Archivo de la etiqueta: Historia

Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.

Alemania

La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:

  • República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
  • República Democrática: Comunista (Unión Soviética)

En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »

Evolución Política y Social de España: Siglos XVIII al XX

El Tratado de Utrecht y sus Consecuencias en el Mapa Europeo (1713)

El mapa que nos ocupa se sitúa en 1713 y en él aparecen los territorios europeos afectados por el Tratado de Utrecht. Se trata, por tanto, de un mapa de tipo histórico-político. El Tratado de Utrecht, firmado en 1713, pone fin a la Guerra de Sucesión española (1701-1713), provocada tras la muerte sin descendencia del último de los Austrias, Carlos II, quien designó como heredero al trono español al príncipe francés Felipe Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Siglos XVIII al XX” »

Ascenso de Perón y la Transformación de Argentina (1940-1945)

Argentina entre 1940 y 1945: Neutralidad, Golpes de Estado y el Ascenso de Perón

Contexto Internacional y la Neutralidad Argentina

La década de 1940 comenzó con el mundo en guerra. En 1939, había estallado la Segunda Guerra Mundial y Argentina volvió a defender su principio de neutralidad, que en el conflicto de 1914-1918 le permitió continuar comerciando con sus principales compradores.

El Golpe de Estado de 1943 y el Fin de la «Década Infame»

En 1943, el segundo golpe de Estado de la historia Seguir leyendo “Ascenso de Perón y la Transformación de Argentina (1940-1945)” »

Revolución de 1848 en Francia: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1848 en Francia: Un Análisis Detallado

Factores que Desencadenaron la Revolución

Las revoluciones de 1848 son las primeras de carácter moderno. Las anteriores presentaban la unión de la burguesía, el campesinado e incluso otros grupos intermedios contra los grupos privilegiados. Sin embargo, las de 1848 suponen ya el choque claro entre los intereses de los burgueses y el proletariado de la revolución industrial.

Parece claro que, en muchos casos, son continuación del movimiento Seguir leyendo “Revolución de 1848 en Francia: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Feudalismo: Origen, Características y Sociedad en la Edad Media

Después de la disolución del imperio carolingio se produjo una época de inseguridad. El feudalismo se desarrolla entre los siglos X al XIII d.C.

Los monarcas europeos, siguiendo la formación germánica de las bandas de guerra, organizan la Truste: conjunto de hombres que acompañan al señor en la corte y en la guerra, siendo compensados por el rey con protección y manutención.

Origen del Feudalismo

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

La crisis de 1929 tuvo graves consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas. Japón invadió Manchuria e instauró allí un protectorado, el Manchukuo. En 1933, Hitler había sido elegido como canciller alemán con un programa político que se basaba en el rechazo al Tratado de Versalles, el expansionismo territorial y el rearme. Hitler comenzó a aplicar su Seguir leyendo “La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial” »

Exploraciones y Culturas Precolombinas: Balboa, Solís, Magallanes y las Civilizaciones Maya, Inca y Azteca

Balboa

El primero en emprender esta búsqueda fue Vasco Núñez de Balboa. Balboa escuchó hablar de que había oro en «la otra mar», al sur de donde se hallaban los conquistadores. En 1513, con solo veintidós soldados españoles y numerosos «indios amigos», cruzó el istmo y avistó el océano Pacífico, al que llamó «Mar del Sur». Aunque no encontró un paso que conectara ambos océanos, la expedición de Balboa fue la primera en atravesar de una costa a la otra el continente americano y la que Seguir leyendo “Exploraciones y Culturas Precolombinas: Balboa, Solís, Magallanes y las Civilizaciones Maya, Inca y Azteca” »

Gobiernos de Venezuela 1936-1958: Transición, Desarrollo y Consolidación Democrática

El Gobierno de Eleazar López Contreras (1936-1941)

Tras el fallecimiento de Juan Vicente Gómez, el General Eleazar López Contreras fue designado Presidente Constitucional de Venezuela. Posteriormente, convocó a un Congreso Constituyente que promulgó una nueva Constitución y lo eligió formalmente como Presidente de Venezuela para el período 1937-1941.

El Programa de Febrero

El gobierno, con la necesidad de implementar un plan político-administrativo que lo distanciara del gomecismo y que neutralizara Seguir leyendo “Gobiernos de Venezuela 1936-1958: Transición, Desarrollo y Consolidación Democrática” »

El Feudalismo: Organización y Evolución en la Edad Media

El feudalismo fue la forma de organización política, social y económica predominante en la Edad Media europea. Se basaba en un sistema de relaciones de dependencia entre diferentes individuos. Esta definición general busca recoger, a grandes rasgos, lo que comúnmente se entiende por este proceso histórico, complejo y heterogéneo, que es el feudalismo. Sin embargo, el debate teórico sobre este concepto y su alcance, tanto espacial como temporal, ha sido intenso desde la historiografía del Seguir leyendo “El Feudalismo: Organización y Evolución en la Edad Media” »

Cronología y Consecuencias de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

La Guerra Fría (1945-1991)

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: uno liderado por Estados Unidos y sus aliados, y otro por la Unión Soviética. Este periodo, conocido como la Guerra Fría, se caracterizó por una constante tensión y rivalidad entre ambas superpotencias, que se extendió a todos los ámbitos: político, económico, ideológico y militar. Aunque nunca se enfrentaron directamente en un conflicto armado, apoyaron a bandos opuestos Seguir leyendo “Cronología y Consecuencias de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial” »