Archivo de la etiqueta: II republica

Porque se denomina bienio conservador a la nueva etapa

1.De la dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo Gobierno al general Dámaso Berenguer. Pero el regreso al régimen político anterior a la dictadura resultó imposible porque:

– Los partidos dinásticos (Conservador y Liberal) habían perdido, durante la dictadura, la estructura organizativa y estaban desprestigiados.

– El monarca era impopular, ya que la opinión pública urbana identificó la figura del rey con la del Seguir leyendo “Porque se denomina bienio conservador a la nueva etapa” »

Oposicion al gobierno de Azaña

TEMA 7. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

1ª ¿CÓMO SE PRODUCE LA CAIDA DE ALFONSO XIII?

Con estas palabras se despide el Rey Alfonso XIII en un manifiesto de 17 de abril de 1931, donde justifica su marcha del país: “Las elecciones celebradas el domingo (12 de abril) me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, y puse el único afán en el interés público hasta en las más críticas Seguir leyendo “Oposicion al gobierno de Azaña” »

Oposicion al gobierno de Azaña

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)


El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado y suspendió las garantías constitucionales.

Los motivos que se utilizaron para justificar el golpe de Estado fueron; Ia violencia social, Ia radicalización del catalanismo, el descrédito del sistema parlamentario, la inexistencia de una oposición política eficaz… La situación empeoro, además, a causa del desastre de Annual, cuya responsabilidad Seguir leyendo “Oposicion al gobierno de Azaña” »

La reforma y la restauracion del estado laico

Este período histórico abarca únicamente dos años (1931-33). Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron el triunfo en las grandes ciudades a la coalición de republicanos y socialistas. El rey Alfonso XIII abdicó tras la proclamación de la Segunda República por Niceto Alcalá Zamora, y se creó un gobierno provisional presidido por el mismo. Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, de una sola cámara, con el fin de dotar a la República de una Constitución, la de Seguir leyendo “La reforma y la restauracion del estado laico” »