Archivo de la etiqueta: ideología

La Creación del Estado Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución

La Creación del Estado Franquista

Características de la Dictadura Franquista

La dictadura franquista se caracterizó por un conjunto de fuerzas políticas opuestas a la república, sin un carácter político definido. El poder personal de Franco se impuso gradualmente, quedando definido en 1936 cuando fue nombrado generalísimo de los ejércitos y jefe de gobierno del Estado español.

Franco se presentó como el salvador de la España católica y eterna, protegiéndola del liberalismo, el comunismo Seguir leyendo “La Creación del Estado Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución” »

El Franquismo: Etapas, Ideología y Política Exterior

1. La creación del Estado franquista

1.1. Grupos ideológicos y apoyos sociales

Fundamentos ideológicos: Las ideas políticas de Franco, aunque pocas, fueron claras. Estas se centraban en la defensa del orden público (normas y censura), el nacionalismo español (gran ostentación de símbolos nacionales y eliminación de peligros a la nación, como los nacionalismos) y el catolicismo (alianza entre Iglesia y Estado, las ideas católicas como base del sistema legal). El régimen se caracterizó Seguir leyendo “El Franquismo: Etapas, Ideología y Política Exterior” »

El Franquismo: Construcción, Ideología y Apoyos (1939-1975)

El 1 de abril de 1939, Franco daba por terminada la Guerra Civil. La victoria le otorgaba un poder absoluto para “construir el nuevo Estado y recuperar la España imperial y católica”. La dictadura franquista fue un periodo largo (1939-1975) que ha sido analizado desde diversas perspectivas. Aunque a lo largo de esos años el elemento permanente es la figura del dictador, no se puede considerar idéntico el periodo de la posguerra que el de los años 70, ya que el franquismo fue, también, Seguir leyendo “El Franquismo: Construcción, Ideología y Apoyos (1939-1975)” »

El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Represión (1939-1950)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

En la dictadura de Franco es posible establecer dos grandes periodos. El primero se extiende entre el término de la Guerra Civil y finales de la década de los años cincuenta, y el segundo, desde esta fecha hasta comienzos de los años setenta. En la primera etapa, el integrismo católico y el fascismo constituyen las fuentes ideológicas del franquismo, algo que se traduce en:

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución de la Dictadura

LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES

1. INTRODUCCIÓN

 Tras la Guerra Civil, España queda destrozada desde el punto de vista demográfico (pierde casi un millón de habitantes entre muertos y exiliados), social (represión y pérdida de libertades) y económico (destrucción de infraestructuras y de los sectores productivos).

 Implantación del franquismo: régimen personalista y totalitario basado en el tradicionalismo español y en la militarización Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución de la Dictadura” »

El Franquismo: Ideología, Apoyo Social y Evolución

El Franquismo: Ideología y Apoyo Social

El franquismo fue el régimen dictatorial establecido por Francisco Franco en España desde 1939 hasta 1975. Su régimen se basaba en varios principios ideológicos:

Principios Ideológicos

El Franquismo: Ideología, Instituciones y Relaciones Internacionales

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Familias del Régimen

El Franquismo, un régimen dictatorial surgido de la Guerra Civil Española, se caracterizó por su ideología totalitaria basada en el caudillismo, el centralismo político, la represión y la propaganda. Sus fundamentos ideológicos se basaban en la defensa de la confesionalidad católica del Estado y un poder fuerte y centralizado.

Entre los grupos que apoyaron al régimen se encontraban:

Análisis del Franquismo: Ideología, Características y Evolución

Fundamentos Ideológicos del Primer Franquismo

A) Pilares ideológicos de Franco

Franco era un militar forjado en las guerras de África, católico y defensor de un nacionalismo español de signo agresivo y excluyente. Defendía virtudes como la jerarquía, la disciplina y el orden. Su catolicismo se intensificó durante la guerra, sobre todo por el apoyo de la Iglesia a su causa, y se vio como un personaje elegido por Dios para salvar la patria.

Los principios culturales se basaron, durante la dictadura, Seguir leyendo “Análisis del Franquismo: Ideología, Características y Evolución” »

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Estados Unidos (EEUU)
  • Unión Soviética (URSS)

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división se conoció como el “Telón de Acero” y se materializó con la construcción del “Muro de Berlín”.

2. Los Dos Bloques

2.1. Bloque Occidental – Liderado por EEUU

Sistema político: Democrático, con parlamento, derechos individuales Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico” »

El Franquismo: Ideología, Política Exterior y Bases Sociales

Introducción

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), España quedó devastada en todos los aspectos. El general Francisco Franco, líder del bando sublevado, se dedicó a erradicar cualquier vestigio de la sociedad republicana. La victoria de los sublevados trajo consigo el establecimiento de un nuevo Estado, que ya había sido ensayado en la zona rebelde durante la contienda. Este nuevo régimen, conocido como franquismo, se prolongaría por casi cuatro décadas, dejando una profunda huella Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Política Exterior y Bases Sociales” »