Archivo de la etiqueta: Imperialismo

El Congreso de Viena, las Revoluciones Liberales y el Imperialismo

El Congreso de Viena y las Revoluciones Liberales

El Congreso de Viena

Objetivos: Reordenar el mapa de Europa tras la era Napoleónica y eliminar el liberalismo.

Principios: Restablecimiento de la monarquía del Antiguo Régimen, solidaridad entre las monarquías en la lucha antiliberal y evitar la hegemonía de cualquier potencia mediante un equilibrio general.

Fallos: Olvido del nacionalismo surgido tras la Revolución Francesa y negación del liberalismo creciente debido a la industrialización y Seguir leyendo “El Congreso de Viena, las Revoluciones Liberales y el Imperialismo” »

Imperialismo y Colonialismo: Causas de la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

1. Imperialismo y Colonialismo

1.1. Definiciones

Imperialismo

Es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros.

Colonialismo

Es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio de tierras y sus recursos, estrategia militar, estrategia Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo: Causas de la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias” »

Transformaciones y Conflictos en la Historia Moderna

Reforma Agraria Liberal en España

Los liberales implementaron reformas económicas que eliminaron las trabas legales para la expansión del capitalismo. Las más importantes afectaron a la agricultura y consistieron en la transformación de la propiedad vinculada del antiguo régimen en propiedad privada, característica del liberalismo. Estas disposiciones no modificaron la estructura de la propiedad, pues aunque la tierra cambió de dueños, los grandes latifundios continuaron predominando en Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en la Historia Moderna” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

El Auge del Imperialismo Europeo

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Aprovechando su superioridad económica, técnica, financiera y militar, Europa se lanzó a la conquista de nuevos territorios en otros continentes y a la formación de grandes imperios coloniales.

Causas Económicas y Demográficas

El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Europa necesitaba buscar nuevos mercados, aspiraban a mercar materias primas Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis Histórico

La Era del Ferrocarril y el Gran Capitalismo (1850-1871)

Expansión Económica y Transformaciones

Las décadas posteriores a 1848 se produjeron en un periodo de estabilidad política que coincide con una gran expansión económica entre 1850 y 1871. Esta segunda mitad del siglo XIX es denominada la era del ferrocarril y el Gran Capitalismo. Pero a partir de 1866 las empresas de ferrocarril no producen tantos beneficios y las empresas venden sus acciones e invierten cada vez más en nuevas fuentes Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis Histórico” »

Europa 1870-1914: Auge, Transformación y Conflicto

Situación Política (1870-1914)

Esta época se caracterizó por la hegemonía política y la expansión, la Segunda Revolución Industrial, la expansión de la democracia, avances sociales y el progreso de la ciencia y el arte. La política imperialista de las potencias terminó con la Primera Guerra Mundial.

Potencias Mundiales

Europa Occidental:

Historia Moderna y Contemporánea: Un Recorrido por las Transformaciones Globales

Edad Moderna

Desde la Caída de Constantinopla hasta la Imprenta y el Descubrimiento de América

Causas de los Descubrimientos

  • Necesidad de una nueva ruta a Asia
  • Búsqueda de oro y metales preciosos
  • Avances tecnológicos
  • Espíritu aventurero y afán de enriquecimiento
  • Gran tradición marinera de Portugal y Castilla

Tratado de Tordesillas

División del mundo en dos hemisferios: oriental para Portugal y occidental para Castilla.

Consecuencias de los Descubrimientos

Económicas

El Auge de las Potencias Europeas: Alemania, Rusia e Imperialismo (Siglo XIX)

El II Reich Alemán

El II Reich Alemán se creó en 1871 gracias a la unificación de Alemania en torno a Prusia y la victoria de Prusia sobre Francia en la batalla del Sedán. Esto llevó a que Guillermo I se proclamase emperador en Versalles.

Expansión Económica

La unión aduanera y el desarrollo industrial colaboraron en la unificación política alemana y fueron las bases de la potencia económica del país. La unificación monetaria se logró con la creación del Banco Imperial. La economía Seguir leyendo “El Auge de las Potencias Europeas: Alemania, Rusia e Imperialismo (Siglo XIX)” »

La Revolución Industrial y el Imperialismo en el siglo XIX

Comparación entre la Primera y la Segunda Revolución Industrial

AspectoPrimera Revolución IndustrialSegunda Revolución Industrial
Fuentes de energíaCarbón, vaporPetróleo, electricidad
Industrias destacadasSiderurgia, textilQuímica, eléctrica, alimenticia
Países líderesGran BretañaJapón, Estados Unidos, Alemania
Cronología1750-18501870-1914
ComunicacionesFerrocarril, barco de vaporFerrocarril, telégrafo, radio, teléfono

El Imperialismo del Siglo XIX

Diferencias con el imperialismo de épocas Seguir leyendo “La Revolución Industrial y el Imperialismo en el siglo XIX” »

Revolución Industrial y Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Revolución Industrial

El paso de una producción artesanal a una industrial se conoce como Revolución Industrial. Se divide en dos fases:

Primera Fase (1760-1780)

Tuvo lugar en Gran Bretaña y se caracterizó por el uso del carbón, la máquina de vapor, el algodón, y una revolución agrícola. Este período marca el nacimiento del capitalismo.

Segunda Fase (1820-1840)

Se centró en el hierro, la máquina a vapor, la consolidación de dos clases sociales, avances científicos y el desarrollo de Seguir leyendo “Revolución Industrial y Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »