Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Perspectivas Británicas Clave: El Imperialismo de Salisbury y Lloyd George ante Versalles

La Filosofía del Imperialismo según Lord Salisbury

Contexto del Discurso

Este es un discurso político, una fuente histórica primaria fundamental para estudiar el imperialismo colonial durante la segunda mitad del siglo XIX. Su autor es Lord Salisbury, primer ministro británico perteneciente al partido conservador (Tory) durante la Era Victoriana en el Reino Unido. El discurso, pronunciado en el Albert Hall y publicado al día siguiente en The Times, estaba dirigido a las élites económicas y Seguir leyendo “Perspectivas Británicas Clave: El Imperialismo de Salisbury y Lloyd George ante Versalles” »

Ideologías, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la España de la Restauración

Ideologías Obreras del Siglo XIX

Marxismo

El marxismo es una ideología fundamental del movimiento obrero y una de las teorías sociales más influyentes, que debe su nombre a Karl Marx. Esta teoría afirmaba que en las sociedades industriales existía una lucha de clases inherente entre la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (los obreros). Marx proponía una revolución obrera para destruir el capitalismo, abolir la propiedad privada de los medios de producción Seguir leyendo “Ideologías, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la España de la Restauración” »

Del Auge Imperialista a la Gran Depresión: Hitos Históricos Clave

Primera Parte: Historia del Imperialismo

Impulsadas por el sentimiento nacionalista y los avances de la Revolución Industrial, las potencias europeas se lanzaron a la conquista de nuevos territorios. Este fue un momento histórico de máxima plenitud para Europa, caracterizado por el desarrollo económico, la mejora de las vías de comunicación y el triunfo conservador. El europeo se sentía superior al resto del mundo.

Factores Influyentes en el Imperialismo

Colonialismo e Imperialismo: Expansión Europea y Reparto de África en el Siglo XIX

Colonialismo

Se refiere a las primeras fases de la expansión europea durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrópolis controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de subordinación con los pueblos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impulsó el control de rutas, lugares estratégicos y la creación de zonas de influencia, pero no quedó claramente establecida una conducta de conquista continua y sistematizada.

Imperialismo

Hace Seguir leyendo “Colonialismo e Imperialismo: Expansión Europea y Reparto de África en el Siglo XIX” »

Transformaciones económicas y sociales de la Europa industrial: del capitalismo al imperialismo

Introducción: El Auge del Capitalismo Industrial

El capitalismo instauró una división entre el capital y el trabajo, organizando la sociedad en dos grupos principales: la burguesía y el proletariado. Estas clases sociales, si bien permitían cierta movilidad social, se definían principalmente por el poder económico.

A. La Nueva Sociedad de Clases

La burguesía, poseedora del capital, desarrollaba los negocios y era propietaria de las fábricas, entidades financieras y empresas comerciales. Seguir leyendo “Transformaciones económicas y sociales de la Europa industrial: del capitalismo al imperialismo” »

Expansión Colonial y la Gran Guerra: Un Resumen Histórico

Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Segunda Revolución Industrial: Transformó la economía, aumentó la producción y el comercio, y mejoró los transportes. Aprovechando la superioridad financiera y militar, se crearon imperios coloniales en África y Asia.

Causas del Colonialismo

Colonialismo, Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Causas Económicas del Colonialismo

Los cambios económicos y tecnológicos que supuso la Segunda Revolución Industrial facilitaron la expansión europea por África, Asia y el Pacífico. Los países industrializados de Europa buscaban nuevos mercados donde vender los excedentes y adquirir materias primas a un mejor precio.

Intereses Políticos en la Expansión Imperialista

Las potencias europeas aspiraban a aumentar su prestigio con nuevos territorios, buscando nuevos mercados y materias primas.

Fases Seguir leyendo “Colonialismo, Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Impacto Global del Imperialismo Europeo y la Revolución Industrial (Siglos XIX-XX)

El Triunfo del Capitalismo Industrial

La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)

A partir del siglo XIX aparecieron nuevas fuentes de energía. La electricidad se convirtió en la fuente de energía por excelencia gracias a la invención del dinamo industrial, el alternador y el transformador. Se aplicó a múltiples campos:

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Orígenes y Consecuencias

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo: El último cuarto del siglo XIX se caracteriza por la rivalidad creciente entre las potencias europeas. El lento desgaste del equilibrio logrado tras el Congreso de Viena de 1815 se rompe definitivamente por una serie de razones:

  1. La aparición de nuevas potencias en Europa (Alemania e Italia).
  2. La aparición de nuevas realidades económicas basadas en la 2ª Revolución Industrial.
  3. La aparición del fenómeno del imperialismo.

Los Nuevos Actores Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Orígenes y Consecuencias” »

Transformaciones Clave: Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial (1880-1919)

1. La Segunda Revolución Industrial (1880-1914)

a) ¿Qué nuevas fuentes de energía aparecieron en esta época?

  • Electricidad
  • Petróleo: Comenzó a extraerse en EE. UU. y la invención del motor de explosión posibilitó su utilización como combustible para los automóviles.

b) ¿Qué sectores industriales se desarrollaron?

  • La química
  • La metalurgia del aluminio
  • La fabricación de automóviles
  • La aeronáutica

c) ¿Qué inventos revolucionaron la vida cotidiana?

Bombilla, aspirador, cámara de fotos, radio, Seguir leyendo “Transformaciones Clave: Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial (1880-1919)” »