Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y Transformaciones Sociales: 1850-1914

La Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial comenzó en el período comprendido entre 1850 y 1870, una vez que el sistema económico conocido como capitalismo llegó a una mayor cantidad de países. Las innovaciones técnicas y científicas, además del descubrimiento de nuevas fuentes de energía, impulsaron su desarrollo.

A medida que se extendió a más países con una producción industrial desarrollada, comenzaron a competir entre sí para conseguir las materias primas Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y Transformaciones Sociales: 1850-1914” »

De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

ejecutados. Los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones y provocaron una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación lo hizo muy popular y, temiendo su influencia creciente, el Directorio lo envía a luchar en Italia. Napoleón vence a la primera coalición. Las potencias europeas forman más tarde la segunda coalición, en 1799, comenzando otra vez la guerra. Napoleón Bonaparte, el 18 de Brumario, el Seguir leyendo “De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

Nacionalismo e Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Nacionalismo: Orígenes y Desarrollo en los Siglos XIX y XX

El nacionalismo, un fenómeno contemporáneo, se desarrolló a lo largo del siglo XIX y buena parte del XX. Es crucial diferenciar los conceptos de Estado, país y nación, que a menudo se usan incorrectamente como sinónimos.

  • País: Concepto geográfico.
  • Estado: Estructura política.
  • Nación: Comunidad de personas que se identifican como parte de un mismo grupo.

La identidad nacional de muchos pueblos se formó durante el siglo XIX, estrechamente Seguir leyendo “Nacionalismo e Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Economía Internacional: Fluctuaciones y Conflictos Bélicos

Las Fluctuaciones de la Economía Internacional

3.1 Los factores desencadenantes de la I Guerra Mundial

El detonante del conflicto en 1914 fue el asesinato, a mediados de dicho año, del heredero al trono austriaco, **Francisco Fernando de Austria**, en Sarajevo. Este hecho facilitó al Imperio Austrohúngaro la excusa que necesitaba para declarar la guerra a Serbia, que se había convertido en el principal instigador de las revueltas independentistas en el interior del Imperio. No obstante, los factores Seguir leyendo “Economía Internacional: Fluctuaciones y Conflictos Bélicos” »

Descolonización: Orígenes, Procesos y el Surgimiento del Tercer Mundo

Orígenes de la Descolonización

Hasta 1914, la situación parecía estable. Sin embargo, el período de entreguerras marcó un punto de inflexión. Dos factores principales impulsaron este cambio: la influencia de la Revolución de Octubre y el surgimiento de movimientos y partidos de carácter nacionalista.

La Segunda Guerra Mundial evidenció la debilidad de las potencias coloniales. Gran Bretaña, Francia y Holanda enfrentaron dificultades para mantener su dominio. La precaria situación económica Seguir leyendo “Descolonización: Orígenes, Procesos y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Formación de los bloques

A principios del siglo XX, Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y Reino Unido recelaban del creciente poder alemán. Continuaban las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron Marruecos y la zona de los Balcanes como principales escenarios. Todas estas tensiones dieron lugar a un rearme masivo y a un clima de enfrentamientos que en cualquier momento estallaría.

Los enfrentamientos entre imperialismos

Alemania rivalizaba con Francia y Gran Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Revoluciones Industriales y Transformaciones Económicas: Siglos XVIII al XX

Primera Revolución Industrial (1760-1830)

Características principales:

  • Transición del feudalismo al capitalismo.
  • Transformación de una economía agrícola y autosuficiente a una economía manufacturera.
  • Cambio de la relación de producción de servidumbre al trabajo asalariado.
  • Surgimiento de la propiedad privada y los cercamientos.
  • Crisis cíclicas (según Robert Malthus).

¿Dónde y cuándo?

Gran Bretaña, entre 1760-1780 y aproximadamente 1830.

¿Por qué en Gran Bretaña?

Guerra Hispanoamericana: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Desastre de 1898

Guerra Hispanoamericana: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas y Guerra de los Diez Años (1868-1878)

Durante el reinado de Fernando VII (1814-1833), casi todo el imperio español en América había alcanzado la independencia. Solo Cuba, Puerto Rico y Filipinas se mantenían bajo la soberanía española.

Durante la guerra de independencia, estas tres colonias tuvieron representación en las Cortes de Cádiz, pero carecían de autonomía política, pues dependían de España. Por esta razón, Seguir leyendo “Guerra Hispanoamericana: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Desastre de 1898” »

Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos

Causas del Imperialismo: Dominio y Expansión

El imperialismo se define como el dominio de unas naciones sobre otras, especialmente la expansión de las potencias occidentales entre mediados del siglo XIX y 1914. Este sistema desigual entre metrópolis y colonias se basó en la dominación económica, política, militar y cultural.

Factores que Impulsaron el Imperialismo

Factores Científico-Técnicos

Durante el siglo XIX, sociedades científicas como la Royal Geographical Society impulsaron la cartografía Seguir leyendo “Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos” »

Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Gobierno Colonial y Derecho Internacional

Causas de la Construcción de Imperios Coloniales Europeos (Siglo XIX)

Múltiples factores impulsaron la expansión colonial europea en la segunda mitad del siglo XIX, destacando:

1. La Revolución Industrial y el Capitalismo

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra, generó avances tecnológicos, excedentes de producción y una creciente mano de obra asalariada. Esto trajo consigo: