Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Conceptos Clave, Revolución Industrial y Colonialismo del Siglo XIX

Conceptos Fundamentales del Siglo XIX

Definiciones Clave

  • Segunda Internacional: Creada en París en 1889, durante el centenario de la Revolución Francesa, con el objetivo de renovar la solidaridad internacional obrera. Estuvo compuesta por partidos y organizaciones socialistas, excluyendo a los anarquistas.
  • Primero de Mayo: La Segunda Internacional estableció el Primero de Mayo como día internacional de la lucha obrera, con el compromiso de luchar en todos los países por la jornada laboral de 8 Seguir leyendo “Conceptos Clave, Revolución Industrial y Colonialismo del Siglo XIX” »

El Imperialismo: Conceptos, Causas y Consecuencias en la Historia

El Imperialismo

1. Concepto

El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Durante el último tercio del siglo XIX, las potencias europeas y algunas extraeuropeas (EE. UU. y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación Seguir leyendo “El Imperialismo: Conceptos, Causas y Consecuencias en la Historia” »

Movimiento Obrero en el Siglo XIX y Expansión Colonial: Causas y Consecuencias

El Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Orígenes y Desarrollo

El siglo XIX se caracteriza por ser la época de la burguesía, pero también por la aparición de los obreros industriales. Estos provenían principalmente del campo o de la artesanía, sectores que estaban perdiendo empleo.

Condiciones de Vida de los Trabajadores

Las condiciones de vida de los trabajadores no eran buenas. Trabajaban muchas horas y cobraban poco, influenciados por el pensamiento liberal imperante. Sufrían una gran inseguridad Seguir leyendo “Movimiento Obrero en el Siglo XIX y Expansión Colonial: Causas y Consecuencias” »

Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico

El imperialismo es la culminación del colonialismo, pero:

  • En primer lugar, en la nueva etapa, la ocupación se centra sobre todo en Asia, África y el Pacífico.
  • En segundo lugar, las nuevas colonias son territorios de ocupación.

La superficie terrestre ocupada por los europeos era, en el año 1800, del 35%; en 1878, del 67%; y en 1914, del 84,4%. El imperialismo del siglo XIX presentó un carácter belicoso, con guerras frecuentes. La expansión colonial se había convertido en un objetivo fundamental Seguir leyendo “Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico” »

Imperialismo y Colonialismo: Expansión Europea, Reparto de África y Asia (Siglo XIX)

Teorías sobre el Imperialismo

El imperialismo, fenómeno crucial del siglo XIX, ha sido objeto de diversas interpretaciones. A continuación, se presentan las principales teorías:

Capitalismo, Patrón Oro e Imperialismo: Evolución Económica Siglos XIX-XX

Capitalismo: Orígenes y Evolución

El capitalismo, como sistema económico, surge en el siglo XVII en Gran Bretaña y se expande progresivamente en términos de mercado.

El Patrón Oro: Sistema Monetario Internacional

Un sistema monetario internacional es un conjunto de reglas o normas que rigen las relaciones financieras y monetarias internacionales, siendo esencial para el funcionamiento de la economía internacional.

Clasificación de los Sistemas Monetarios Internacionales

Se clasifican según dos Seguir leyendo “Capitalismo, Patrón Oro e Imperialismo: Evolución Económica Siglos XIX-XX” »

Nacionalismo e Imperialismo en Europa: Unificación, Expansión Colonial y Tensiones Sociales

El Auge del Nacionalismo en Europa

Francia: El Segundo Imperio

El presidente de la república, Luis Bonaparte, dio un golpe de Estado y se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III. Esto representaba una síntesis de liberalismo y orden.

La Unificación de Alemania

Tras el fracaso de 1848, el nacionalismo alemán se dividió en dos corrientes:

Nuevas Potencias Imperialistas: Expansión de EE.UU. y Japón

Nuevas Potencias Imperialistas

4.1. El imperialismo de Estados Unidos

El imperialismo estadounidense es consecuencia de las políticas proteccionistas que ponen dificultades arancelarias a la exportación de los productos americanos, difundiendo el convencimiento de que era necesario establecer relaciones privilegiadas con áreas para poder asegurar sus futuros mercados y desde donde practicar una política de expansión.

En Estados Unidos, al igual que en Europa, el imperialismo se sustentó sobre Seguir leyendo “Nuevas Potencias Imperialistas: Expansión de EE.UU. y Japón” »

Crack del 29, Congo Belga e Imperialismo: Un análisis de las crisis del siglo XX

Crack del 29

Contexto Histórico

Todo comenzó en 1919 en Estados Unidos, que se convirtió en la primera potencia mundial tras la Primera Guerra Mundial. Charles Mitchell, presidente del National Bank, emitió bonos de acción considerados de bajo riesgo, incentivando el endeudamiento masivo. Los felices años 20 en Estados Unidos se caracterizaron por una gran producción destinada a la reconstrucción de Europa. La alta rentabilidad con poco capital, sumada a préstamos con bajos intereses ( Seguir leyendo “Crack del 29, Congo Belga e Imperialismo: Un análisis de las crisis del siglo XX” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial, Imperialismo y Movimientos Sociales del Siglo XIX

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El 27 de octubre de 1918, Alemania consintió en aceptar las negociaciones de paz. Guillermo II debió entregar el poder. En 1919, se reunieron en Versalles los representantes de los países vencedores para preparar el tratado definitivo de paz. En ese mismo año, Alemania firmó el Tratado de Versalles.