Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Movimientos Liberales, Revolucionarios y la Expansión Europea (1780-1914)

Movimientos Liberales y Revolucionarios

3.1. Revolución Francesa

3.1.1. Causas

  • La subida de precios de alimentos básicos como el pan. Los campesinos pasaban hambre y cada vez tenían que pagar más impuestos.
  • La burguesía despegaba desde el punto de vista económico, pero no se le permitía el libre comercio, la libre producción ni el acceso al poder político.
  • La influencia de los ilustrados que pedían cambios sociales y económicos.
  • El deseo de acabar con el Antiguo Régimen, sobre todo con el Seguir leyendo “Movimientos Liberales, Revolucionarios y la Expansión Europea (1780-1914)” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Contexto Internacional

A finales del siglo XIX, España vivía un periodo de inestabilidad en contraste con la paz en Europa, conocida como la Gran Paz. Alemania, con su unidad política y desarrollo industrial, lideraba el continente bajo el canciller Bismarck, quien estableció un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Francia se encontraba en la Tercera República y Gran Bretaña en la era victoriana. Europa se lanzaba a la conquista de África y Asia, mientras Estados Unidos, tras Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios para obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima.

Consecuencias

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a don Carlos, hermano del rey fallecido. Estalló Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima.

Consecuencias del Imperialismo

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a don Carlos, Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

El Reparto de África: La Carrera Colonial del Siglo XIX

Imperialismo:


1880 las potencias europesse lanzaron a la carrera x conseguir África, Oceanis i algo d Asía. De eso destacamos:-las tensiones pliticas k dominaban entre los países europeos se proyectaban fuera d Europa a las continetes africanos y balcánicos y en Europa a los Balcanes- el ekilibrio europeo k Bismarck implanto en el viejo contiente se tradujo en un reparto d los territorios-el colonialismo aveces freno la rivalidad entre paise i en otras lo acentúo. El movimiento colonial se izo Seguir leyendo “El Reparto de África: La Carrera Colonial del Siglo XIX” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima. Consecuencias:

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a Don Carlos, hermano del rey Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima.

Consecuencias del Imperialismo

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a don Carlos, Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Paz Armada (1870-1914)

Teorías sobre el Imperialismo

Argumentos

  1. El interés nacional de los estados: Las colonias eran importantes desde un punto de vista militar, estratégico y económico. Se consideraban necesarias para el desarrollo de la nación. Defensores: Gran Bretaña y Francia.
  2. La misión civilizadora del hombre blanco: Ofrecer las ventajas de la civilización occidental a pueblos atrasados, además de convertirlos a la religión verdadera (el cristianismo) y someterlos a la raza superior (la blanca). Defensores: Seguir leyendo “El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Paz Armada (1870-1914)” »

El Liberalismo, los Movimientos Obreros y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX

Capítulo 13: El Liberalismo y las Nuevas Ideologías del Siglo XIX

Características del Liberalismo

El liberalismo, como ideología emergente en el siglo XIX, se caracterizó por los siguientes principios:

  1. División de clases: Los liberales, provenientes principalmente de la burguesía, no promovían la mezcla entre las clases sociales y mantenían una distancia con las clases bajas y campesinas.
  2. Individualismo y razón: El liberalismo se fundamentaba en la importancia del individuo y su capacidad Seguir leyendo “El Liberalismo, los Movimientos Obreros y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX” »

El Desmembramiento de África y la Ocupación Colonial en Asia

El Desmembramiento de África

La Expansión Colonial Europea

Fue en el continente africano, escasamente poblado antes del siglo XIX, donde de una forma más evidente se llevó a cabo este nuevo tipo de ocupación colonial. A principios del siglo XIX, los europeos solo disponían en África de factorías costeras o de pequeñas colonias. Así, en la segunda mitad del siglo, exploradores y misioneros recorrieron África y se internaron por las cuencas de los ríos Níger y Nilo, y por las tierras de Seguir leyendo “El Desmembramiento de África y la Ocupación Colonial en Asia” »