Archivo de la etiqueta: Historia

Estructura Social y Desarrollo Económico en Centroamérica: Época Colonial y Siglo XX

Capas Sociales en la Sociedad Colonial Centroamericana

El proceso de formación de las clases y capas sociales en la sociedad colonial centroamericana fue complejo y diverso. El desarrollo de los mestizos, en particular, configuró tres capas medias urbanas:

  • La plebe
  • Los artesanos
  • Capa media alta urbana

La Plebe

La plebe era la masa pobre de la ciudad, una capa social urbana diversa y económicamente importante. Aunque oprimida y explotada, carecía de una conciencia de clase unificada. Durante la Seguir leyendo “Estructura Social y Desarrollo Económico en Centroamérica: Época Colonial y Siglo XX” »

Reformas Clave de la Segunda República Española (1931-1933): El Bienio Reformista

El Gobierno Provisional y el Inicio del Bienio Reformista (1931-1933)

Tras el exilio de Alfonso XIII, miembros del Comité Revolucionario Republicano (surgido del Pacto de San Sebastián) formaron en Madrid un Gobierno Provisional. Este gobierno, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, contó con la participación de diversas fuerzas políticas: la derecha liberal republicana, republicanos de izquierda, republicanos radicales, socialistas y nacionalistas. Quedaron excluidos la derecha monárquica, los Seguir leyendo “Reformas Clave de la Segunda República Española (1931-1933): El Bienio Reformista” »

Argentina 1961-1966: Inestabilidad Política, Peronismo y la Revolución Argentina

Elecciones, Crisis Política y Golpe Militar

En 1961 y 1962, se celebraron elecciones en Argentina. Frondizi (F) permitió la participación de listas peronistas, convencido de su posible éxito, como ocurrió en Santa Fe en 1961. Sin embargo, en 1962, la campaña se caracterizó por la violencia de algunos sectores peronistas. Los justicialistas triunfaron en nueve provincias, imponiéndose con el 32% de los votos. Presionado por las Fuerzas Armadas (FFAA), Frondizi anuló las elecciones donde Seguir leyendo “Argentina 1961-1966: Inestabilidad Política, Peronismo y la Revolución Argentina” »

Evolución Constitucional Colombiana: Desde la Independencia hasta la Actualidad

Preguntas y Respuestas Clave

92. ¿Qué constitución es producto de las ideas liberales de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro?

R/ Constitución de 1886.

93. ¿Qué reforma política reformó la parte dogmática de la constitución, transformando a Colombia en un estado de derecho?

R/ Reforma del 5 de agosto de 1936.

94. ¿En qué reforma constitucional surge la denominada descentralización administrativa?

R/ Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, acto legislativo 1 de 1968.

95. ¿Cuándo empieza la etapa Seguir leyendo “Evolución Constitucional Colombiana: Desde la Independencia hasta la Actualidad” »

La Segunda República Española: Contexto Histórico, Constitución y Reformas (1931-1936)

Contexto Histórico: De la Dictablanda a la Proclamación de la República

La composición histórica que voy a realizar sobre la Segunda República (1931-1936). Tras la dimisión de Primo de Rivera (1930), el general Berenguer fue nombrado presidente de gobierno (dictablanda). Socialistas, republicanos y catalanistas firmaron el Pacto de San Sebastián para establecer una acción conjunta antimonárquica canalizada por un Comité Revolucionario presidido por Alcalá Zamora. En este contexto se produjeron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Contexto Histórico, Constitución y Reformas (1931-1936)” »

Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Estado Franquista (1939-1975)

1. Introducción

Sobre las ruinas de un país agotado y arrasado por la Guerra Civil se construyó un nuevo Estado caracterizado por la concentración absoluta de poder en la figura de Francisco Franco, la represión y persecución sistemática de cualquier oposición, y el establecimiento de una economía autárquica. El régimen de Franco, que duró casi 40 años, se adaptó a las coyunturas internacionales: desde el alineamiento inicial con los fascismos y una tibia neutralidad durante la Segunda Seguir leyendo “Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Estado Franquista (1939-1975)” »

Glosario de Termos Históricos Esenciais

AULA REGIA: Organismo político que asesoraba ao monarca nos asuntos políticos, militares, lexislativos e xudiciais do reino visigodo de Toledo. Nos seus comezos estaba formada por cortesáns e servidores do rei, pero desde o século VI asistían tamén as principais personalidades do reino. Tendo en conta que a monarquía era electiva, a función deste organismo era fundamental porque tamén interviña na designación dos monarcas.

BÁRBAROS: Denominación xenérica dada polos gregos e romanos Seguir leyendo “Glosario de Termos Históricos Esenciais” »

Antiguo Régimen, Absolutismo, Imperialismo y Revolución Industrial: Contexto Histórico Europeo

El Antiguo Régimen y su Contexto

Se denomina Antiguo Régimen al conjunto de costumbres e instituciones políticas y económicas existentes en Francia y en Europa hasta fines del siglo XVIII. El Antiguo Régimen se definiría como una formación económico-social, es decir, la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales para un ámbito espacio-temporal más o menos amplio, que construye su adecuada superestructura política y que se justifica por su correspondiente ideología. Seguir leyendo “Antiguo Régimen, Absolutismo, Imperialismo y Revolución Industrial: Contexto Histórico Europeo” »

Evolución de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-929)

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas, compuestas por bereberes y élites árabes dirigidas por Musa y su lugarteniente Tarik, se extendieron rápidamente por la península ibérica. En el 720, dominaban casi todo el territorio. Esta rápida conquista se debió a:

Conceptos Clave de Economía y Política: Siglos XIX y XX

Organismos Internacionales y Economía Mundial

Organismos Internacionales y Fondos Monetarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución internacional que actualmente reúne a 188 países. Su función, según sus estatutos, es: