Archivo de la etiqueta: Imperio español

El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Política, Economía y Cultura

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los Austrias del siglo XVII, también conocidos como «Austrias Menores», dejaron la política en manos de personas de su confianza, los validos.

El Reinado de Carlos V: Comunidades, Germanías y Conflictos Europeos

Carlos V: La Llegada de la Casa de Austria a España

Con la llegada al trono de Carlos I, la corona de los reinos españoles pasaba a manos de la Casa de Austria. Carlos, hijo de Felipe de Borgoña y Juana de Castilla, recibió una herencia espectacular: de sus abuelos paternos heredaba los Países Bajos; de sus maternos, Castilla y Aragón, y también el control de América y parte de Italia. Tanto Carlos como sus sucesores dedicarían todo su esfuerzo a conservar y, en su caso, ampliar los reinos Seguir leyendo “El Reinado de Carlos V: Comunidades, Germanías y Conflictos Europeos” »

El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Colonización de América

El Siglo XVII: El Declive del Imperio Español Bajo el Gobierno de los Austrias Menores

El siglo XVII fue una época de crisis para el Imperio Español, marcada por la pérdida progresiva de la hegemonía política, la decadencia económica y una profunda crisis social en Castilla.

Los Austrias del Siglo XVII y el Gobierno de los Validos

Mientras que los Austrias del siglo XVI se habían encargado personalmente del gobierno de sus reinos, los del siglo XVII delegaron el poder en ministros omnipotentes, Seguir leyendo “El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Colonización de América” »

España en la Edad Moderna: Auge y Declive del Imperio (Siglos XVI-XVII)

Consolidación del Estado Moderno y Hegemonía Española

Durante los siglos XVI y XVII, España consolidó el Estado Moderno y alcanzó la hegemonía política y cultural en Europa. Dominó un inmenso imperio europeo y cristiano, sustentado en una economía de subsistencia, una sociedad estamental y una monarquía absoluta. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVII, España perdió su posición hegemónica mundial, debilitada por las numerosas guerras contra las potencias europeas, principalmente Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Auge y Declive del Imperio (Siglos XVI-XVII)” »

La Guerra de 1898: El Ocaso del Imperio Español

Los Orígenes del Conflicto: La Independencia de las Colonias Españolas de América

La independencia de las colonias españolas de América representó el final de una etapa de pujanza de España en el contexto internacional. A partir de ese momento, mantuvo su influencia en la zona gracias a la posesión de Cuba y Puerto Rico, mientras que en el Pacífico mantuvo sus posesiones en Filipinas. En 1868 estalló en Cuba la Guerra Larga que se prolongó hasta 1879, año en el que se firmó la Paz de Seguir leyendo “La Guerra de 1898: El Ocaso del Imperio Español” »

El Reinado de Felipe II: Poder, Religión y Conflictos

Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, fue preparado desde joven para su papel como rey. Tras la abdicación de Carlos I en 1556, gobernó un vasto imperio que incluía los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, toda la América descubierta y Filipinas. A estos territorios se unió Portugal y su imperio afroasiático en 1580. Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Poder, Religión y Conflictos” »

El Auge y Declive del Imperio Español: Reyes Católicos, Austrias y Borbones

La Creación del Estado Moderno: Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. Crearon órganos de gobierno dependientes de la corona, sometiendo a la nobleza y al clero, y consolidando el poder real.

La Unión Dinástica

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla (1474) y Fernando de Aragón (1479), herederos de cada corona, dio lugar a una monarquía autoritaria hispánica y una unión dinástica. Cada reino mantenía sus Seguir leyendo “El Auge y Declive del Imperio Español: Reyes Católicos, Austrias y Borbones” »

El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial

El Siglo XVII en España: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los monarcas del siglo XVII mostraron un desinterés por la dirección política, delegando las tareas de gobierno en manos de validos, que actuaban como primeros ministros.

Felipe III (1598-1621)

Felipe III otorgó su confianza al duque de Lerma, quien gobernó en su mayoría en beneficio propio. Trasladó la capital a Valladolid, cerca de la ciudad de Lerma. El escándalo de corrupción llevó a la caída de Lerma y al ascenso del Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial” »

Monarquía Hispánica, Ocaso del Imperio y Despotismo Ilustrado: Claves del Siglo XVI al XVIII

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica (1556-1598)

En política internacional, se luchó contra los turcos (victoria en Lepanto); hubo problemas en Flandes que culminaron con la independencia de Holanda (1584); y España se enfrentó a Inglaterra, sufriendo la derrota de la Armada Invencible (1588). En política interior, se produjo una rebelión de los moriscos de las Alpujarras (1568); y surgieron problemas con los fueros, con un enfrentamiento entre el bando de Antonio Pérez Seguir leyendo “Monarquía Hispánica, Ocaso del Imperio y Despotismo Ilustrado: Claves del Siglo XVI al XVIII” »

Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Auge del Imperio Español en los Siglos XVI y XVII

El Imperio Colonial Español: Exploración, Conquista y Administración de América (Siglos XVI-XVII)

1. Descubrimiento y Conquista

1.1 El Descubrimiento

En 1486, el navegante genovés Cristóbal Colón presentó a los Reyes Católicos un ambicioso proyecto: alcanzar las Indias navegando hacia el oeste a través del Atlántico. Los monarcas aceptaron y, mediante las Capitulaciones de Santa Fe, se establecieron las condiciones y exigencias de Colón, que incluían los títulos de almirante, virrey y Seguir leyendo “Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Auge del Imperio Español en los Siglos XVI y XVII” »