Archivo de la etiqueta: Hitler

El Auge del Fascismo: De la Posguerra a la Dictadura

I. La Italia de Posguerra y el Ascenso del Fascismo

1. El Marco Económico y Social de la Posguerra

Tras la Primera Guerra Mundial, la economía europea, centrada en la producción bélica, sufrió una traumática reconversión. El cierre de fábricas y el desempleo masivo generaron descontento, abriendo espacio a la extrema derecha. En este contexto, surgieron el Fasci di combattimento (1919), germen del Partido Fascista italiano, y el Partido Nacional Socialista Alemán (1920), conocido como Partido Seguir leyendo “El Auge del Fascismo: De la Posguerra a la Dictadura” »

El Nazismo y la Segunda Guerra Mundial

El Régimen Nazi en Alemania

La Policía Política y el Control Social

El régimen nazi se caracterizó por la instauración de una policía política secreta (la Gestapo) y tribunales populares que ejercían un control férreo sobre la población. Se establecieron campos de concentración para el internamiento de opositores y grupos considerados indeseables.

Propagación del antisemitismo:

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto bélico más devastador de la historia. Se originó en Europa, extendiéndose posteriormente a otras regiones del mundo. Este conflicto global involucró a la mayoría de las naciones del mundo, incluyendo las grandes potencias, divididas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje.

Causas de la Guerra

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

La Italia de Mussolini

Ascenso del Fascismo (1919-1922)

En Italia, la caída de las instituciones liberales se produjo en 1922. La ascensión del fascismo trajo consigo deseos de revisar los acuerdos de paz, la crisis económica y el miedo a la revolución.

Para la opinión pública italiana, la Paz de París era humillante y no había recompensado al país por el esfuerzo realizado. Los italianos reivindicaban Fiume, que había sido invadida por el ejército de voluntarios italianos en 1919.

El ex Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania” »

Democracias y dictaduras entre guerras: Auge, crisis y el fascismo

Democracias y Dictaduras entre Guerras

1. Democracias y Dictaduras

1.1 Auge y Crisis de la Democracia

  • Los nuevos regímenes democráticos de la 1ª GM: En la mayoría de ellos se establecieron gobiernos parlamentarios, a imitación de los países triunfadores. La democracia se convirtió en el régimen mayoritario entre las naciones europeas.
  • El reconocimiento de derechos y libertades: Los sistemas democráticos reconocieron los derechos individuales, las elecciones libres, la igualdad ante la ley y Seguir leyendo “Democracias y dictaduras entre guerras: Auge, crisis y el fascismo” »

El Auge y Caída de los Totalitarismos: Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial

Fascismo Italiano (1922-1945)

Antecedentes

  • Crisis italiana de la posguerra: Grave crisis económica, social y política.
  • Sentimiento de humillación por los tratados de paz.
  • Economía débil y desequilibrada.
  • Crisis social: Conflictividad social y radicalización revolucionaria.
  • Crisis política: Gobiernos débiles y monarquía liberal parlamentaria incapaz de resolver los problemas. Se propugna una revolución social.

Nacimiento y Ascenso del Fascismo (1919-1922)

El ascenso del nazismo: Ideología, expansión y camino a la guerra

La ideología nazi

El ideario de Hitler

El nazismo se inspiró en las ideas que Hitler planteó en Mein Kampf. Sin comprender este programa, es difícil entender cómo era el régimen nazi. El ideario de Hitler recogía muchos rasgos del fascismo: culto al jefe, primacia del estado, exaltación de la violencia y de la juventud. También incorporaba valores tradicionales.

Una ideología racista

El nazismo tenía una concepción racista y racial de la historia, basada en la creencia de la existencia de Seguir leyendo “El ascenso del nazismo: Ideología, expansión y camino a la guerra” »

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo

El Fascismo en Italia

En 1919, Benito Mussolini creó los «fascios de combate» contra la democracia y las organizaciones obreras. Sus principios doctrinales eran:

  • Nacionalismo radical: representaba a los pueblos que se sentían vencidos y defraudados por no haber logrado lo que consideraban un derecho. En el caso italiano, el fascismo se apoyó en la frustración de no haber conseguido sus objetivos tras la Primera Guerra Mundial. En Alemania, el descontento se originó por las consecuencias del Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Ascenso del Nazismo y el Inicio de la Guerra

El abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones (SDN) en 1933 marcó el inicio del desafío nazi al orden internacional. La política expansionista de Hitler, con el objetivo de forjar el «Gran Reich» y conquistar su «espacio vital», se impuso en Europa a través de una serie de hechos consumados que dejaron sin respuesta a las potencias democráticas.

En 1935, Alemania se anexionó el Sarre Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Completo

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

1. Victorias Aliadas y Cambio de Signo (1942-1943)

Entre 1942 y 1943, la guerra dio un giro decisivo con importantes victorias aliadas que marcaron el inicio de la derrota del Eje. Destacan: