Archivo de la etiqueta: Historia

Cuatro Momentos Clave del Liberalismo en España: Siglo XIX

Manifiesto de Manzanares (1854)

Clasificación

El texto es una fuente histórica primaria, de naturaleza y destinatario públicos. Corresponde al Manifiesto de Manzanares del 7 de julio de 1854, redactado por Cánovas del Castillo pero firmado por O’Donnell. Es un documento de gran importancia para la historia política porque con él se pretende buscar apoyos entre los sectores progresistas para generar el sistema liberal. Es una llamada al pueblo español para conseguir esa regeneración.

Contexto Seguir leyendo “Cuatro Momentos Clave del Liberalismo en España: Siglo XIX” »

Transformación Económica: La Expansión de la Industrialización

La Expansión de la Industrialización

1. La Industrialización en Europa y Estados Unidos

1.1 La Tradición Preindustrial

Las economías preindustriales se caracterizaban por un crecimiento débil o nulo, con una baja renta per cápita. Tenían un régimen demográfico caracterizado por altas tasas de mortalidad y bajas tasas de natalidad. La economía se basaba en el sector agrario, que aportaba la mayoría del PIB. La producción agrícola era muy escasa y las tierras pertenecían a la nobleza o Seguir leyendo “Transformación Económica: La Expansión de la Industrialización” »

Colonialismo y Neocolonialismo: Impacto Económico y Social en Latinoamérica e India

Enclaves Productivos en Latinoamérica

En las sociedades latinoamericanas donde los capitalistas locales no contaban con los recursos suficientes para responder a las demandas del mercado internacional, los capitalistas extranjeros decidieron invertir directamente para poner en marcha las producciones que les interesaban. Les resultaba más conveniente producir en los países periféricos las materias primas que necesitaban. En estos casos, los capitalistas locales no lograron mantener el control Seguir leyendo “Colonialismo y Neocolonialismo: Impacto Económico y Social en Latinoamérica e India” »

Ascenso de Estados Unidos y Japón como Potencias Mundiales: Un Recorrido Histórico

El Cambio de Centro de Poder Mundial: El Ascenso de Estados Unidos y Japón

Hasta ahora el centro del mundo era Europa, pero en los años 60 y 70 del siglo XIX esto cambiará. Aparecerán Japón y Estados Unidos, que en poco tiempo superarán a Europa para ponerse a la cabeza.

Estados Unidos: Potencia Emergente en el Siglo XIX

Crecimiento Demográfico y Expansión Territorial

Crecimiento demográfico

En un primer momento, Estados Unidos contaba con una población autóctona, conocida como los «pieles Seguir leyendo “Ascenso de Estados Unidos y Japón como Potencias Mundiales: Un Recorrido Histórico” »

Evolución del Franquismo: Instituciones, Desarrollismo y Oposición (1959-1975)

El régimen franquista (1959-1975): Instituciones y consolidación

En las instituciones del régimen destaca que los órganos de gobierno derivan de la promulgación de diferentes leyes fundamentales y la consolidación de diferentes familias políticas.

A) Órganos de gobierno y otras instituciones básicas

Al no existir una constitución, se fueron instituyendo mediante las leyes fundamentales. Franco posee el poder de las instituciones del gobierno. Estas son:

Evolución Histórica y Política de Europa: Desde Carlomagno hasta la Unión Europea

El Modelo Europeo de Carlomagno

Los cristianos son herederos de Roma y por ahí van a ir los intentos de Carlomagno, que va a seguir el modelo de prefecturas, diócesis y provincias de Diocleciano. Esas prefecturas eran la base jurídica que otorgaba derecho a Carlomagno a controlar la Península. Este modelo de prefecturas y diócesis se mantuvo en la conciencia política medieval y será el que sirva para identificar las posteriores naciones. Además de la estructura territorial y política, Carlomagno Seguir leyendo “Evolución Histórica y Política de Europa: Desde Carlomagno hasta la Unión Europea” »

Transformación Social en España: Desarrollismo y Cambio de Mentalidad (1959-1975)

Contexto Histórico y Social

Este texto aborda un tema de índole social, ya que realiza una disertación sobre la sociedad española y su cambio de mentalidad durante el segundo franquismo, vinculado a una etapa concreta de la historia de España: el desarrollismo franquista entre 1959 y 1975. Se trata de un texto historiográfico publicado en el año 2009. El autor, Walther Bernecker, catedrático y doctor en Historia por la Universidad de Núremberg y otras varias universidades europeas, y distinguido Seguir leyendo “Transformación Social en España: Desarrollismo y Cambio de Mentalidad (1959-1975)” »

Gobiernos de Fujimori, Paniagua, Toledo y García: Transformaciones Políticas y Económicas en Perú (1990-2011)

El Primer Gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995)

Lema: «Honradez, tecnología y trabajo».

Antecedentes

  • Problemas: Hiperinflación, terrorismo, crisis política y pobreza.
  • Elecciones de 1990: Fujimori ganó frente a Mario Vargas Llosa.

Economía

  • Modelo: Neoliberal.
  • Medidas: “Plan Brady”, “Fujishock”, privatizaciones, creación del nuevo sol y la SUNAT.

Política

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: Un Periodo de Transformaciones Políticas y Sociales

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización en España

El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. La revolución de septiembre, a la que sus protagonistas llamaron la «Gloriosa», significó el final de la monarquía de Isabel II. La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo un protagonismo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: Un Periodo de Transformaciones Políticas y Sociales” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Exhaustivo

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Situación de la postguerra (1GM): muchas tensiones seguían vigentes y se reforzaron por el Tratado de Versalles, que estableció el desarme alemán.

Causas Económicas