Archivo de la etiqueta: ideología

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)

Introducción

Tras el fin de la Guerra Civil Española (1936-1939), el 1 de abril de 1939, Franco firma el último parte de guerra, consolidando un régimen dictatorial. España, devastada demográfica, social y económicamente, se adentra en un período dominado por la figura del General Franco, una dictadura personal con características de otros modelos dictatoriales.

Fundamentos Ideológicos y Familias Políticas

La dictadura franquista no puede ser simplificada como fascista, militar o totalitaria. Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)” »

El Régimen Franquista: Ideología, Represión y Economía (1939-1975)

El nuevo régimen (1939-1959)

1. Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939, y nacido tras la Guerra Civil, tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros:

Fundamentos Ideológicos y Evolución del Régimen Franquista

Introducción: Los Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

Fundamentos ideológicos muy claros:

  1. Concentración del poder político en Franco.
  2. Anticomunismo. La Guerra Fría entre EEUU y la URSS hizo que el régimen franquista reforzara su tradicional anticomunismo para ser aceptado en el mundo occidental.
  3. Antiparlamentarismo y antiliberalismo. Contrario a las libertades políticas.
  4. Nacionalcatolicismo. La Iglesia fue la legitimadora de la dictadura franquista. A cambio, dominó la vida social Seguir leyendo “Fundamentos Ideológicos y Evolución del Régimen Franquista” »

El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Coyuntura Internacional (1939-1959)

1. Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo (1939-1959)

1.1 Fundamentos Ideológicos

El franquismo, régimen político, social y económico que debe su nombre al dictador Francisco Franco, surgió durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Se consolidó interna y externamente hasta la muerte de Franco en 1975. Su origen se encuentra en la necesidad de los sublevados de un mando único, que hallaron en la figura de Franco. Este concentró en sí mismo el poder legislativo, Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Coyuntura Internacional (1939-1959)” »

El Franquismo: Ideología, Política y Economía

Bases Sociales y Fundamentos Ideológicos

El Franquismo se asentó sobre las bases sociales de la oligarquía terrateniente y financiera, así como las clases medias rurales del Norte y Castilla. Su ideología se basó en la concentración del poder político en Franco, el anticomunismo y la adopción de la»democracia orgánic» fascista. El nacionalcatolicismo se convirtió en la ideología oficial, vinculando la fe católica con la identidad española.

Sistema Político y Represión

La dictadura prohibió Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Política y Economía” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1939-1975)

El Régimen de Franco: Bases Ideológicas y Apoyos

El régimen franquista, instaurado tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por su carácter dictatorial y autoritario. Su evolución se puede dividir en dos etapas:

La Guerra Fría: Un Resumen Completo

América vs. Unión Soviética

Diferencias Clave:

  • Sistema Político: Democrático (América) – Autocrático/Dictadura (Unión Soviética)
  • Sistema Económico: Capitalista (América) – Comunista (Unión Soviética)
  • Filosofía Social: «La supervivencia del más apto» (América) – «Todo el mundo ayuda a todo el mundo» (Unión Soviética)
  • Libertad Personal: Libertad individual (América) – Sociedad controlada por la NKVD (policía secreta) (Unión Soviética)
  • Libertad de Prensa: Libertad de los medios de Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Resumen Completo” »

El Primer Franquismo: Ideología, Política Exterior e Interior

EL PRIMER FRANQUISMO

1.- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA

1.1.- La dictadura del general Franco: los fundamentos ideológicos

Las características políticas del franquismo se identifican lógicamente con las propias ideas de su Caudillo. Este no fue nunca un hombre preocupado por la política, más bien era un pragmático que fue adaptándose a las necesidades de cada etapa que vivió su régimen. No obstante fue fiel a una serie de principios: el orden y la autoridad, el catolicismo Seguir leyendo “El Primer Franquismo: Ideología, Política Exterior e Interior” »

El Fascismo: Características, Apoyos Sociales y Ascenso al Poder

Rasgos políticos

El principal aspecto fue un nacionalismo exacerbado de corte agresivo y militarista que consideraba al resto de los países como potenciales enemigos de los intereses nacionales. La defensa de la nación se convierte en la prioridad.

Otro rasgo determinante es el rechazo del parlamentarismo y la democracia liberal, sustituidos por un modelo de partido único cuyo destino es identificado y ligado hasta las últimas consecuencias al de la nación. Del mismo modo, el fascismo fue profundamente Seguir leyendo “El Fascismo: Características, Apoyos Sociales y Ascenso al Poder” »

La Creación del Estado Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución

La Creación del Estado Franquista

Características de la Dictadura Franquista

La dictadura franquista se caracterizó por un conjunto de fuerzas políticas opuestas a la república, sin un carácter político definido. El poder personal de Franco se impuso gradualmente, quedando definido en 1936 cuando fue nombrado generalísimo de los ejércitos y jefe de gobierno del Estado español.

Franco se presentó como el salvador de la España católica y eterna, protegiéndola del liberalismo, el comunismo Seguir leyendo “La Creación del Estado Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución” »