Archivo de la etiqueta: iberos

Evolución Humana y Legado Romano en la Península Ibérica

La Prehistoria y la Edad Antigua

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Se entiende por hominización los cambios que se produjeron progresivamente en los homínidos hasta convertirse en humanos. Estos cambios son:

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Época Visigoda

Paleolítico

El Paleolítico es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 2,85 millones de años y se extendió hasta cerca de 10.000 años atrás. Se trata de la etapa inicial de la denominada Edad de Piedra, la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este material. Sus fases suponen el periodo más extenso de la historia humana.

La clave de dichos millones de años radicó en el perfeccionamiento de las herramientas de piedra y en el desarrollo de utensilios Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Época Visigoda” »

Pueblos Prerromanos e Hispania Romana: Historia y Cultura

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península Ibérica durante la Edad Antigua.

Tartesos

Destacaban los Tartesos, cuyo sistema de gobierno era la monarquía. Su rey más importante fue Argantonio. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y fundición de metales. Conocían la escritura y se han encontrado numerosos hallazgos como el Tesoro de Carambolo.

Íberos

Eran pueblos autóctonos situados entre el este y el sur peninsular Seguir leyendo “Pueblos Prerromanos e Hispania Romana: Historia y Cultura” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Monarquía Absoluta

Pintura Rupestre (35.000-5.000 a.C.)

Se trata de un arte figurativo en el que se destacan los animales pintados con técnicas naturalistas. Las figuras se hallan superpuestas sin formar una escena, aunque presentan efectos de volumen y movimiento. La mayoría de estas pinturas se encuentran en la zona levantina; sobresalen las pinturas halladas en abrigos (al aire libre) en Cogul.

Iberos

(Turdetanos, Bástesenos) Su zona geográfica abarcaba la costa sur y mediterránea. Su economía era agrícola Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Monarquía Absoluta” »

Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica: Historia y Legado

Los Pueblos Prerromanos

Gracias a las fuentes griegas y romanas, conocemos los nombres de los pueblos que habitaban la Península Ibérica en el primer milenio a.C. Por un lado, estaban los iberos, procedentes del norte de África. Por otro lado, los celtas, con origen en el norte de Europa. Ambos grupos se fusionaron en la Meseta, dando lugar a los celtíberos. Todos ellos llegaron en busca de tierras mejores donde asentarse.

Los Iberos

Los iberos carecían de una organización política unitaria Seguir leyendo “Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica: Historia y Legado” »

Historia de España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Conquista Romana y Al-Ándalus

Prehistoria

Paleolítico

El Paleolítico marcó el avance tecnológico del utillaje y la evolución socioeconómica. En este periodo tuvieron lugar las últimas cuatro glaciaciones y el proceso de hominización o evolución del género Homo, unido a la evolución de las técnicas. Eran grupos nómadas, con una economía depredadora, que habitaban en cobijos y cuevas.

El Paleolítico fue una revolución económica productora, basada en la agricultura y la ganadería. Condujo a la sedentarización, la Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Conquista Romana y Al-Ándalus” »

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media

**PREHISTORIA**

Los yacimientos arqueológicos paleolíticos de nuestra Península evidencian la antigüedad y continuidad de su poblamiento y el papel puente entre su origen africano y su expansión posterior europea. Hay restos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), habitada por el “homo antecessor” , anterior al “homo sapiens”, al lado de numerosas cuevas, centros universales del arte rupestre, tanto en el área cantábrica (Altamira) como en el área levantina (Valltorta)

Por el 5.000 a.C. Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Media

**Prehistoria: Paleolítico y Neolítico**

La Prehistoria es el período previo a la escritura, desde la aparición de los primeros homínidos. En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Los primeros pobladores peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y presentaban una organización social colectiva.

Hacia el 5.000 a.C. surgen en la península Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Media” »

Historia de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos, Tartesios, Iberos y Reinos Cristianos

Historia de la Península Ibérica

A comienzos del s.V a.C, en la península Ibérica pueden distinguirse dos espacios: la zona costera y Andalucía, territorio de los pueblos íberos y los tartesios. Fenicios: iniciaron sus viajes por el Mediterráneo hacia el 1000 a.C y fueron los primeros en llegar a la costa mediterránea de la península. Fundaron Cádiz (Gadir) entre el 800 y 775 a.C. Málaga, Almuñécar y Abdera eran ciudades fenicias. La mayoría de las colonias eran pequeñas factorías Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos, Tartesios, Iberos y Reinos Cristianos” »