Archivo de la etiqueta: Hitler

Ascenso del Fascismo y Nazismo: Italia y Alemania en el Periodo de Entreguerras

4 ITALIA FACISTA

Italia tras la Primera Guerra Mundial

Después de la guerra, Italia quedó insatisfecha y en crisis. Solo consiguió algunos territorios prometidos y acumuló una enorme deuda. Esto provocó inflación y desempleo. La situación social era tensa: campesinos ocupaban tierras, obreros hacían huelgas, y se temía una revolución comunista. Los políticos no lograban controlar el caos.

El ascenso de Mussolini y las camisas negras

En este ambiente de caos, surgió Benito Mussolini y su Seguir leyendo “Ascenso del Fascismo y Nazismo: Italia y Alemania en el Periodo de Entreguerras” »

Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial

2GM: Guerra relámpago: los tanques, la infantería y el apoyo rompen las líneas defensivas para así poder atacar al enemigo. Es una estrategia militar y una fase de la guerra; consiste en reunir todas las fuerzas para acabar con el enemigo rápidamente.

Pacto de acero: alianza militar entre Italia y Alemania.

Operación Barbarroja: empieza en julio de 1940, nombre en clave para el ataque alemán a Rusia. Es un ataque a tres puntas para atacar Leningrado Seguir leyendo “Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Ascenso del Totalitarismo y Camino a la Segunda Guerra Mundial

Las Primeras Iniciativas del Nazismo

Una serie de hechos pusieron fin al breve período de cooperación internacional inaugurado con los Pactos de Locarno y Briand-Kellog. Con la llegada de Hitler al poder en 1933, pronto se manifestó la fragilidad de la Sociedad de Naciones como garante de la paz. En la Conferencia de Desarme se reconoció a Alemania el principio de igualdad de derechos, pero a pesar de eso no hubo entendimiento con Hitler y Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. Hitler fue Seguir leyendo “Ascenso del Totalitarismo y Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa

La República de Weimar: Auge y Caída

La Derrota en la Gran Guerra y el Tratado de Versalles

El régimen surgido tras la derrota en la Primera Guerra Mundial fue democrático y parlamentario, conocido como la República de Weimar. El nuevo estado alemán firmó el Tratado de Versalles con los vencedores, pero la mayoría consideró que el acuerdo era impuesto y humillante. Muchas fuerzas políticas alemanas pretendían revisar dicho acuerdo. Los partidos nacionalistas, antiliberales y militaristas Seguir leyendo “Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa” »

Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: De Weimar al Tercer Reich

La Instauración del Nazismo en Alemania

La República de Weimar

A punto de finalizar la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la república, estableciendo su capital en Weimar. Alemania tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz del Tratado de Versalles, considerado humillante por muchos alemanes. Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. La República de Weimar, dirigida por democratacristianos Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: De Weimar al Tercer Reich” »

Ascenso y consolidación del poder nazi en Alemania

El surgimiento del Partido Nazi y el intento de golpe de Estado

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), liderado por Adolf Hitler, quien fue nombrado Führer, adoptó como emblema una bandera roja con un círculo blanco central y una esvástica negra. En 1923, aprovechando la crisis económica, la ocupación del Ruhr y el ejemplo de la marcha sobre Roma de Mussolini, Hitler y el mariscal Ludendorff intentaron un golpe de Estado en Múnich, conocido como el Putsch de la Cervecería. Seguir leyendo “Ascenso y consolidación del poder nazi en Alemania” »

El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras

El Ascenso de los Sistemas Políticos Totalitarios

El Auge del Fascismo

En el período entre las dos guerras mundiales (1919-1939), los países europeos mantenían sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Sin embargo, los países del centro y sur de Europa adoptaron regímenes autoritarios que alcanzaron su máximo desarrollo en:

  1. Italia: Benito Mussolini (fascismo)
  2. Alemania: Adolf Hitler (nazismo)

Ambos regímenes totalitarios controlaban el poder político y la vida de las personas desde Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras” »

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Expansión y Conflictos

Fin de Hostilidades en 1939

España fue escenario para que Alemania e Italia probaran tácticas militares y nuevas armas. La pasividad de las democracias reforzó las ambiciones expansionistas de estos países. La Guerra Civil Española se convirtió en un símbolo de la lucha antifascista, con la participación de las Brigadas Internacionales.

El Expansionismo Alemán

Hitler accedió al poder con un programa que desafiaba el Tratado de Versalles, buscando la creación de una Gran Alemania. Sus acciones Seguir leyendo “El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Expansión y Conflictos” »

Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo

El Ascenso de Mussolini al Poder en Italia

En Italia, la crisis económica tras la Primera Guerra Mundial provocó una subida de precios y un aumento de la tensión social. Gran parte de la población empezó a apoyar al partido comunista por la izquierda y al Fasci Italiani di combattimento, dirigido por Benito Mussolini, por la derecha.

A pesar de obtener pocos escaños en las elecciones, Mussolini decidió tomar el poder por la fuerza. Tras la Marcha sobre Roma (1922), el rey Víctor Manuel III Seguir leyendo “Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo” »

Ascenso de los Totalitarismos: Del Crack del 29 a la Segunda Guerra Mundial

Totalitarismo

Causas y Características

La Primera Guerra Mundial generó una profunda desconfianza hacia los estados democráticos y liberales, que se mostraron incapaces de resolver los problemas de la población. Este descontento contribuyó al surgimiento de grupos políticos marginales que, tras el crack del 29 y la subsiguiente crisis económica, aumentaron su número de afiliados y seguidores, llegando a tomar el control de países como Alemania e Italia.

Características del Totalitarismo: