Archivo de la etiqueta: Hitler

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Ascenso del Nazismo y el Inicio de la Guerra

El abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones (SDN) en 1933 marcó el inicio del desafío nazi al orden internacional. La política expansionista de Hitler, con el objetivo de forjar el «Gran Reich» y conquistar su «espacio vital», se impuso en Europa a través de una serie de hechos consumados que dejaron sin respuesta a las potencias democráticas.

En 1935, Alemania se anexionó el Sarre Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Completo

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

1. Victorias Aliadas y Cambio de Signo (1942-1943)

Entre 1942 y 1943, la guerra dio un giro decisivo con importantes victorias aliadas que marcaron el inicio de la derrota del Eje. Destacan:

La Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Completo

Introducción

La Segunda Guerra Mundial, un conflicto global que se desarrolló entre 1939 y 1945, tuvo dos fases principales:

  • 1939-1941: Guerra entre potencias europeas.
  • 1942-1945: Adquiere dimensiones mundiales, favoreciendo a los Aliados.

Las batallas de Midway y Guadalcanal marcaron la transición entre estas fases. La guerra se caracterizó por:

El Ascenso del Nazismo: De la República de Weimar al Tercer Reich

El Ascenso de Mussolini al Poder

Tras la Primera Guerra Mundial, Italia vivió una situación de fuerte crisis. El nivel de vida de los italianos empeoró. El país se había endeudado fuertemente para financiar la guerra y la deuda provocó una creciente subida de los precios. Aumentó el paro por la desmovilización del ejército.

Algunos campesinos ocuparon las fincas de los terratenientes y los obreros tomaron algunas fábricas. Los partidos políticos tradicionales no sabían qué hacer frente Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo: De la República de Weimar al Tercer Reich” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Segunda Guerra Mundial

Causas Remotas de la Segunda Guerra Mundial

Las causas remotas de la Segunda Guerra Mundial fueron las múltiples invasiones de Alemania, incluyendo:

  • Manchuria en 1931
  • Abisinia en 1935
  • Remilitarización de Renania en 1936

Además, la Guerra Civil Española (1936-1939) y la anexión de los Sudetes a Alemania (que dio lugar a la Conferencia de Munich en 1938) contribuyeron al clima de tensión internacional. La invasión de Austria en 1938 y la invasión de Polonia el 1 de septiembre Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Expansionismo Nazi y la Segunda Guerra Mundial

El Abandono de la Sociedad de Naciones y el Rearme Alemán

Una consecuencia del acceso al poder de Hitler en 1933 fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones (SDN). Seguía los pasos dados anteriormente por Japón, que a raíz de su ataque a China fue objeto de condena por la SDN. En 1935 le sigue Italia, condenada por la invasión de Abisinia, con el fin de crear un imperio.

La política emprendida por la Alemania nazi para forjar el Gran Reich y conquistar su espacio vital consiguió Seguir leyendo “El Expansionismo Nazi y la Segunda Guerra Mundial” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los eventos más significativos del siglo XX. Sus causas fueron complejas e interrelacionadas, incluyendo las cláusulas del Tratado de Versalles, la crisis económico-social de los años 30, el miedo occidental a la expansión del comunismo, el nacionalismo, la búsqueda de recursos, materias primas y mercados, y la carrera armamentista entre Alemania y Gran Bretaña.

La Guerra Total

Fue una guerra total, combatida por tierra, mar y aire, que involucró Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Fascismo y Nazismo: Origen, Desarrollo y Consecuencias

El Fascismo

El fascismo se originó en Italia durante el período de entreguerras. El término se usó para describir dictaduras, partidos tradicionalistas o conservadores. Algunos creen que el comunismo y el fascismo forman parte del totalitarismo, compartiendo características como la planificación económica y el dirigismo, la uniformización social y el adoctrinamiento, el nacionalismo cultural, la figura de un líder y la dictadura política.

Causas del Surgimiento del Fascismo

El Ascenso del Nazismo y la Propuesta Keynesiana: Dos Respuestas a la Crisis

La Propuesta Keynesiana

Para algunos economistas, la crisis representaba el final del sistema capitalista; otros insistían en que no había que intervenir y que el mercado se recuperaría por sí mismo. Para John Maynard Keynes, el problema principal era la falta de demanda y la caída de la inversión. La reactivación de la economía debía sustentarse sobre tres pilares: el aumento del gasto público, la reactivación del consumo y el incremento de la inversión privada.

Keynes sostenía que el Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo y la Propuesta Keynesiana: Dos Respuestas a la Crisis” »

El Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania

El Ascenso del Fascismo en Italia

La Italia Fascista: Características Generales

El Ascenso de Mussolini al Poder

Italia vivía una situación de fuerte crisis tras la Primera Guerra Mundial. El país se había endeudado fuertemente para financiar la guerra y la deuda provocó una creciente subida de precios. La desmovilización del ejército aumentó el paro. Algunos campesinos ocuparon las fincas de los terratenientes y grupos de obreros tomaron algunas fábricas. Gran parte de la población empezó Seguir leyendo “El Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania” »