Archivo de la etiqueta: Humanismo

Expansión Europea y Encuentro de Dos Mundos: Transformaciones en América

Expansión Europea y Encuentro de Dos Mundos

Transculturación y Cambio de Visión

La expansión europea permitió la exploración y dominio de gran parte del planeta, generando una transculturación que cambió la vida, la visión del mundo y propició el encuentro de dos mundos.

El Renacimiento (siglos XV y XVI)

Un cambio de mentalidad que colocó al hombre como un ser bello y creador.

El Humanismo (siglos XV y XVI)

Movimiento intelectual que concibe al humano como un ser capaz de conocer a través Seguir leyendo “Expansión Europea y Encuentro de Dos Mundos: Transformaciones en América” »

El Renacimiento y la Reforma: Transformación de Europa

El Resurgimiento de las Ciudades y el Auge del Comercio

Crecimiento Urbano y Nuevas Dinámicas

A partir del siglo XII, Europa experimentó un crecimiento significativo de las ciudades, impulsado por el desarrollo técnico y la expansión de las zonas cultivables. Se estableció una interdependencia entre las zonas rurales y urbanas, impulsada por el comercio.

El Surgimiento de los Burgos y los Gremios

Con el auge del comercio, surgieron barrios dentro de las ciudades, conocidos como burgos o arrabales, Seguir leyendo “El Renacimiento y la Reforma: Transformación de Europa” »

El Renacimiento y la Transformación de Europa: Humanismo, Estados Modernos y Sociedades en Evolución

El Renacimiento y la Transformación de Europa

Humanismo: El Enfoque en el Ser Humano

El Humanismo, un movimiento cultural y filosófico que surgió durante el Renacimiento en Europa, se centró en el estudio de las humanidades (literatura, filosofía, historia y artes). Enfatizó el potencial y la dignidad del ser humano.

Estados Modernos: Centralización del Poder

Los Estados modernos surgieron como organizaciones políticas caracterizadas por la centralización del poder en un gobierno nacional, Seguir leyendo “El Renacimiento y la Transformación de Europa: Humanismo, Estados Modernos y Sociedades en Evolución” »

Cambios en los siglos XV y XVI

Cambios que se producen en los siglos XV y XVI:

  • Desaparición del imperio bizantino tras la toma de Constantinopla por los turcos en 1453
    • Fin del imperio romano de oriente
    • Eruditos de Constantinopla llevan a Europa el saber grecolatino.
    • Cambio de mentalidad europea (redescubrimiento de filósofos clásicos)
    • Teocentrismo al antropocentrismo
  • Surge un movimiento intelectual llamado Humanismo:

La Edad Media y el Renacimiento: Transformaciones y Legados

La Edad Media

La Edad Media, que se extiende aproximadamente desde el 476 (caída del Imperio Romano de Occidente) hasta el siglo XIII, es un período marcado por la influencia creciente del Cristianismo, que impregna la vida y la cosmovisión de las personas, orientándolas hacia una perspectiva teocéntrica. Esta época no es homogénea y comprende diversas etapas con características particulares. A partir del siglo XIV, comienza una transición hacia la modernidad, diluyéndose muchas de las Seguir leyendo “La Edad Media y el Renacimiento: Transformaciones y Legados” »