Archivo de la etiqueta: Imperialismo

El Imperialismo Norteamericano en América Latina: Enclaves Económicos y Políticas de Intervención

El Imperialismo Norteamericano en América Latina

Enclaves Económicos

Las economías de enclave: aquellas naciones donde los grupos económicos locales no pudieron mantener el control o predomio sobre los sectores productivos. Economía agroexportadora, extracción de minerales o frutos. Costa Rica y Ecuador: Bananos explotados por E. Norteamérica. Cuba, Puerto Rico, Perú: Azucarera.

El surgimiento y asentamiento de las economías de enclave en América Latina: neocoloniales, alto grado de dependencia Seguir leyendo “El Imperialismo Norteamericano en América Latina: Enclaves Económicos y Políticas de Intervención” »

Imperialismo, Guerras Mundiales y Crisis del 29: Un Recorrido Histórico

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

  • Búsqueda de mercados para dar salida a productos y capitales.
  • Necesidad de materias primas y fuentes de energía.

Causas Políticas

  • Búsqueda de prestigio nacional.
  • Rivalidades territoriales entre potencias.

Causas Ideológicas

  • El nacionalismo de la época.
  • Creencia en la superioridad de la raza blanca.

Tipos de Administración Colonial

Europa a finales del siglo XIX y principios del XX: el camino hacia la Primera Guerra Mundial

El Segundo Reich

Tras la victoria franco-prusiana y la unificación alemana en 1871, Alemania se convirtió en una gran potencia continental. El nuevo estado se organizó en torno a Prusia y su rey, Guillermo I, quien se convirtió en emperador. La figura más destacada del Reich fue el canciller Otto von Bismarck, artífice de la unificación y árbitro de las relaciones internacionales europeas. Alemania diseñó un sistema parlamentario bicameral compuesto por la cámara baja (Reichstag) y la Seguir leyendo “Europa a finales del siglo XIX y principios del XX: el camino hacia la Primera Guerra Mundial” »

La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico

La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero

El Liberalismo Económico

El liberalismo económico, planteado por Adam Smith, se basaba en los siguientes principios fundamentales:

  • Implantación del libre comercio y no intervención del Estado en la economía.
  • Defensa de la propiedad privada.
  • Oferta y demanda como mecanismos reguladores del mercado.
  • Acumulación de capital y establecimiento de una doctrina económica.

Los Comienzos del Movimiento Obrero

Debido a las duras condiciones de vida, surgieron Seguir leyendo “La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Crisis de Sarajevo

La noticia del asesinato del heredero austriaco sacudió a toda Europa. Austria, decidida a acabar con el separatismo eslavo del sur y apoyada por Alemania, exigió a Serbia que le permitiera investigar con su policía los hechos. Serbia, que contaba con el apoyo de Rusia, rechazó el ultimátum y empezó a movilizar sus tropas. Austria le declaró la guerra el 28 de julio de 1914 (no el 18/6/1814). Los europeos se daban cuenta del peligro, y la siguiente semana fue inevitable Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Imperialismo Colonial y las Guerras Mundiales

El Imperialismo Colonial

El imperialismo colonial, sinónimo de colonialismo, significa conquista y explotación de un país. Europa conoció su etapa de máximo poder en el mundo entre 1870 y 1914.

Factores Determinantes del Colonialismo

El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Expansión y Consecuencias

El Imperialismo

Causas de la Expansión Imperialista

A comienzos del siglo XIX, el colonialismo, dominante entre los siglos XVI y XVIII, experimentó una transformación. El modelo anterior, basado en la extracción de metales preciosos, la obtención de sedas, especias y el comercio de esclavos, dio paso a un nuevo modelo de imperialismo. Este nuevo imperialismo, protagonizado inicialmente por Gran Bretaña y Francia (a las que luego se sumarían Estados Unidos y Japón), impulsó a las principales Seguir leyendo “El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Expansión y Consecuencias” »

La Europa Dominante y el Colonialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Europa Dominante: La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Colonialismo

El Impulso de la Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron una mejora en los transportes y un espectacular aumento de la producción y del comercio.

Las Causas del Colonialismo

Desde el Punto de Vista Económico

Los países Seguir leyendo “La Europa Dominante y el Colonialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo Moderno

Conquistas de la Técnica y Nuevas Potencias

La Segunda Revolución Industrial trajo consigo grandes conquistas técnicas. Si bien Europa mantuvo el monopolio cultural y de fuerza, surgieron dos nuevos competidores: Japón en Asia y Estados Unidos en América, ambos con gran potencial económico y humano.

Conquistas de la Técnica: Nuevas Fuentes de Energía

Movimientos Liberales, Revolucionarios y la Expansión Europea (1780-1914)

Movimientos Liberales y Revolucionarios

3.1. Revolución Francesa

3.1.1. Causas

  • La subida de precios de alimentos básicos como el pan. Los campesinos pasaban hambre y cada vez tenían que pagar más impuestos.
  • La burguesía despegaba desde el punto de vista económico, pero no se le permitía el libre comercio, la libre producción ni el acceso al poder político.
  • La influencia de los ilustrados que pedían cambios sociales y económicos.
  • El deseo de acabar con el Antiguo Régimen, sobre todo con el Seguir leyendo “Movimientos Liberales, Revolucionarios y la Expansión Europea (1780-1914)” »