Archivo de la etiqueta: Imperio español

La Era de Carlos V y Felipe II: Conflictos, Política Exterior y la Hegemonía del Imperio Español

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Consolidación del Poder

1.1. El Patrimonio de Carlos V

A la muerte de Isabel la Católica, la reina estableció que su heredera era su hija Juana. Sin embargo, dudando de su estabilidad mental y capacidad, y desconfiando de las intenciones y políticas de su marido (Felipe el Hermoso), estableció que el rey Fernando el Católico administraría y gobernaría Castilla en su nombre, al menos hasta que Carlos cumpliera los 20 años.

La nobleza castellana Seguir leyendo “La Era de Carlos V y Felipe II: Conflictos, Política Exterior y la Hegemonía del Imperio Español” »

La Conquista y Organización Colonial de América: Del Imperio Azteca a los Virreinatos

La Expansión Ultramarina Europea (Siglos XV-XVI)

La expansión ultramarina fue un proceso histórico en el que las potencias europeas, principalmente Portugal y España, y más tarde Inglaterra, Francia y los Países Bajos, comenzaron a explorar los océanos y conquistar nuevos territorios. Su objetivo principal era encontrar nuevas rutas comerciales hacia Asia y obtener riquezas en otros continentes.

Causas y Motivaciones

La Edad Moderna en España: De los Reyes Católicos a los Borbones

Los Reyes Católicos: La Formación del Estado Moderno (1474-1516)

La Edad Moderna en España es un periodo que, según esta cronología, abarca desde 1474 hasta 1833. Su inicio está marcado por la consolidación del poder de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

La Unión Dinástica y la Organización del Estado

El modelo de gobierno de esta época se conoce como Unión Dinástica. Consistía en la unión de los territorios de las Coronas de Castilla y Aragón bajo Seguir leyendo “La Edad Moderna en España: De los Reyes Católicos a los Borbones” »

La Formación de la España Moderna: De los Reyes Católicos a los Borbones

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Instituciones y la Guerra de Granada

La unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón se materializó en 1479, cuando Isabel I fue reconocida como reina de Castilla tras vencer a su sobrina Juana la Beltraneja, y su esposo, Fernando II, fue coronado rey de Aragón. Mediante la Concordia de Segovia, ambos monarcas acordaron gobernar conjuntamente, sentando las bases de un Estado moderno y reforzando la monarquía autoritaria.

Los Reyes Católicos persiguieron Seguir leyendo “La Formación de la España Moderna: De los Reyes Católicos a los Borbones” »

La Formación de la Monarquía Hispánica: Eras Clave y Transformaciones Sociales

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura Rupestre

La Prehistoria es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. En la Península Ibérica, se extiende desde 1.200.000 a.C. hasta 5.000 a.C.

El Paleolítico

Es la etapa más larga. Se caracteriza por una economía depredadora (caza, pesca, recolección, carroñeo). Eran nómadas, pues se desplazaban siguiendo el alimento. Vivían en pequeños grupos con una organización Seguir leyendo “La Formación de la Monarquía Hispánica: Eras Clave y Transformaciones Sociales” »

A Monarquía Hispánica e o Imperio dos Austrias (Séculos XV-XVII): Configuración, Esplendor e Crise

1. A Nova Monarquía dos Reis Católicos (Século XV)

En 1469 deuse a **unión dinástica** dos herdeiros de Castela e Aragón (**Isabel I** e **Fernando II**). Crearon unha monarquía baixo un mesmo escudo cos símbolos de Castela e Aragón. Repartíronse as funcións de goberno e administraron conxuntamente os territorios. Ambos tiñan poder de decisión e gobernaban nun mesmo nivel (lema: *tanto monta o rei como a raíña*), pero cada reino conservaba as súas leis, institucións, fronteiras e Seguir leyendo “A Monarquía Hispánica e o Imperio dos Austrias (Séculos XV-XVII): Configuración, Esplendor e Crise” »

La Hegemonía de los Habsburgo: Reinados de Carlos V y Felipe II en la Monarquía Hispánica

El Imperio de Carlos V (1517-1556)

En 1517, Carlos I fue proclamado rey de la Monarquía Hispánica. Sus territorios constituían solo una parte de la extensa herencia que había confluido en él. Tras el fallecimiento de Isabel la Católica, su hija Juana fue nombrada reina de Castilla, y su esposo, Felipe el Hermoso, era heredero de los territorios de Borgoña y del patrimonio de la Casa de Austria. Fruto de esta unión nació el príncipe Carlos en 1500, en la ciudad flamenca de Gante.

Sin embargo, Seguir leyendo “La Hegemonía de los Habsburgo: Reinados de Carlos V y Felipe II en la Monarquía Hispánica” »

La Formación del Estado Moderno y el Imperio Español: Reyes Católicos y Dinastía de los Habsburgo

1. Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

En 1469 se casan Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, ambos pertenecientes a la dinastía de la Trastámara. Diez años más tarde acceden al trono. Los reinos no se funden en un solo Estado, sino que mantienen sus fronteras, sus leyes y sus respectivas instituciones. Castilla tiene un papel hegemónico. Los reyes ejercen el poder personalmente y se apoyan en colaboradores leales y en instituciones eficaces.

La Centralización Seguir leyendo “La Formación del Estado Moderno y el Imperio Español: Reyes Católicos y Dinastía de los Habsburgo” »

La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)

1. Introducción

Entre los siglos XVI y XVII, España fue la primera potencia mundial gracias a su gran imperio. La unión de los Reyes Católicos unió las Coronas de Castilla y Aragón, formando la Monarquía Hispánica. Con los Habsburgo (o Austrias), España vivió su mayor esplendor en el siglo XVI, pero en el XVII empezó una fuerte crisis y su poder decayó. En esta unidad se estudiará a los reyes de esa dinastía, la sociedad, la economía y la conquista de América.

2. Los Reyes Católicos

En Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)” »

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Cronología, Conflictos y Expansión Global

Cronología y Conceptos Fundamentales del Imperio Español

A continuación, se presenta una lista de eventos y conceptos clave que definen el inicio y la consolidación del Imperio Español durante los siglos XV y XVI: