Archivo de la etiqueta: Ilustración

Modernidad, Revolución y Transformación Social: Un Estudio Histórico

Antecedentes de la Modernidad en Occidente

Revolución Francesa e Industrial

Ilustración:

  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
  • Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.

Pensamiento Ilustrado:

Crisis de la Monarquía Absoluta y el Despotismo Ilustrado en España

Crisis de la Monarquía Absoluta y la Guerra de Independencia

La crisis de la monarquía absoluta (abdicaciones, ocupación napoleónica) La Guerra de Independencia española (1808-1814) fue el punto álgido de la crisis de la monarquía absoluta, un proceso de transición que implicó el derrumbe del poder absoluto de los reyes y el surgimiento de ideas liberales en España. La crisis comenzó en el reinado de Carlos IV, que subió al trono en 1788 justo antes de la Revolución francesa (1789). Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía Absoluta y el Despotismo Ilustrado en España” »

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa y el Triunfo de la Razón

Contexto Histórico y Causas de la Revolución

La Revolución Francesa marcó un antes y un después en la historia de Occidente, transitando desde un intento de monarquía constitucional hacia una república. A diferencia del sistema norteamericano, que en ese momento debatía sobre la conveniencia de su constitución federal, Francia se encontraba en una situación radicalmente distinta. Mientras Gran Bretaña se hallaba en plena expansión imperial, Seguir leyendo “Orígenes, Desarrollo y Legado de la Revolución Francesa” »

Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

1. Reinos en la Península Ibérica a mediados del Siglo XV

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos:

  • Reino de Castilla
  • Corona de Aragón
  • Reino de Portugal
  • Reino de Navarra
  • Reino musulmán de Granada

2. Incorporación de Portugal a la Unión Dinástica

Tras la incorporación de Granada y Navarra, los Reyes Católicos buscaron la unión con Portugal a través de alianzas matrimoniales. Primero, casaron a su primogénita, Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX” »

Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

1. La Prehistoria

La Prehistoria abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura.

Homínido: ser humano que pertenece a los primates superiores.

1.1 La Edad de Piedra

  • Paleolítico: el ser humano era nómada y depredador; se caracteriza por el arte rupestre.
  • Neolítico: surge la agricultura y la ganadería. El ser humano se hizo sedentario.

1.2 La Edad de los Metales

Se caracteriza por la utilización del metal en herramientas, armas, etc.

2. La Edad Antigua

Desde la aparición Seguir leyendo “Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX” »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Reformas, Pensamiento y Revoluciones Burguesas en España

La Ilustración: Un Cambio de Mentalidad

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Se basaba en tres principios:

Independencia Americana, Revolución Francesa e Ilustración: Causas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Americana

La Guerra de la Independencia:

Primera Fase: La Insurrección Inicial

Los milicianos, comandados por George Washington, a pesar de su inferioridad en hombres y armas, consiguieron extender la insurrección y hostigar a las tropas británicas. El 12 de junio de 1776 se hizo pública la Declaración de Virginia, redactada por George Mason, considerada la primera declaración histórica sobre los derechos humanos. El 4 de julio de 1776, los representantes de las Seguir leyendo “Independencia Americana, Revolución Francesa e Ilustración: Causas y Consecuencias” »

Revoluciones Burguesas y Pensamiento Preliberal: Transformaciones en Europa y América

La Revolución Francesa: Fin del Antiguo Régimen e Inicio de una Nueva Era

El pueblo llano sufría la crisis financiera y de subsistencia, por lo que pedía que los estamentos privilegiados también pagasen impuestos. En la Asamblea de Notables se le exigió al rey convocar los Estados Generales, mientras sus peticiones se reflejaban en los Cuadernos de Quejas.

En los Estados Generales, celebrados en el palacio de Versalles, se pidió el voto por cabeza, por lo que el rey les prohibió la entrada. Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas y Pensamiento Preliberal: Transformaciones en Europa y América” »

El Antiguo Régimen: Características, Sociedad y Poder

Definición del Antiguo Régimen

La denominación Antiguo Régimen fue acuñada por los revolucionarios en 1789 para designar el estado de cosas al que la Revolución Francesa había puesto fin. Así, este nombre designa el sistema económico, social y político que procedía de la descomposición del feudalismo medieval y que se mantuvo vigente en Europa hasta las revoluciones liberales-burguesas.

¿Qué es el Antiguo Régimen?

Se suele fijar hacia el siglo XVI y se caracteriza por la supervivencia Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Características, Sociedad y Poder” »

Monarquías Absolutas, Ilustración y Revoluciones: Siglos XVIII y XIX

El Auge y Declive del Absolutismo en el Siglo XVIII

1. Las Monarquías Absolutas

Durante el siglo XVIII, la monarquía absoluta se consolidó como la forma de gobierno predominante en Europa, con la notable excepción de Inglaterra y los Países Bajos, donde se instauraron regímenes parlamentarios. En este sistema, la jefatura del Estado recaía en una sola persona, el rey o la reina, cuyo cargo era vitalicio y se transmitía por herencia.

2. La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

La muerte sin Seguir leyendo “Monarquías Absolutas, Ilustración y Revoluciones: Siglos XVIII y XIX” »