Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Gobierno Colonial y Derecho Internacional

Causas de la Construcción de Imperios Coloniales Europeos (Siglo XIX)

Múltiples factores impulsaron la expansión colonial europea en la segunda mitad del siglo XIX, destacando:

1. La Revolución Industrial y el Capitalismo

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra, generó avances tecnológicos, excedentes de producción y una creciente mano de obra asalariada. Esto trajo consigo:

Historia del Imperialismo, Guerras Mundiales y Revolución Rusa

El Imperialismo

El imperialismo se refiere a la expansión económica, la transformación de la técnica y la nueva forma de organizar el trabajo. El crecimiento de la población y el comercio impulsaron este proceso, con los países avanzados creando colonias (territorios bajo dominio militar y económico de la metrópoli).

Causas del Imperialismo

Historia do Século XIX: Revolucións, Imperialismo e Unificacións

1. Definicións

  • Segunda Internacional: Creouse en París en 1889 con motivo da celebración do centenario da Revolución Francesa, coa finalidade de renovar os lazos de solidariedade internacional obreira. Estivo formada polos partidos e organizacións socialistas, sendo excluídos os anarquistas.
  • Primeiro de Maio: A Segunda Internacional acordou a celebración do Primeiro de Maio como día internacional da loita obreira, co compromiso de loitar en todos os países pola xornada máxima de 8 horas Seguir leyendo “Historia do Século XIX: Revolucións, Imperialismo e Unificacións” »

Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial en la Descolonización

La Segunda Guerra Mundial asestó un golpe mortal al imperialismo europeo. Las Filipinas, las Indias Orientales Holandesas, la Indochina Francesa, Birmania y Malasia, británicas, cayeron bajo el control temporal de Japón. Algunas proclamaron su independencia inmediatamente; otras vieron el nacimiento de partidos independentistas que luchaban contra el gobierno colonial. Los eslóganes de los aliados occidentales durante la guerra, en Seguir leyendo “Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones” »

Antiguo Régimen, Absolutismo, Imperialismo y Revolución Industrial: Contexto Histórico Europeo

El Antiguo Régimen y su Contexto

Se denomina Antiguo Régimen al conjunto de costumbres e instituciones políticas y económicas existentes en Francia y en Europa hasta fines del siglo XVIII. El Antiguo Régimen se definiría como una formación económico-social, es decir, la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales para un ámbito espacio-temporal más o menos amplio, que construye su adecuada superestructura política y que se justifica por su correspondiente ideología. Seguir leyendo “Antiguo Régimen, Absolutismo, Imperialismo y Revolución Industrial: Contexto Histórico Europeo” »

Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX

El Imperialismo Europeo en África y Asia: Causas y Consecuencias

En el último tercio del siglo XIX, los europeos colonizaron África y Asia. El fenómeno de la colonización ha existido desde el principio de la historia, pero en el siglo XIX adquirió unas características especiales, llegando a definirse como imperialismo, porque buscaba obtener materias primas y mercados, cubriendo las necesidades de la Revolución Industrial.

Causas del Colonialismo del Siglo XIX

Entre las causas que explican Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX” »

El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945

Educación Secundaria para Personas Adultas

Páxina 1 de 56

Ámbito Social

Educación a Distancia Semipresencial

Módulo 4: Unidade Didáctica 13
2.1 Situación Internacional entre 1890 e 1945
2.1.1 O Imperialismo

Defínese o imperialismo como a política levada a cabo polas grandes potencias destinada a someter territorios e poboacións baixo o seu dominio. Por imperialismo colonial enténdese a dominación por parte dun estado capitalista (metrópole) de países máis febles e menos desenvolvidos alén Seguir leyendo “El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945” »

Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Algunos historiadores señalan que en Europa existía un excedente significativo de capital. Para buscar rentabilidad, este capital debía invertirse en regiones más lucrativas. Era imperativo encontrar nuevos mercados fuera de Europa, libres de barreras aduaneras. La carrera industrial y la competencia entre las economías europeas impulsaron la búsqueda de materias primas a bajo costo.

Causas Políticas y Estratégicas

Estas causas están intrínsecamente Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia” »

Revolución Industrial y Expansión Imperialista: Demografía, Energía, Economía y Colonialismo

Crecimiento Demográfico y Migraciones en la Segunda Revolución Industrial

La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible un crecimiento significativo de la población europea. Los descubrimientos en medicina consiguieron frenar las grandes epidemias. El descenso de la mortalidad, provocado por las enfermedades infecciosas, permitió el aumento de la esperanza de vida. En una época en que la natalidad se mantenía elevada, esto provocó una explosión demográfica Seguir leyendo “Revolución Industrial y Expansión Imperialista: Demografía, Energía, Economía y Colonialismo” »

Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX

Nacionalismo Disgregador: Imperios Austríaco y Turco

Los imperios Austríaco y Turco albergaban numerosos pueblos con culturas, religiones, lenguas y tradiciones muy diferentes. Estos pueblos desarrollaron sentimientos nacionalistas y aspiraban a separarse del imperio y formar estados independientes. Los alemanes, situados en torno a Viena, eran el principal grupo. El segundo pueblo en importancia eran los húngaros, que consiguieron la autonomía en 1867. A este imperio se le conoce con el nombre Seguir leyendo “Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX” »