Archivo de la etiqueta: Imperio español

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Conflictos bajo los Austrias

El imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías.

Carlos I accedió al trono hispano en 1516 con diecisiete años. Educado en la corte flamenca, se rodea de sus miembros como consejeros. Parte en 1520 hacia Alemania tras ser elegido emperador, pero dejando tras de sí una serie de agravios.

Revuelta de las Comunidades de Castilla

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Retos de Poder

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Las Sucesiones y el Ascenso de Carlos V

El problema de la sucesión de los Reyes Católicos se presenta con la muerte de Isabel en 1504. Su hija Juana, que se supone presentaba indicios de locura, hereda la Corona de Castilla. La propia reina dejó escrito que si su hija no podía gobernar, reinara su marido Fernando hasta que el hijo de Juana, Carlos, creciera. Sin embargo, Felipe el Hermoso, marido de Juana, reclamó el trono, y Fernando el Católico se Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Retos de Poder” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: de Carlos V a Felipe II

El Imperio de Carlos V

Conflictos Internos: Comunidades y Germanías

Tras la muerte de Fernando de Aragón, un nuevo rey, Carlos de Habsburgo, heredó la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, Navarra y otras posesiones.

¿Por qué llegó a reinar Carlos si su madre, la reina Juana, estaba viva?

En su testamento, la reina Isabel había previsto la posibilidad de que su hija necesitara regentes para gobernar el reino.

El rey Fernando fue regente del reino de Castilla hasta la llegada de su hija, la Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: de Carlos V a Felipe II” »

El Imperio Español: Auge, Decadencia y Siglo de Oro

Estudio de un caso: El Imperio español en el mundo


El Imperio español se expandió entre 1500 y 1580, ocupando territorios en todo el mundo: el Imperio alemán, Austria, Bohemia, Países Bajos, Franco-Condado, Milanesado, Nápoles, Dos Sicilias en Europa; en América se ocuparon casi todas las tierras desde los actuales EEUU hasta la Patagonia (Virreinatos de México y del Perú), Filipinas e islas del Pacífico y los territorios portugueses con Felipe II. “En el Imperio español no se ponía Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge, Decadencia y Siglo de Oro” »

España en el Siglo XVI y XVII: De la Hegemonía Imperial a la Crisis

B.- Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, entre fines del XV-principios del XVI, sentaron las bases del futuro imperio español y del Estado Moderno: al unir los dos reinos más importantes del país (Castilla-León y Aragón-Cataluña), bajo una sola monarquía. Aunque cada uno permanecía independiente y todavía debía reunir las Cortes, impuso su autoridad a todo el país, tanto a los estamentos privilegiados como al Tercer Estado; apoyándose en un ejército permanente, Seguir leyendo “España en el Siglo XVI y XVII: De la Hegemonía Imperial a la Crisis” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Despotismo Ilustrado

B. Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, entre finales del siglo XV y principios del XVI, sentaron las bases del futuro imperio español y del Estado Moderno: al unir los dos reinos más importantes del país (Castilla-León y Aragón-Cataluña), bajo una sola monarquía. Aunque cada uno permanecía independiente y todavía debía reunir las Cortes, impuso su autoridad a todo el país, tanto a los estamentos privilegiados como al Tercer Estado; apoyándose en un ejército Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Despotismo Ilustrado” »

Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta el Reinado de Fernando VII

El Imperio Español: Desde el Descubrimiento hasta Felipe IV

El Descubrimiento de América y sus Consecuencias

El descubrimiento de América en 1492 marcó un hito crucial en la historia mundial, especialmente para España. Este acontecimiento impulsó la construcción del imperio americano más extenso de la época. Además del descubrimiento, otros eventos relevantes que consolidaron el poderío español fueron la conquista de Granada en 1492, la incorporación de Canarias a la Corona en 1496 y Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta el Reinado de Fernando VII” »

El Reinado de Carlos I de España: De la Unidad Cristiana a la División del Imperio

El Sueño de la Unidad Cristiana y el Auge del Protestantismo

El proyecto de Carlos I era la unión de los Estados cristianos europeos para defender la cristiandad contra los turcos. Sin embargo, su proyecto de unidad cristiana no se pudo llevar a cabo porque el emperador tuvo que enfrentarse a otros problemas, como el auge del protestantismo.

Estando en Alemania, en 1521, convocó a Martín Lutero ante la Dieta de Worms para que se retractase de sus doctrinas. Pidió al papa Pablo III que convocara Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I de España: De la Unidad Cristiana a la División del Imperio” »

El Descubrimiento de América y el Imperio Español en el Siglo XVI

El Descubrimiento de América: Organización Política, Explotación Económica y Consecuencias

La Llegada de Colón y la Organización Colonial

Cristóbal Colón, buscando una nueva ruta hacia Asia, presentó a los Reyes Católicos una propuesta para alcanzar tierras asiáticas navegando hacia el oeste. Tras firmar las Capitulaciones de Santa Fe, que establecían los términos del acuerdo, Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492.

Las nuevas tierras fueron anexionadas a la Corona de Castilla, Seguir leyendo “El Descubrimiento de América y el Imperio Español en el Siglo XVI” »

El Surgimiento del Reino de Asturias y la Política Exterior de Carlos I

El Surgimiento del Reino de Asturias

La franja Cantábrica y los Pirineos se convirtieron en núcleos de resistencia cristiana tras la invasión musulmana. En la zona cantábrica se refugiaron algunos nobles visigodos y se organizó el foco de resistencia más antiguo. El origen del Reino asturleonés puede establecerse en el 718, año en que los astures proclamaron rey a Pelayo, quien dirigió la lucha contra los musulmanes en el enfrentamiento de Covadonga (722). El objetivo de esta batalla era Seguir leyendo “El Surgimiento del Reino de Asturias y la Política Exterior de Carlos I” »