Archivo de la etiqueta: Imperio español

Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

1. Reinos en la Península Ibérica a mediados del Siglo XV

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos:

  • Reino de Castilla
  • Corona de Aragón
  • Reino de Portugal
  • Reino de Navarra
  • Reino musulmán de Granada

2. Incorporación de Portugal a la Unión Dinástica

Tras la incorporación de Granada y Navarra, los Reyes Católicos buscaron la unión con Portugal a través de alianzas matrimoniales. Primero, casaron a su primogénita, Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX” »

El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II: Auge y Desafíos del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II

1. El Imperio de Carlos V. En 1517, Carlos I fue proclamado rey de la Monarquía Hispánica, cuyos territorios constituían solo una parte de la extensa herencia que había confluido en él. Tras la muerte de Isabel la Católica, su hija Juana fue nombrada reina de Castilla y su marido Felipe el Hermoso heredero de los territorios de Borgoña y del patrimonio de la Casa de Austria. Fruto de esa unión nació el príncipe Carlos. Pero la prematura Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II: Auge y Desafíos del Siglo XVI” »

Evolución Histórica de España: Momentos Clave y Transformaciones

1. Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son los pueblos indígenas que habitaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos hacia el 500 a.C. Los conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). Durante el primer milenio a.C. se fueron conformando las diferentes culturas que podemos organizar en tres grupos:

El Declive del Imperio Español: Cuba, Filipinas y la Crisis de 1898

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

Introducción

En 1898, España y Estados Unidos lucharon por el control de Cuba y, en menor medida, por Filipinas. Fue un conflicto breve (abril-agosto de 1898) y desigual, dada la superioridad militar norteamericana. Tuvo graves repercusiones para España, que vio liquidado su imperio colonial y favoreció la aparición de movimientos que criticaron el sistema de la Restauración.

Antecedentes: Cuba y Filipinas

Imperios de Carlos I y Felipe II: Expansión, Desafíos y Consecuencias en América y Europa

Imperios de Carlos I y Felipe II: Expansión, Desafíos y Consecuencias

Imperio Territorial de Carlos I

La muerte de Fernando el Católico en 1516 marcó el fin del reinado de los Trastámara en Castilla y Aragón. Tras una breve regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, llegó en 1517 para reclamar su herencia. Con 16 años, ya era rey de los Países Bajos y gobernaba el Franco Condado, herencia de su abuela paterna, Margarita de Austria. Inmediatamente, se coronó Seguir leyendo “Imperios de Carlos I y Felipe II: Expansión, Desafíos y Consecuencias en América y Europa” »

El Imperio de Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Política Imperial

La Sucesión y la Consolidación del Poder

En 1504, tras la muerte de Isabel la Católica, Juana es proclamada reina de Castilla, mientras que Fernando el Católico se retira a Aragón. La inestabilidad mental de Juana y la prematura muerte de Felipe el Hermoso en 1506 llevan a Fernando a asumir la regencia. Tras un breve período de regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I es proclamado rey de Castilla, Aragón, Navarra, las plazas Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI” »

Reinado de Carlos I y Felipe II en España: Auge y Desafíos de los Austrias Mayores

Carlos I (1516-1556)

La sucesión de Castilla tras la muerte de Isabel *la Católica* se complica. La heredera del trono es Juana, pero Felipe *el Hermoso*, su esposo, y Fernando *el Católico*, su padre, la declaran demente. El trono pasa a su hijo Carlos I, pero al ser este muy joven, Fernando *el Católico*, su abuelo, asume la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Ese mismo año, Carlos es coronado rey a pesar de ser menor de edad, convirtiéndose en rey tanto de Castilla como de Aragón. Seguir leyendo “Reinado de Carlos I y Felipe II en España: Auge y Desafíos de los Austrias Mayores” »

El Imperio Español: Reinados de Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

La Herencia

Al morir Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, mientras que Fernando el Católico continuó gobernando en Aragón. Felipe el Hermoso, marido de Juana, murió, y esta quedó inhabilitada por enfermedades mentales, por lo que Fernando, su padre, asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Entonces, dejó como regente de Aragón al arzobispo de Zaragoza, y como regente de Castilla al arzobispo Cisneros, hasta que Seguir leyendo “El Imperio Español: Reinados de Carlos I y Felipe II” »

Los Austrias en el Siglo XVII: Crisis, Declive Imperial y Esplendor Cultural en España

Los Austrias del Siglo XVII

Los Validos y la Administración

A partir de Felipe III, los secretarios, ahora conocidos como validos, asumieron la práctica totalidad de los asuntos de gobierno.

Transformaciones Económicas y Políticas en la Edad Moderna: Auge Europeo, Mercantilismo y Comercio Global

El Nuevo Rol de Europa en el Mundo durante la Edad Moderna

Europa adquiere un papel protagonista en el orden mundial. Por primera vez en la historia, se organiza una estructura comercial mundial que comprende la práctica totalidad de las grandes regiones habitadas del planeta. Una primera «globalización». Europa controla políticamente el continente americano y establece relaciones comerciales estrechas entre África y América (comercio de esclavos), y con Asia por vía marítima. La producción Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Políticas en la Edad Moderna: Auge Europeo, Mercantilismo y Comercio Global” »