Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Imperialismo: expansión de un estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios

El imperialismo es la expansión de un estado más allá de sus fronteras con el fin de dominar otros territorios que reciben el nombre de colonias. Las colonias son sometidas y explotadas por una potencia a la que se denomina metrópolis.

A lo largo de la historia han existido distintos imperios, pero solo se utiliza el término imperialismo para referirnos al proceso histórico del siglo 19 hasta la Primera Guerra Mundial (1870-1914), cuando asistimos a la época del gran imperialismo, es decir, Seguir leyendo “Imperialismo: expansión de un estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios” »

Imperialismo: expansión y reparto en Asia, África y el Pacífico

1. El Imperialismo

– ¿Qué es el Imperialismo?: El imperialismo es la expansión de un estado más allá de sus fronteras, que reciben el nombre de colonias y que son sometidos a la metrópoli.

2. La expansión imperialista

– La expansión en Asia:

Que países europeos colonizaron el África

T1. El arranque del siglo.
Imperialismo y apogeo de Europa.

En los últimos años del sXIX se consolidó la posición hegemónica de Europa sobre el mundo y se reforzaron los elementos básicos sobre los que se había sustentado el cambio histórico que dio lugar a la Edad Contemp: liberalismo como sistema político, capitalismo industrial.
../Había problemas que surgieron de los avances creados por la sociedad más libre pero conflictiva por sus reivindicaciones. El capit industrial creó riqueza Seguir leyendo “Que países europeos colonizaron el África” »

Las consecuencias de la colonización

5.2 El impacto sobre los pueblos colonizados:


los colonizadores establecieron como prioridad sus intereses económicos o políticos, e ignoraron la historia y los rasgos propios de la poblaciones indígenas.

En el ámbito económico:

la presencia occidental significo la imposición de una economía de mercado con condiciones comerciales favorables a la metrópoli. También comporto la expropiación de tierras a los nativos para crear grandes plantaciones, lo cual supuso un retroceso de la agricultura Seguir leyendo “Las consecuencias de la colonización” »

La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo

 TEMAAAS

1992 creación de la URSS


Se elaboró un Primer Plan Quinquenal, aprobado por el Politburó de PCUS (partido comunista de la uníón sobética) en 1928,como un programa de ejecución obligatoria cuyo incumplimiento acarreaba sanciones graves

formación de granjas colectivas autónomas (koljós) o estabilizadas (sovjós), en la que los campesinos compartían aperos, abonos y tierras.


Consejo de Comisario del Pueblo: apenas inagurada laAsamblea Constituyente, Lenin ordenó su disolución (Enero Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo” »

Causas y consecuencias del reparto África

TEMA I

Europa domina el mundo. El imperialismo del Siglo XIX


El imperialismo del siglo XIX fue una consecuencia lógica del desarrollo de la Revolución Industrial.Por un lado, el crecimiento de la industria y la nueva economía capitalista necesitaban territorios, mercados, materias primas…Se exploración África y se penetró en  Asía. El hombre blanco se sentía superior al resto de la humanidad y con derecho a dominarla.

Las causas de la expansión imperialista de Europa, en el Siglo XIX,por Seguir leyendo “Causas y consecuencias del reparto África” »

Gobierno de las colonias imperialistas

El colonialismo europeo se inició en el Siglo XVI.Se expandieron por América, España y Portugal.Explotaron económicamente los territorios colonizados sin establecer un control político y militar estricto.El imperialismo se inició en en Siglo XIX en 1870.Se caracterizó por la rápida ocupación de territorios como África,Asía,América latina y Oceanía.El grupo de colonizadores las controlaban política y económicamente.Las principales potencias colonizadoras fueron Francia,Japón,EE.UU Seguir leyendo “Gobierno de las colonias imperialistas” »