Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglos XIX y XX

Definiciones Fundamentales

Paz Armada (1891-1914): Periodo en el que, a pesar de la ausencia de conflictos bélicos directos a gran escala en Europa, las principales potencias se rearmaron y se agruparon en alianzas (Triple Alianza y Triple Entente) en previsión de una posible guerra.

Taylorismo: Sistema de organización del trabajo ideado por Frederick Taylor, que buscaba la máxima eficiencia mediante la determinación precisa de la forma Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones” »

Ideologías Clave en los Conflictos Mundiales del Siglo XX: Nacionalismo, Imperialismo, Comunismo y Fascismo

Ideologías de la Primera Guerra Mundial

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología que defiende el derecho de los pueblos a formar su propio estado. Surgió durante la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, que difundieron la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar su propio estado.

Durante el conflicto, el nacionalismo se manifestó tanto por parte de naciones como de grupos étnicos que se Seguir leyendo “Ideologías Clave en los Conflictos Mundiales del Siglo XX: Nacionalismo, Imperialismo, Comunismo y Fascismo” »

La Guerra de la Triple Alianza: Paraguay y el Conflicto del Plata

Causas del Conflicto

La Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay, fue un conflicto complejo con múltiples causas subyacentes. Entre los factores más importantes se destacan:

  1. Límites territoriales indefinidos: La falta de una clara demarcación de las fronteras entre Paraguay y sus vecinos, especialmente con Brasil y Argentina, generó tensiones persistentes. En 1862, los tratados de límites existentes expiraron sin que se llegara a un nuevo acuerdo, Seguir leyendo “La Guerra de la Triple Alianza: Paraguay y el Conflicto del Plata” »

Imperialismo, Colonialismo y Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias

Causas del Imperialismo

El nuevo impulso colonial tuvo causas muy variadas:

  • Políticas y estratégicas: La posesión de colonias se convirtió en un criterio para medir la grandeza y el poder de los países. A ello se unieron razones estratégicas, como el control de una ruta comercial, la protección de un territorio, o evitar su anexión por países rivales.
  • Demográficas: Las colonias proporcionaban territorios para enviar los excedentes demográficos nacionales y aminorar las tensiones sociales Seguir leyendo “Imperialismo, Colonialismo y Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias” »

Panorama Histórico: Crisis, Revoluciones e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Crisis Económica de 1870

  • Causas: Caída de la demanda de maquinaria, superproducción de bienes, malas cosechas, abaratamiento del transporte.
  • Consecuencias:
    • Segunda Revolución Industrial: Nuevas técnicas, sectores y fuentes de energía.
    • Imperialismo: Búsqueda de mercados y materias primas.

Segunda Revolución Industrial

Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, implicando una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.

Características

Colonialismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Movimiento Obrero

El Movimiento Obrero y las Consecuencias Sociales en el Siglo XIX

El siglo XIX se considera la época de la burguesía. Durante este periodo, aparecen los obreros industriales, personas que se quedaban sin trabajo en el campo o en la artesanía.

Condiciones de Vida de los Trabajadores

Las condiciones de vida no eran buenas para los trabajadores. Trabajaban muchas horas y cobraban poco debido al pensamiento liberal imperante. Sufrían de gran inseguridad laboral. La clase obrera, en el siglo XX, Seguir leyendo “Colonialismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Movimiento Obrero” »

Nacionalismo, Imperialismo y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

El Nacimiento del Nacionalismo y el Imperialismo

Concepciones del Nacionalismo (Siglo XIX)

  • Románticos Alemanes: Defendían una concepción cultural de la nación, viéndola como un ser vivo con cultura, lengua e historia comunes, con derecho a organizarse como estado soberano.
  • Teóricos Franceses: Planteaban una concepción política de la nación, formada por la decisión voluntaria de un conjunto de personas que comparten leyes, derechos y deberes, más allá de una cultura común.

Movimientos Nacionalistas Seguir leyendo “Nacionalismo, Imperialismo y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico” »

Nacionalismo, Imperialismo y Liberalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

El Auge del Nacionalismo, Imperialismo y Liberalismo en el Siglo XIX

El Nacimiento del Nacionalismo

En la Edad Media y Moderna, la palabra «nación» designaba al grupo de personas nacidas en un mismo lugar y que estaban bajo el poder de un mismo monarca. En el siglo XIX, el término nación adquirió una dimensión política. Desde sus orígenes, hubo dos concepciones distintas del nacionalismo:

  1. Concepción Cultural (Románticos Alemanes): Para ellos, la nación es un ser vivo.
  2. Concepción Política Seguir leyendo “Nacionalismo, Imperialismo y Liberalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Conceptos Clave, Revolución Industrial y Colonialismo del Siglo XIX

Conceptos Fundamentales del Siglo XIX

Definiciones Clave

  • Segunda Internacional: Creada en París en 1889, durante el centenario de la Revolución Francesa, con el objetivo de renovar la solidaridad internacional obrera. Estuvo compuesta por partidos y organizaciones socialistas, excluyendo a los anarquistas.
  • Primero de Mayo: La Segunda Internacional estableció el Primero de Mayo como día internacional de la lucha obrera, con el compromiso de luchar en todos los países por la jornada laboral de 8 Seguir leyendo “Conceptos Clave, Revolución Industrial y Colonialismo del Siglo XIX” »

El Imperialismo: Conceptos, Causas y Consecuencias en la Historia

El Imperialismo

1. Concepto

El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Durante el último tercio del siglo XIX, las potencias europeas y algunas extraeuropeas (EE. UU. y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación Seguir leyendo “El Imperialismo: Conceptos, Causas y Consecuencias en la Historia” »