Archivo de la etiqueta: ideología

Liberalismo: Ideología, Corrientes y Oposición en el Siglo XIX

El Liberalismo: Ideario y Corrientes

El liberalismo: ideario y corrientes, la oposición al sistema político liberal. El liberalismo es una doctrina filosófica, política y económica que tiene como principios el desarrollo de las libertades individuales y el sometimiento de todas las personas a unas leyes sin excepción, para el progreso de la sociedad democrática. El liberalismo nació a raíz de las ideas de la Ilustración del siglo XVIII y de las revoluciones francesa, inglesa y norteamericana, Seguir leyendo “Liberalismo: Ideología, Corrientes y Oposición en el Siglo XIX” »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder

El Fascismo: Concepto y Características

La época de entreguerras fue un periodo en el que triunfaron distintos regímenes totalitarios: el régimen comunista soviético, el régimen fascista en Italia y el régimen nazi en Alemania.

El término “fascismo” es, posiblemente, uno de los más utilizados en la terminología política e histórica. En sentido estricto, nació en Italia ligado al movimiento político fundado por Benito Mussolini al acabar la Gran Guerra, pero pronto la palabra se utilizó Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder” »

Principios del Fascismo: Doctrina, Características y Desarrollo

La Doctrina Fascista

1. Omnipotencia del Estado

El Estado fascista se identifica con la totalidad de la vida social, aspirando a un poder sin límites. De este principio se derivan:

Causas de los Conflictos Bélicos y el Subdesarrollo: Un Análisis Detallado

Causas de los Conflictos Bélicos: Factores Materiales e Ideológicos

Las guerras pueden desencadenarse por razones materiales, por razones ideológicas o por ambas circunstancias, y en tal caso la ideología refuerza o enmascara los motivos materiales.

Razones Materiales

Se dividen en dos categorías de intereses: por un lado, el espacio donde vivir y moverse, la tierra que cultivar, las riquezas del subsuelo, y por otro, los bienes mobiliarios o inmobiliarios generados por la actividad humana, que Seguir leyendo “Causas de los Conflictos Bélicos y el Subdesarrollo: Un Análisis Detallado” »

Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Estado Franquista (1939-1975)

1. Introducción

Sobre las ruinas de un país agotado y arrasado por la Guerra Civil se construyó un nuevo Estado caracterizado por la concentración absoluta de poder en la figura de Francisco Franco, la represión y persecución sistemática de cualquier oposición, y el establecimiento de una economía autárquica. El régimen de Franco, que duró casi 40 años, se adaptó a las coyunturas internacionales: desde el alineamiento inicial con los fascismos y una tibia neutralidad durante la Segunda Seguir leyendo “Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Estado Franquista (1939-1975)” »

España bajo el Régimen Franquista: Ideología, Evolución y Sociedad

Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Instituciones

El franquismo, régimen político y social, nació durante la Guerra Civil (1936-1939) debido a la necesidad de los militares sublevados de dotar de un mando único, una estructura administrativa paralela a la República, una legislación y un poder ejecutivo antiparlamentario y antidemocrático. Se apoyaba en una ideología política representada por un partido único. Los sublevados encontraron la respuesta en Franco, quien concentró en Seguir leyendo “España bajo el Régimen Franquista: Ideología, Evolución y Sociedad” »

Ideología y Fundamentos del Régimen Franquista: Pilares y Evolución

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

El franquismo se estableció como una dictadura que concentró los poderes absolutos en la figura de Franco, consolidando un carácter antidemocrático en las instituciones y perpetuando la represión iniciada durante la Guerra Civil.

La principal característica del régimen fue su adaptación a diferentes contextos y la distribución de poder entre diversas «familias», con un objetivo claro: la concentración del poder y la permanencia en el tiempo, ambos Seguir leyendo “Ideología y Fundamentos del Régimen Franquista: Pilares y Evolución” »

El Franquismo: Ideología, Soportes Sociales, Evolución y Exilio

1. Fundamentos Ideológicos del Franquismo

El franquismo se caracterizó por ser una dictadura personal. Sus principales pilares ideológicos fueron:

  • Nacionalismo español centralista.
  • Estricto catolicismo (nacionalcatolicismo).
  • Referentes históricos basados en el pasado imperial de los Reyes Católicos, la conquista de América y el Imperio de los Austrias.
  • Rechazo al liberalismo, la masonería, los judíos, socialistas y comunistas, la democracia y la separación de poderes.
  • Exaltación de los valores Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Soportes Sociales, Evolución y Exilio” »

Construcción del Estado Franquista: Ideología, Instituciones y Grupos de Poder

INSTAURACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA

Desde el momento en que Franco alcanza el poder durante la Guerra Civil, lleva a cabo la creación de un nuevo Estado, un estado totalitario definido como una dictadura militar y eclesiástica de tipo tradicional, que incorpora elementos del fascismo italiano. Un sistema totalitario que concentra todos los poderes en la figura del Jefe del Estado, el general Francisco Franco.

La implantación de este nuevo estado es posible gracias a la victoria Seguir leyendo “Construcción del Estado Franquista: Ideología, Instituciones y Grupos de Poder” »

Dictadura de Franco: Trayectoria del Régimen Franquista

El Franquismo en España: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)

1. Introducción

El triunfo del bando nacional en la Guerra Civil (1936-1939) permitió la instauración de la dictadura de Francisco Franco en todo el territorio español. El nuevo régimen, indefectiblemente unido a la figura del dictador, perduró hasta su muerte en noviembre de 1975. Franco supo articular a su conveniencia los apoyos políticos que recibía. El Nuevo Estado se configuró conforme a los ideales del 18 de julio Seguir leyendo “Dictadura de Franco: Trayectoria del Régimen Franquista” »