Archivo de la etiqueta: iglesia

La Edad Media y el Renacimiento: Transformaciones y Legados

La Edad Media

La Edad Media, que se extiende aproximadamente desde el 476 (caída del Imperio Romano de Occidente) hasta el siglo XIII, es un período marcado por la influencia creciente del Cristianismo, que impregna la vida y la cosmovisión de las personas, orientándolas hacia una perspectiva teocéntrica. Esta época no es homogénea y comprende diversas etapas con características particulares. A partir del siglo XIV, comienza una transición hacia la modernidad, diluyéndose muchas de las Seguir leyendo “La Edad Media y el Renacimiento: Transformaciones y Legados” »

Desamortización: Medida liberal para modernizar la agricultura y financiar el estado

Desamortización

Medida liberal contra el antiguo régimen que consistió en la expropiación de las tierras de propiedad colectiva y su entrega a particulares. Objetivos: financiar el estado, apoyar a la burguesía y modernizar la agricultura. Las tierras se vendieron en subasta, por lo que solo pudieron acceder a ellas las clases más acomodadas. Comenzó en la época absolutista y se intensificó con los liberales. Las dos más conocidas son las de Mendizábal y Madoz. La de Mendizábal afectó Seguir leyendo “Desamortización: Medida liberal para modernizar la agricultura y financiar el estado” »

iiiiiiiii

Introducción

En el Antiguo Régimen la propiedad de la tierra estaba en su mayor parte amortizada. Se empleó este término para designar a las propiedades que pertenecían o estaban vinculadas a instituciones como la nobleza, Este proceso de amortización se había iniciado durante la Edad Media estaban fuera de los mecanismos capitalistas. Esta forma de propiedad era poco racional e impedía una explotación y unos rendimientos más intensivos, por ello denominaron a estos beneficiarios «manos Seguir leyendo “iiiiiiiii” »

Historia

  1. ¿ por qué se implantó el feudalismo?

1.1 el feudalismo surgíó…

A partir del Siglo X se difundíó una nueva forma de organizar y gobernar la sociedad, conocida con el nombre de feudalismo. Esta nueva organización social se basó en el establecimiento de unas relaciones de dependencia mutua entre los diferentes estamentos sociales. Éstas relaciones fueron principalmente dos: el vasallaje y la servidumbre.

1.2 …Durante una época de inseguridad.

Entre los siglos nueve y 10, la división del Seguir leyendo “Historia” »