparición de los referentes del franquismo: la Italia Seguir leyendo “Evolución del Turismo en España: De la Autarquía a la Globalización” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XVIII

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son pueblos indígenas que habitaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos, hacia el 500 a.C., y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreas: