Archivo de la etiqueta: Imperio español

Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Desafíos en la España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Un Legado Extenso y Complejo

Carlos V heredó un vasto imperio. Por parte de su madre, Juana I de Castilla, recibió la Corona de Aragón, Castilla y Navarra, junto con las posesiones fuera de la Península Ibérica. De su padre, Felipe I de Castilla, obtuvo los Países Bajos y el Franco Condado. Y por parte de su abuelo paterno, Maximiliano I, heredó el Sacro Imperio Romano Germánico. La llegada de Carlos V a Castilla en 1517 marcó el inicio de una era de gran expansión, Seguir leyendo “Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Desafíos en la España del Siglo XVI” »

Historia de España: Carlos I, Felipe II y la Guerra de Sucesión Española

Los Imperios de Carlos I y Felipe II

Al iniciar su reinado en 1516, Carlos I había heredado los siguientes territorios pertenecientes a su familia, tanto paterna como materna:

Historia del Virreinato de Nueva España: Organización y Territorio (Siglos XVI-XIX)

Virreinato de Nueva España

«Nueva España» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Nueva España (desambiguación).
Virreynato de la Nueva España
Virreinato de Nueva España

Virreinato de España

← (1520) CodexMendoza01.jpg
← (1520) Bandera
← (1522) Bandera
← (1528)  Emblema de Cuzcatlan.svg
← (1530)  Glifo Michhuahcān.png
← (1545)  Cacicazgos mayas - es.svg
← (1563) Zapotecos.png
← (1589)  Long red right-pointing triangle.svg
← (1598) Bandera

1535-1821

Flag of France.svg (1803) →
Flag of the United States (1820–1822).svg  (1819) →
Flag of the United States (1820–1822).svg  (1819) →
Bandera del Primer Imperio Mexicano.svg  (1821) →
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg  (1821) →
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg  (1821) →
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg  (1821) →
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg  (1821) →

Cruz de Borgoña

Cruz de Borgoña, enseña militar española

Seguir leyendo “Historia del Virreinato de Nueva España: Organización y Territorio (Siglos XVI-XIX)” »

El Declive del Imperio Español en Europa: Causas y Consecuencias

El Declive del Imperio Español en Europa

La Pérdida de la Hegemonía Española

  • La decadencia del imperio español comenzó con las primeras derrotas de Felipe II:
    1. Contra Inglaterra en 1588, marcando la pérdida de la hegemonía marítima.
    2. Contra las Provincias Unidas (Unión de Utrecht).
  • Los problemas económicos, agravados durante el reinado de Felipe III, fueron otra causa importante:
    1. Se produjo el reconocimiento de facto de la independencia de las Provincias Unidas.
  • Durante el reinado de Felipe IV, Seguir leyendo “El Declive del Imperio Español en Europa: Causas y Consecuencias” »

Monarquía y Reformas en España: Siglos XVI al XVIII

La Unificación Religiosa bajo los Reyes Católicos

La política de unidad religiosa de los Reyes Católicos buscó consolidar un reino homogéneo bajo el catolicismo. En 1478, crearon la Inquisición en Castilla para perseguir herejías y asegurar la ortodoxia religiosa. En 1492, decretaron la expulsión de los judíos que no aceptaran el bautismo, lo que afectó profundamente la economía y la cultura. Más tarde, obligaron a los musulmanes de Granada a convertirse o abandonar España. Esta política Seguir leyendo “Monarquía y Reformas en España: Siglos XVI al XVIII” »

España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias

El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos V a Felipe II

El Reinado de Carlos V (1516-1556): Conflictos Internos

El siglo XVI marca el inicio de la dinastía de los Austrias en España con la llegada al poder de Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Heredó un vasto imperio que incluía, por parte de sus abuelos paternos, los Países Bajos, el Franco Condado, el Archiducado de Austria y la posibilidad de ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; y por parte de sus Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias” »

Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica

El Imperio de Carlos V: Un Legado Europeo

Consolidación del Imperio

En el siglo XVI, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico forjó el primer gran imperio de la Edad Moderna. Castilla se erigió como el reino hegemónico de esta nueva monarquía. Tras la muerte de Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla. Sin embargo, fue su esposo, Felipe I de Habsburgo, quien actuó como rey hasta su muerte en 1506. En Aragón, Fernando el Católico continuó reinando Seguir leyendo “Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica” »

Independencias Americanas y la Formación del Estado Liberal

Las independencias americanas estuvieron profundamente relacionadas con la construcción del Estado liberal. Antes de 1808, las causas internas que impulsaron las independencias fueron el descontento de la burguesía criolla, por su exclusión de cargos políticos, la política comercial restrictiva y los altos impuestos de España. Además, las ideas ilustradas y el ejemplo de las Trece Colonias británicas influyeron en el proceso. Tras la invasión napoleónica en 1808, las colonias, al no reconocer Seguir leyendo “Independencias Americanas y la Formación del Estado Liberal” »

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior

Gobierno y Administración de Felipe II

Felipe II, aunque no heredó el reino de Austria ni el título de emperador, sí fue rey de Inglaterra por su matrimonio con María Tudor. Al ascender al trono de España, fijó la capital en Madrid en 1561 y ejerció su gobierno con dedicación desde el Monasterio del Escorial. Sus prioridades fueron la hegemonía europea y la defensa del catolicismo. Durante su reinado, enfrentó conflictos internos como la rebelión de los moriscos de la Alpujarra (1568) Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior” »

La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V (1517-1556): Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Con Carlos I, heredero de los Reyes Católicos en 1516, se inicia la casa de Habsburgo o de los Austrias, que durará hasta 1700 con la muerte de Carlos II. Carlos recibirá una inmensa herencia proveniente de sus abuelos maternos (de Isabel: la corona de Castilla, el reino de Navarra, las plazas del norte de África, las Canarias y los territorios americanos; de Fernando: la Corona de Aragón Seguir leyendo “La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive” »