Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Imperialismo: Características, Consolidación y Consecuencias

Características del Proceso Imperialista (Proceso Paulatino)

La colonización se desarrolló mediante iniciativas privadas y exploraciones científicas. Un ejemplo fueron los viajes del británico Henry Morton Stanley, quien descubrió las fuentes del río Congo, uno de los más importantes en África, y estableció por primera vez el dominio del Imperio belga en la zona. (El imperialismo comienza con una intención privada y también beneficia al Estado)

La Consolidación Europea

La Revolución Industrial: Transformaciones y Consecuencias

Surgimiento del Proletariado Urbano

El surgimiento del proletariado urbano, es decir, los obreros de las fábricas y sus familias, fue una consecuencia directa de la Revolución Industrial. Este grupo se caracterizaba por su condición de vida precaria. A mediados del siglo XIX, su lucha por la dignidad se convirtió en un tema nacional, conocido como la»cuestión socia», que englobaba los problemas sociales que afectaban a la sociedad y que se consideraban trascendentales.

Trabajo de Mujeres y Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformaciones y Consecuencias” »

La Belle Époque: Auge y Crisis del Liberalismo (1800-1914)

Al final del siglo XIX, Europa se situó a la cabeza del mundo reforzando el liberalismo político, el capitalismo industrial y los avances científicos. Esto dio lugar a la Edad Contemporánea y, a su vez, desaparecieron las epidemias, miserias y guerras. La sociedad era más libre pero más conflictiva debido a las reivindicaciones de mujeres, trabajadores, grupos nacionales… El capitalismo industrial creó riqueza pero también conflictos entre razas y entre potencias. La mentalidad europea Seguir leyendo “La Belle Époque: Auge y Crisis del Liberalismo (1800-1914)” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo Europeo

1. La Segunda Revolución Industrial

Durante la segunda mitad del siglo XIX se desarrollaron nuevas fuentes de energía, nuevas industrias y avances significativos en el transporte. Esta etapa se caracterizó también por un proceso de concentración empresarial, el desarrollo del capitalismo financiero y la pérdida de la supremacía industrial británica.

1.1 Nuevas Fuentes de Energía y Nuevas Industrias

Una de las características principales de esta época fue la aplicación de las innovaciones Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo Europeo” »

La Expansión Mediterránea de Roma: Impacto en la Política, la Sociedad y las Instituciones

La Expansión Mediterránea de Roma

Impacto en la Política

Las Revoluciones Liberales, el Nacionalismo y el Imperialismo en el Siglo XIX

Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

En 1820 hubo una serie de revoluciones liberales-nacionalistas formada por España, Nápoles y Grecia llamada Trienio Liberal (1820-1823).

Debido al derrocamiento de los borbones en Francia, en 1830 hubo una segunda serie revolucionaria liberal en Bélgica, Polonia, Francia, Suiza, Italia y Alemania (1830-1834).

Primavera de los Pueblos (1848)

Fue el último episodio revolucionario, el más amplio y profundo, y afectó a buena parte del Viejo Continente. Fue Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales, el Nacionalismo y el Imperialismo en el Siglo XIX” »

La Crisis de 1898: El Desastre Colonial Español

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos

La Crisis de 1898

Tras la emancipación de la América española, las posesiones ultramarinas de España se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos islotes en el Pacífico.

En Cuba, la economía agrícola (azúcar y tabaco) favorecía a las élites sociales. España intervenía fiscalmente, impidiendo la importación y exportación a otros países europeos, lo que generaba beneficios económicos en la metrópoli. Además, Cuba Seguir leyendo “La Crisis de 1898: El Desastre Colonial Español” »

Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

Crecimiento económico internacional

Segunda Revolución Industrial y el liderazgo internacional

Aparecerán nuevas fuentes de energías, nuevos convertidores y nuevos materiales y también nuevos sectores industriales. En esta segunda etapa se incorporan nuevos países y su característica es que son países de industrialización tardía y hay una gran diversidad en estos países. Un primer grupo que tiene un potente proceso de industrialización. En otros casos se incorpora una vez que supera las Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo” »

La Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Enfrentamientos Coloniales

  • La Conferencia de Berlín (1885) intentó establecer medidas de acuerdo y arbitraje.
  • El ascenso de potencias como Alemania reabrió conflictos entre países europeos.

Las Crisis Marroquíes

El Auge del Imperialismo en el Siglo XIX: Crecimiento Demográfico, Desarrollo Urbano y Conflictos Coloniales

Crecimiento Demográfico y Desarrollo Urbano

En el siglo XIX, la población mundial experimentó un crecimiento sin precedentes, pasando de 900 millones en 1800 a 1600 millones en 1900. La mayor parte de esta población se concentraba en Asia. Tras la Revolución Industrial, se mantuvo una alta tasa de natalidad, mientras que la tasa de mortalidad disminuyó, lo que resultó en un gran crecimiento vegetativo.

La reducción de la mortalidad se debió a varios factores, entre ellos: