Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Crack del 29, Congo Belga e Imperialismo: Un análisis de las crisis del siglo XX

Crack del 29

Contexto Histórico

Todo comenzó en 1919 en Estados Unidos, que se convirtió en la primera potencia mundial tras la Primera Guerra Mundial. Charles Mitchell, presidente del National Bank, emitió bonos de acción considerados de bajo riesgo, incentivando el endeudamiento masivo. Los felices años 20 en Estados Unidos se caracterizaron por una gran producción destinada a la reconstrucción de Europa. La alta rentabilidad con poco capital, sumada a préstamos con bajos intereses ( Seguir leyendo “Crack del 29, Congo Belga e Imperialismo: Un análisis de las crisis del siglo XX” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial, Imperialismo y Movimientos Sociales del Siglo XIX

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El 27 de octubre de 1918, Alemania consintió en aceptar las negociaciones de paz. Guillermo II debió entregar el poder. En 1919, se reunieron en Versalles los representantes de los países vencedores para preparar el tratado definitivo de paz. En ese mismo año, Alemania firmó el Tratado de Versalles.

Cronología de Transformaciones Mundiales: Revoluciones, Imperialismo y Democracia

Las Revoluciones Industriales

1.1 La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Gobiernos de talante liberal. Desarrollo de la agricultura.

Crecimiento progresivo del mercado interior, extensión de los mercados ultramarinos, iniciativa empresarial y sistema financiero.

2 La Primera Revolución Industrial (hasta 1870)

2.1 Las Industrias Fundamentales: Textil y Siderúrgica

2.2 El Maquinismo

2.3 Las Nuevas Comunicaciones y los Transportes

2.4 Los Cambios Demográficos

2.5 El Peso de la Agricultura

2.6 Diferencias Seguir leyendo “Cronología de Transformaciones Mundiales: Revoluciones, Imperialismo y Democracia” »

Historia Universal: Goya, Imperialismo, Guerras Mundiales, Romanticismo, Realismo y Más

Goya: Un Genio de la Pintura

Francisco de Goya nació en Fuendetodos y se formó como pintor en la ciudad de Zaragoza. Viajó en su juventud a Madrid y a Italia, donde acabó su formación. Se casó con una de las hermanas Bayeu.

Inicios

Se estableció como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. Tenía un estilo colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores. Una enfermedad le dejó sordo y provocó un cambio en su personalidad que se reflejó en su pintura.

La Ruptura con el Academicismo

Realizó Seguir leyendo “Historia Universal: Goya, Imperialismo, Guerras Mundiales, Romanticismo, Realismo y Más” »

Imperialismo, Guerra Fría, Belle Époque y Congreso de Viena: Causas, Consecuencias y Características

Causas del Imperialismo

Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Imperios y Consecuencias

Causas Económicas del Imperialismo

El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Los países industrializados necesitaban buscar nuevos mercados. También aspiraban a comprar materias primas (carbón, hierro, caucho…) y productos coloniales (azúcar, chocolate, té…) al mejor precio posible. Además, querían invertir sus excedentes de capital en lugares fuera de Europa y construir infraestructuras.

Organización Colonial

Cuando la colonia ya estaba controlada militarmente, se Seguir leyendo “Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Imperios y Consecuencias” »

Expansión Imperialista: África, Asia y la Segunda Revolución Industrial

El Reparto de África

La expansión imperialista comenzó en África.

Los Primeros Pasos

Francia y Reino Unido iniciaron el proceso colonizador en África. En el África mediterránea, Francia inició en 1830 la ocupación de Argelia y en 1848 la proclamó territorio francés. En 1881, los franceses establecieron un protectorado sobre Túnez. En Egipto, entraron en colisión los intereses franceses e ingleses por el dominio de la ruta del Canal de Suez. Reino Unido estaba interesado en el control de Seguir leyendo “Expansión Imperialista: África, Asia y la Segunda Revolución Industrial” »

Potencias Europeas y Transformaciones Políticas (1850-1914): Auge del Nacionalismo y Democracia

Las Grandes Potencias Europeas (1850-1914)

Potencias Democráticas

Reino Unido: La Era Victoriana y el Ascenso del Liberalismo

El Reino Unido, durante la Era Victoriana (1837-1901), consolidó su sistema de monarquía liberal. La política británica se caracterizaba por la alternancia en el poder entre los tories (conservadores) y los whigs (liberales). Sin embargo, a finales de la década de 1890, los liberales perdieron representatividad frente a los nuevos sectores emergentes, dando paso al Partido Seguir leyendo “Potencias Europeas y Transformaciones Políticas (1850-1914): Auge del Nacionalismo y Democracia” »

Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Culturales en Europa y América (1870-1914)

El Triunfo del Nacionalismo en Europa

Los nacionalismos surgieron de las revoluciones liberales en el siglo XIX y tienen distintos significados:

  • Los románticos alemanes defendían el concepto cultural de la nación.
  • Los teóricos franceses defendían el concepto político de la nación.

Movimientos Nacionalistas Independentistas

Son las luchas que hicieron muchos pueblos para convertirse en Estados independientes. Por ejemplo:

Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un resumen completo

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidad entre las potencias coloniales: Alemania tenía pocas colonias y buscaba expandirse a costa de Francia y Gran Bretaña.
  • Exaltación nacionalista: Alemania y Gran Bretaña mantenían una fuerte rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.
  • Conflicto de los Balcanes: Austria acusó a Serbia de apoyar las protestas de los serbios dentro del Imperio. Los serbios eran eslavos, y Rusia pretendía proteger a todos los pueblos eslavos. Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un resumen completo” »