Archivo de la etiqueta: Imperialismo

El impacto del colonialismo: Exploración, explotación y resistencia en África y Asia

La expansión colonial

A finales del siglo XIX, la rivalidad entre potencias europeas desató una carrera colonial por conquistar y dominar territorios de África y Asia.

África

África, un territorio con baja densidad de población, fue el continente más colonizado. En él rivalizaron principalmente el proyecto británico y el proyecto francés. Más tarde, otros Estados (Alemania, Bélgica, Portugal…) también se asentaron en África. Ante la creciente rivalidad, se convocó la Conferencia de Seguir leyendo “El impacto del colonialismo: Exploración, explotación y resistencia en África y Asia” »

La Era de la Industrialización: Transformaciones Sociales y Económicas

Estructura Social y Conflictos

Las Clases Sociales

Alta burguesía: Formada por grandes empresarios, financieros, industriales y comerciantes, era la propietaria de los medios de producción en la nueva sociedad.

Proletariado: Abarcaba a obreros industriales, artesanos y trabajadores a domicilio. Era un grupo heterogéneo que compartía la condición de asalariados, dependiendo de su trabajo manual para obtener un jornal.

Obreros especializados:

Trabajaban en oficios tradicionales, con salarios modestos, Seguir leyendo “La Era de la Industrialización: Transformaciones Sociales y Económicas” »

De la Paz Armada a la Gran Guerra: Un Recorrido por la Primera Guerra Mundial

1. De la Paz a la Guerra: El Protagonismo de Alemania

A finales del siglo XIX y principios del XX, Alemania adquirió un papel central en el escenario internacional. Su política imperialista, impulsada por la búsqueda de colonias en África y Asia, generó tensiones con otras potencias europeas. Este afán colonizador, sumado a las desigualdades económicas entre países ricos y pobres, fue uno de los factores que condujo al estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. En este contexto de conflicto Seguir leyendo “De la Paz Armada a la Gran Guerra: Un Recorrido por la Primera Guerra Mundial” »

Colonialismo: Causas y consecuencias

¿Qué causas económicas, demográficas, políticas e ideológicas propiciaron el colonialismo?

El colonialismo fue impulsado por motivos económicos, demográficos, políticos e ideológicos. Las potencias europeas buscaban recursos, mercados, competían por poder global y creían en su superioridad cultural y racial.

Textos

La misión civilizadora

Justificar: Desarrollo cultural y tecnológico, estabilidad, beneficios económicos.

Oponerse: Imposición cultural, colonialismo, explotación, falta de Seguir leyendo “Colonialismo: Causas y consecuencias” »

La Revolución de 1905 y la Revolución de Octubre de 1917

La Revolución de 1905

En 1905, el imperio de los zares sufrió su primera sacudida revolucionaria grave, como resultado de varios factores combinados. Ante todo la derrota militar ante Japón, en la disputa por la delimitación fronteriza en el Extremo Oriente, supuso una humillación para el zar y su ejército, y una demostración del creciente atraso de Rusia ante sus vecinos más modernizados. Ello generó el descontento de los sectores burgueses y de los núcleos obreros. Además, los campesinos Seguir leyendo “La Revolución de 1905 y la Revolución de Octubre de 1917” »

Imperialismo y sus consecuencias en el siglo XIX y XX

Imperialismo

El imperialismo se refiere a la política de expansión territorial y dominio económico y político de un país sobre otros territorios. Este fenómeno se intensificó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con potencias europeas como Gran Bretaña, Francia y Alemania compitiendo por el control de colonias en África y Asia.

Metropoli

En el contexto del imperialismo, la metrópoli se refiere al país que ejerce dominio sobre una colonia o territorio dependiente. Por ejemplo, Seguir leyendo “Imperialismo y sus consecuencias en el siglo XIX y XX” »

Imperialismo y Primera Guerra Mundial

Las grandes potencias en el siglo XIX

La situación en EU era diversa:

Países con sistemas autoritarios

  • 🇩🇪 y el I. austro-húngaro

Países con regímenes liberales

  • 🇬🇧 y 🇫🇷

Concepto de Imperialismo

Imperialismo, proceso de expansión territorial de un país sobre otro…

Factores del imperialismo

  • Religiosos
  • Ideológicos
  • Científicos
  • Políticos
  • Económicos y demográficos

Imperios coloniales

Imp.🇫🇷, En África la expansión francesa comenzó con la conquista de Argelia…

Administración Seguir leyendo “Imperialismo y Primera Guerra Mundial” »

La Segunda Revolución Industrial y sus consecuencias

1 Política y Relaciones Internacionales

1.1 Los Sistemas Políticos

Entre 1870 y 1914 coexistieron dos sistemas distintos:

  • Los sistemas parlamentarios se impusieron en Europa occidental. Así, muchos países adoptaron el sufragio universal masculino y aparecieron movimientos sufragistas que reivindicaron el voto femenino.
  • Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón implantaron un sistema parlamentario.
  • Los sistemas autocráticos subsistieron en Europa central y oriental, incluyendo el imperio austro-húngaro, Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y sus consecuencias” »

Colonialismo e Imperialismo: Impacto, Potencias y Revoluciones

Colonialismo e imperialismo

  • Expansionistas sobre territorio que se consideran pobres económicamente o débiles en su sistema político, pero ricos recursos naturales
  • El COLONIALISMO se ubica entre XVI y XVIII, en la que los reinos iniciaron la expansión motivada por el poder y dominación
  • Los territorios conquistados se convirtieron en colonias, en las que se impusieron estructuras económicas, políticas y sociales, nuevos sistemas culturales de creencias e idiomas
  • Perdida de la soberanía, convirtiéndolo Seguir leyendo “Colonialismo e Imperialismo: Impacto, Potencias y Revoluciones” »

Imperialismo: Causas y Consecuencias

IMPERIALISMO:

Causa demográfica:

  • Entre 1850 y 1900 la población pasó de 266 a 400 millones de almas.
  • Las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora en los países industrializados animaron a muchos a buscar mejores perspectivas de vida en los territorios que iban ocupando.
  • Parte de esa población fue absorbida por los territorios coloniales a través de una persistente inmigración que a veces alteró de manera sustancial la composición étnica de extensas áreas.
  • Los avances médicos permitieron Seguir leyendo “Imperialismo: Causas y Consecuencias” »