Archivo de la etiqueta: iberos

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Un Recorrido por la Historia de la Península Ibérica

La Edad de Piedra y la Edad de los Metales en la Península Ibérica

La Edad de Piedra se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Paleolítico (800.000 a.C. – 5.000 a.C.)

Estructura Social, Política y Jurídica en la Historia de España: Desde los Íberos a la Edad Media

II. Estructura Social y Política

A) Gens y Gentilidades

La característica más extendida fue la agrupación de los individuos mediante un sistema gentilicio, semejante a una pirámide de tres escalones: La unidad básica era la familia en sentido amplio, esto es, el grupo de consanguíneos unidos por un antepasado común. La asociación de varias familiares daba lugar a la gentilitas o agrupación de familias entre las que existe una relación de parentesco, real o ficticia, por cuanto reconocen Seguir leyendo “Estructura Social, Política y Jurídica en la Historia de España: Desde los Íberos a la Edad Media” »

Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Romanización

El Paleolítico: Los Primeros Homininos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, o evolución del género Homo desde los primates al ser humano actual, tuvo lugar en la etapa más antigua de la Prehistoria: el Paleolítico. En el Paleolítico Inferior (800.000-100.000 a. C.), aparece el Homo Antecessor, antepasado del hombre de Neanderthal, cuyos restos se han encontrado en la Gran Dolina, Atapuerca (Burgos). En la Sima de los Huesos, también en Atapuerca, se han hallado numerosos Seguir leyendo “Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Romanización” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Reino Visigodo

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Sociedad y Economía en el Paleolítico (1.400.000 a.C. – 10.000 a.C.)

Destacan los restos humanos de diversas especies del género Homo en los yacimientos de Orce (Granada) y en el de Atapuerca (Burgos), donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (explorador, 800.000 años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, vivían de la recolección de frutos Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Reino Visigodo” »

Evolución de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Romanización

Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Se denomina pueblos prerromanos al conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.n.e.). Los conocemos principalmente por los historiadores griegos y romanos, como Estrabón y Plinio.

En función del grado de desarrollo cultural, se distinguen tres áreas:

Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria a los Visigodos

Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica

2.1.- El proceso de hominización en la península ibérica: nuevos hallazgos.

La hominización es el proceso de evolución biológica y cultural que sufre el ser humano desde sus ancestros hasta nuestros días. La península ibérica es la región de Europa donde encontramos los restos más antiguos. Grupos de homínidos llegaron desde África por el Mediterráneo. En la Península Ibérica el yacimiento más importante es el de Atapuerca, donde Seguir leyendo “Evolución Humana y Pueblos en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria a los Visigodos” »

Historia de España: De los Íberos a la Unificación con Castilla

Inicio de la Historia de España

Tenemos constancia de los primeros textos de los íberos, aunque nunca los hemos sabido traducir. Este hecho nos indica que se trataba de una sociedad compleja.

En la antigua Grecia encontramos «ciudades estado» llamadas polis que comparten lengua, pero tienen diferentes culturas. Los habitantes de Focea (foceos) llegan a Empúries, en el siglo III a.C., y establecen un comercio con los íberos.

Más tarde, los lacios forman Roma y comienzan a conquistar la Península Seguir leyendo “Historia de España: De los Íberos a la Unificación con Castilla” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX

Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico

La Prehistoria de la Península Ibérica se divide en dos grandes etapas: el Paleolítico (1.300.000 – 8.000 a.C.) y el Neolítico (8.000 – 1.100 a.C.).

Paleolítico

Historia de la Península Ibérica: Hominización, Romanización y Reino Visigodo

La Evolución Humana en la Península Ibérica: Primeros Hallazgos

La hominización es el proceso por el que los primeros homínidos (bípedos, con mano prensil y fabricantes de instrumentos) evolucionan hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens). La historia de la presencia humana en la Península Ibérica se remonta a unos 1.200.000 años, en el Paleolítico Inferior, según los fósiles encontrados en Atapuerca, Burgos.

También en Atapuerca, en la Sima de los Huesos, se encontraron fósiles Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Hominización, Romanización y Reino Visigodo” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta las Cortes de Cádiz

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son los habitantes de la península ibérica a finales del II milenio a. C. Viven aún en la prehistoria (Edad del Hierro) puesto que no conocen la escritura, pero son contemporáneos de pueblos que ya la tienen. Entran en contacto con los primeros colonizadores (fenicios y griegos), de quienes aprenden nuevas técnicas y, finalmente, son conquistados por Roma en el siglo III a. C. Estos pueblos son: