Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Capitalismo, Imperialismo y Transformaciones del Siglo XIX: Un Análisis Histórico

Concepto de Capitalismo

El capitalismo surgió como respuesta a crisis económicas, buscando soluciones a través del capitalismo financiero y el capitalismo monopólico.

Capitalismo Monopólico

Se caracteriza por la asociación de empresas. Existen dos formas principales:

El Cártel

Los empresarios mantienen sus empresas y gestionan sus gastos individualmente, pero acuerdan un precio común y niveles de producción.

El Trust

Los empresarios se fusionan en una única empresa, creando un producto único Seguir leyendo “Capitalismo, Imperialismo y Transformaciones del Siglo XIX: Un Análisis Histórico” »

El Fin del Imperio Español: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

El Ocaso de un Imperio: 1898

El Incidente del Maine y la Guerra

Estados Unidos, ocultando su imperialismo bajo razones humanitarias, culminó la construcción del Canal de Panamá. Al fracasar en la compra, impuso la ley del más fuerte en política internacional. El incidente invocado fue la explosión del Maine. Las causas de la explosión eran desconocidas, pero EEUU culpó sin pruebas al gobierno español. El presidente McKinley consiguió del Congreso permiso para intervenir militarmente en Cuba. Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »

De la Expansión Colonial a la Gran Guerra: Causas y Consecuencias

El Imperialismo

Definición

Dominio político, económico, cultural y militar que ejercieron las grandes potencias (Alemania, Bélgica, Italia, Holanda, EE.UU y Japón), sobre África y Asia entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Factores

Factores Económicos

Las potencias dominantes pretendían obtener:

  • Materias primas baratas.
  • Un mercado para sus productos industriales.
  • Un lugar para invertir sus capitales sobrantes.

Factores Políticos

Obedecieron a necesidades estratégicas. Ej. Gran Bretaña Seguir leyendo “De la Expansión Colonial a la Gran Guerra: Causas y Consecuencias” »

Historia del Imperialismo, Conflictos y Revoluciones (1880-1917)

El Auge del Imperialismo y los Conflictos (1880-1917)

Definiciones Clave

Organizaciones Empresariales

Cartel: Asociación temporal entre varias empresas de la misma actividad económica con el objetivo de eliminar la competencia y monopolizar el mercado.

Trust: Concentración de varias empresas que se dedican a una misma actividad económica creando una gigantesca corporación cuyo objetivo es eliminar la competencia y dominar el mercado.

Zaibatsu: Grandes corporaciones empresariales controladas por Seguir leyendo “Historia del Imperialismo, Conflictos y Revoluciones (1880-1917)” »

Historia del siglo XIX: Nacionalismo, Imperialismo y Arte

1. El triunfo del liberalismo (1848-1914)

Desde el fin de las revoluciones liberales de 1848 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, se observa un período marcado por la extensión de las ideologías liberales. Este proceso, iniciado en las revoluciones del siglo XIX, sentó las bases para la formación de los estados nacionales modernos. El nacionalismo, con sus diversas interpretaciones, fue un elemento clave en este proceso.

Revolución Industrial: De la Producción Manual a la Era del Imperialismo

La Revolución Industrial

De la Producción Manual a la Fabril

La Revolución Industrial consistió en la sustitución del trabajo manual por el fabril.

Primera Revolución Industrial (1780-1840)

Iniciada en Inglaterra a fines del siglo XVIII, la Primera Revolución Industrial se caracterizó por la aplicación de máquinas de vapor, el predominio de la industria textil y la transformación de los transportes.

Contexto Internacional: Inglaterra no tuvo competencia durante este periodo. Francia se encontraba Seguir leyendo “Revolución Industrial: De la Producción Manual a la Era del Imperialismo” »

La Revolución Industrial y sus Consecuencias

1. La Primera Revolución Industrial

1.1 Factores de la Primera Revolución Industrial

Descenso de la mortalidad: Comienzan a remitir las epidemias de peste bubónica. Primeras vacunas: viruela.

Revolución demográfica: Crecimiento rápido de la población, lo que genera mayor consumo y una demanda masiva de bienes.

1.2 Expansión agrícola del siglo XVIII

Aumento en la demanda de alimentos: Los cambios económicos se inician en el sector primario.

Innovaciones agrícolas: Se sustituye el barbecho por Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Consecuencias” »

El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia

El Imperialismo de Luis XIV

Los Objetivos Imperiales

La política de conquista y expansión territorial llevada a cabo por el Rey Sol pretendía alcanzar una serie de objetivos:

  • Conseguir la gloria militar.
  • Lograr que Francia se extendiera hasta sus fronteras naturales, considerándose como tales los Pirineos y el Rin.
  • Provocar la ruina económica de los países extranjeros.

El Nuevo Ejército de Luis XIV

Luis XIV organizó un nuevo ejército que empleó como su mejor instrumento de conquista y como un Seguir leyendo “El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia” »

El colonialismo, el imperialismo y los regímenes totalitarios del siglo XX

1. ¿Qué es el colonialismo?

El colonialismo es la imposición de una forma de vida mediante la inserción de nuevas entidades étnicas, idiomas o religión, en la cual las costumbres propias se entremezclaron con aquellas traídas principalmente por los españoles, ingleses y portugueses.

2. ¿Qué es el neocolonialismo?

El neocolonialismo es un sistema de dominación de tipo económico, e incluso político, sobre un estado jurídicamente independiente.

3. El desarrollo del colonialismo en España

España Seguir leyendo “El colonialismo, el imperialismo y los regímenes totalitarios del siglo XX” »

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo (1870-1914)

Ambos fenómenos, comprendidos entre 1870 y 1914, representan la expansión mundial del modelo capitalista y sus consecuencias, incluyendo la globalización de la economía.

1. Las Nuevas Formas del Capitalismo

1.1. La Expansión de la Industrialización

Gran Bretaña dominaba el comercio mundial, con Londres como centro financiero y la libra esterlina como moneda principal. Contaba con la mayor población activa en el sector secundario Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial e Imperialismo (1870-1914)” »