Archivo de la etiqueta: Imperio español

El Imperio Español bajo los Austrias Mayores: Auge y Desafíos (Siglos XVI-XVII)

Los Austrias Mayores: Auge y Desafíos del Imperio Español

Durante los siglos XVI y XVII, la dinastía de los Austrias se mantuvo en el trono español. España formó un amplísimo imperio y se convirtió en la primera potencia del mundo, pero también afrontó largas guerras que arruinaron la Hacienda y precipitaron su decadencia.

Carlos I (1516-1556): Unificación y Conflictos

En 1516, Carlos I (hijo de Felipe I el Hermoso y Juana la Loca) fue proclamado rey de Castilla y, un año después, llegó Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias Mayores: Auge y Desafíos (Siglos XVI-XVII)” »

La Exploración y Colonización de América: Un Legado Histórico

El Descubrimiento de América

Las dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo obligaron a los europeos a buscar rutas alternativas para conseguir los productos de las Indias: especias y metales preciosos. Estos intereses condujeron a Cristóbal Colón a la corte de los Reyes Católicos. Tras un primer rechazo, más adelante en 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, acuerdo por el cual los Reyes Católicos aprobaban el proyecto de Colón para realizar la expedición a las Indias Seguir leyendo “La Exploración y Colonización de América: Un Legado Histórico” »

España en el Siglo XVII: Crisis, Declive Imperial y Esplendor Cultural

La Crisis de 1640 y el Declive del Imperio Español

La crisis de 1640 amenazó la integridad territorial de España, exacerbada por las exigencias financieras de la Guerra de los Treinta Años. Para financiar la guerra, se implementaron medidas como nuevos impuestos, venta de cargos públicos y la creación de señoríos. La oposición a la Unión de Armas, propuesta por el Conde-Duque de Olivares, desencadenó rebeliones generales e independentistas.

Rebelión de Cataluña (1640-1652)

Causada por Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Crisis, Declive Imperial y Esplendor Cultural” »

Imperio Español: Flota de la Plata, Herencia de Carlos V e Inquisición

BLOQUE III: Flota de la Plata y Caudales de las Indias

En un principio, las aportaciones más importantes de América se produjeron en forma de metales preciosos: oro y sobre todo plata. La producción de plata creció enormemente a partir de 1550 cuando se pusieron en explotación las ricas minas de Potosí. La plata se llevaba desde el Alto Perú y México hacia los puertos del Caribe (Portobello, Cartagena de Indias, Nombre de Dios, Veracruz), desde allí se llevaba a Cuba donde se formaba la Seguir leyendo “Imperio Español: Flota de la Plata, Herencia de Carlos V e Inquisición” »

Carlos I y Felipe II: Conflictos Internos, Política Imperial y Modelo Político de los Austrias

1. Reinado de Carlos I

Graves conflictos internos al inicio del reinado, la rebelión de las Comunidades y las Germanías, fortalecieron su poder. Esto le permitió una política imperial en Europa frente a Francia, el Imperio Turco y los protestantes alemanes, dando lugar a desgaste y abdicación.

1.1. Patrimonio

La muerte de Fernando de Aragón puso fin al reinado de los Trastámaras. Tras una breve regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I se hizo cargo de la herencia materna (Corona de Aragón, Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Conflictos Internos, Política Imperial y Modelo Político de los Austrias” »

El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898

El Declive del Imperio Colonial Español

Tras la pérdida de las colonias americanas a principios del siglo XIX, a España solo le quedaban Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos archipiélagos en el Pacífico. Las relaciones hispano-cubanas se enturbiaron y estuvieron marcadas por tres conflictos armados: la Guerra Larga, la Guerra Chiquita y la Guerra del 95.

La Guerra Larga y la Paz de Zanjón

La Guerra Larga (1868-1878) se prolongó durante el Sexenio Revolucionario y finalizó en 1878 con la firma Seguir leyendo “El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898” »

Felipe II: Política Interior y Exterior de su Reinado

Política Interior de Felipe II

Felipe II, con 29 años, asumió la corona de los reinos hispánicos. Educado en Castilla para regir el imperio, estaba preparado para gobernar. Sus primeros años transcurrieron en Europa, en la guerra contra Francia y el Papado. Sus generales derrotaron a los franceses en San Quintín. Ambos bandos llegaron a una situación de agotamiento. Se iniciaron negociaciones que condujeron a la Paz de Cateau-Cambrésis, a la que se sumó el matrimonio de Felipe con Isabel, Seguir leyendo “Felipe II: Política Interior y Exterior de su Reinado” »

El Reinado de Carlos V: Conflictos, Expansión y Legado en el Siglo XVI

El Reinado de Carlos V (1516-1556)

La dinastía austriaca de los Habsburgo llegó al trono por el matrimonio de Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos, y el príncipe Felipe de Habsburgo, hijo de Maximiliano, archiduque de Austria y emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. El reinado de sus dos primeros representantes, los Austrias mayores, coincidió con el momento de mayor esplendor de la monarquía hispánica.

La Herencia de Carlos V y los Conflictos Internos

Al morir Isabel I en 1504, Seguir leyendo “El Reinado de Carlos V: Conflictos, Expansión y Legado en el Siglo XVI” »

Carlos I y Felipe II: Consolidación del Imperio Español y Conflictos Europeos

Hacia las Élites Locales

El resultado supuso la consolidación de la monarquía y forzó una alianza entre esta y la gran nobleza. Aunque se mantiene la estructura polisinodial de los Reyes Católicos, el emperador controla la Monarquía Hispánica. Para mantener el control en sus extensos territorios, **Carlos I** comprendió la necesidad de contar con la colaboración de las **élites locales**. Estableció una administración que, aunque centralizaba ciertos aspectos, reconocía los fueros y Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Consolidación del Imperio Español y Conflictos Europeos” »

El Imperio Español del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1517-1556)

Herencia del nuevo rey: Juana heredó el trono de Castilla tras la muerte, en 1497, del último varón de los Reyes Católicos. Juana fue retirada ante su incapacidad para reinar. Tras la muerte de Fernando en 1516, Carlos hereda de su madre (Castilla y Aragón, posesiones en Italia, Mediterráneo y Atlántico y derechos sucesorios) y de su padre (Flandes, Franco Condado, Charolais, Luxemburgo y se situó en la línea sucesoria del Sacro Imperio Romano Germánico) Seguir leyendo “El Imperio Español del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II” »