Siglo XVII. Los austrias menores:
El Siglo XVII es un época de crisis y decadencia tanto en el aspecto político como económico, poniéndose fin a un período de hegemonía política de Austrias en Europa.
Los Austrias menores en el siglo XVII representaron un contraste con el siglo anterior, ya que se correspondieron con una época de decadencia, por lo que las decisiones del gobierno eran tomadas por los validos. Durante este siglo se dio una crisis demográfica, económica y política en el ámbito político interior y exterior. Desde el punto de vista interior se dieron una serie de conflictos relacionados con los movimientos secesionistas y una serie de dificultades económicas. Desde el punto Seguir leyendo “Crisis del Siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II” »
3.5 La monarquía hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en Europa.
Carlos I abdicó en su hijo Felipe II, que establece la capital en Madrid y hereda parte del Imperio de su padre. Tras la muerte sin herederos del rey portugués, Felipe II incorpora Portugal y sus colonias. La ampliación peninsular y colonial del Imperio supuso la mayor expansión territorial de los Austrias españoles.Los problemas internos del reinado de Felipe II fueron: Seguir leyendo “Causas de la guerra de los 30 años” »
Durante el Siglo XVII continúan reinando en España los Austrias, conocidos como los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) La principal carácterística de este siglo es que España va perdiendo progresivamente la hegemonía Europea.
De forma global, el Siglo XVII es una centuria de crisis generalizada en Europa. Dicha crisis va a afectar a España en tres sentidos:
–
Hubo periodos en que la población descendíó considerablemente Seguir leyendo “Crisis del Siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II” »