Archivo de la etiqueta: Imperio español

El Legado de los Austrias: Carlos V y Felipe II – Poder, Conflictos y Declive

1. El Patrimonio y Herencia de Carlos V

  • Herencia materna:

    La Corona de Aragón, Castilla, Navarra, territorios en Italia y Norte de África, y las Indias (América).
  • Herencia paterna:

    Países Bajos y el Franco Condado.
  • Herencia de su abuelo Maximiliano I:

    Territorios en Alemania, Austria y Tirol, y derechos al título de emperador del Sacro Imperio. Estos territorios eran muy diferentes entre sí, lo que dificultaba su unificación. Castilla y las riquezas de América se convirtieron en el centro de Seguir leyendo “El Legado de los Austrias: Carlos V y Felipe II – Poder, Conflictos y Declive” »

El Viaje de Colón y el Impacto del Descubrimiento de América

En 1492, Cristóbal Colón, un marino convencido de la esfericidad de la Tierra, buscaba llegar a las Indias por el oeste, aunque subestimaba la distancia real. En 1484 presentó su plan a Juan II de Portugal, proponiendo evitar el dominio otomano cruzando el Atlántico, pero fue rechazado por errores en sus cálculos. Tras enviudar, buscó apoyo en Castilla con ayuda de dos monjes de La Rábida, quienes lo conectaron con los Reyes Católicos. Estos también descartaron inicialmente su proyecto. Seguir leyendo “El Viaje de Colón y el Impacto del Descubrimiento de América” »

Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

En 1479, Fernando II se convirtió en rey de Aragón tras la muerte de su padre, Juan II. Ese mismo año, Isabel I venció a su sobrina Juana, conocida como la Beltraneja, en una guerra civil de cinco años por el trono de Castilla. La unión de Isabel y Fernando fue meramente dinástica, no territorial. Castilla y Aragón mantuvieron sus fronteras, Cortes, leyes, instituciones, sistemas fiscales y monedas. Isabel Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI” »

El Imperio de los Austrias en España: Política, Sociedad y Economía en el Siglo XVI

El Reinado de Carlos V: Conflictos Internos y Expansión Imperial

Tras la muerte de Fernando «el Católico», Carlos de Habsburgo fue proclamado rey de Castilla y Aragón, junto con sus territorios en Italia, África y América. La herencia de su padre, Felipe «el Hermoso», incluía el Franco Condado, los Países Bajos y Luxemburgo. Al morir su abuelo, Maximiliano de Austria, heredó sus posesiones en Alemania y Austria, además de los derechos al título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Seguir leyendo “El Imperio de los Austrias en España: Política, Sociedad y Economía en el Siglo XVI” »

Expansión, Organización y Crisis del Imperio Español: Siglos XVI-XVIII

Otras Conquistas y Exploraciones

La expansión española en América y Asia continuó tras las grandes conquistas. Pedro de Valdivia completó la conquista de Chile (1540-1542) y fundó Santiago de Chile. Simultáneamente, los lugartenientes de Pizarro conquistaron el sur de Perú y Bolivia, conocidas como Charcas. En esta región, el hallazgo de las minas de plata de Potosí (1545) impulsó la fundación de ciudades como Sucre, Potosí y La Paz (1548). Hacia 1550, la conquista territorial mayoritariamente Seguir leyendo “Expansión, Organización y Crisis del Imperio Español: Siglos XVI-XVIII” »

Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX

En el último tercio del siglo XIX, los restos del imperio español ultramarino en el Caribe y el Pacífico se independizaron de España.

Esto, por una parte, puso de manifiesto la debilidad y el escaso peso de España en el contexto internacional y, por otra parte, fue una de las causas de una profunda crisis ideológica y moral en la sociedad española de finales del siglo, denominada crisis del 98.

Relaciones Coloniales y Factores de la Insurrección

Los restos del imperio español, tras la pérdida Seguir leyendo “Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX” »

España: De los Reyes Católicos al Declive del Imperio en el Siglo XVII

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

La unión dinástica

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 dio lugar a la unión dinástica de ambas coronas, pero no fue una unión territorial o institucional. Cada reino mantuvo sus propias leyes, instituciones y fronteras, con Castilla como el territorio más extenso y poderoso. Ambos monarcas gobernaban sus respectivos reinos sin interferir en los asuntos del otro, salvo en temas que afectaran a la monarquía Seguir leyendo “España: De los Reyes Católicos al Declive del Imperio en el Siglo XVII” »

Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

EL IMPERIO DE CARLOS V: CONFLICTOS INTERNOS. COMUNIDADES Y GERMANÍAS

Carlos I de España y V de Alemania heredó el trono tras una breve regencia del Cardenal Cisneros en 1516. Carlos I no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los puestos más importantes en la Corte y en la Iglesia. Cuando fue coronado, convocó Cortes para que se votaran nuevos impuestos. La reacción fue inmediata y en Castilla se le recordó que debía residir Seguir leyendo “Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio” »

Historia de España: Reyes Católicos, Imperio Español y Romanización

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

La Guerra de Granada (1481-1492) marcó un hito en el reinado de los Reyes Católicos. La conquista y defensa de Alhama (1481-1484) fue un episodio clave en los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en la frontera que separaba Castilla del reino nazarí (Málaga, Almería y Granada). En 1482, Diego Ponce de León conquistó Alhama, y posteriormente, tomó Málaga (1485-1487), sometiendo a la esclavitud a los musulmanes. La rendición de Granada Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos, Imperio Español y Romanización” »

El Reinado de Felipe II y la Monarquía Hispánica del Siglo XVI

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II (1556-1598) heredó de su padre la corona de España (Castilla, Aragón, Navarra), las posesiones italianas (Milán, Nápoles), los estados de la Casa de Borgoña (Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado, el Charolais) y América (virreinatos de Nueva España y Perú). Carlos cedió a su hermano Fernando el título de emperador alemán y los territorios austriacos. Felipe II fijó la Corte en Madrid en 1561 y se valió de una Administración Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II y la Monarquía Hispánica del Siglo XVI” »