Archivo de la etiqueta: Imperio español

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898: Un Análisis de la Pérdida del Imperio Español

Tema 6: Guerra Colonial y Crisis de 1898:

Durante la época del imperialismo, la escasa capacidad financiera, diplomática y militar española para defender sus posesiones coloniales hará que intente mantener una política que trataba de no involucrar a España en los compromisos internacionales y de respetar el equilibrio entre las potencias. Mientras éstas, lanzadas a la carrera colonial, se repartían el mundo, España quedaba no solo marginada del reparto, sino que perdía sus posesiones. A Seguir leyendo “La Guerra Colonial y la Crisis de 1898: Un Análisis de la Pérdida del Imperio Español” »

Historia del Imperio Español: Auge, Declive e Ilustración

El Ocaso del Imperio Español en Europa

En 1652, las tropas castellanas entraron en Barcelona. El fin de la rebelión se vio favorecido por el cansancio, los efectos de la peste y el descontento que la soberanía francesa había suscitado en Cataluña. La guerra contra Francia y Portugal continuaba cuando, en 1654, se abrió un nuevo frente con Inglaterra. Sin previa declaración de guerra, la armada inglesa atacó los puestos del Caribe, apoderándose de Jamaica en 1655. La Paz de los Pirineos de Seguir leyendo “Historia del Imperio Español: Auge, Declive e Ilustración” »

Conquista y Colonización Española de América: Expediciones, Organización y Sociedad Colonial

Conquista y Organización del Imperio Americano

Españoles de Indias fue el nombre que se dio a los territorios conquistados por la Corona de Castilla en América. Fue una conquista rápida gracias a la superioridad científica y militar.

Las Expediciones

En 1511 se completa la conquista de las islas del Caribe (Cuba, El Salvador, Haití).

La Conquista de México

Hernán Cortés conquistó México en la batalla de Otumba en 1521. Allí vivían los aztecas, quienes fueron despojados de sus riquezas y Seguir leyendo “Conquista y Colonización Española de América: Expediciones, Organización y Sociedad Colonial” »

Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa

demográfica debido al traspaso de enfermedades desconocidas entre ambos continentes y la sobreexplotación de la población indígena, un continuo mestizaje de razas y la destrucción de la estructura socioeconómica indígena, con un proceso de aculturación y evangelización sin ningún respeto a sus costumbres y cultura.

Gobierno y administración en el imperio colonial

Los organismos superiores para el gobierno de sus súbditos en América, organismos referidos a su única metrópoli que era Seguir leyendo “Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa” »

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español

Causas de la Guerra

Contexto: La guerra hispano-estadounidense se desencadenó por una combinación de factores:

  1. Apoyo de la opinión pública norteamericana: Influenciada por la campaña belicista de la prensa (Hearst).
  2. Intereses económicos: Las compañías azucareras estadounidenses, que absorbían el 94% del azúcar cubano, tenían un gran interés en el conflicto.
  3. El nombramiento del presidente McKinley: Aceleró la intervención.

Fases de la Intervención Estadounidense

  1. Protestas al gobierno español: Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español” »

El Ascenso y Declive de los Habsburgo en España: Un Viaje por su Reinado

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras el Tratado de los Toros de Guisando en 1469, que formalizó la boda de Isabel y Fernando, y la muerte de Enrique IV en 1474, se desencadenó la Guerra Civil Castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel (hija y hermana de Enrique IV, respectivamente). El conflicto finalizó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas, reconociendo a Isabel como reina. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se convirtieron Seguir leyendo “El Ascenso y Declive de los Habsburgo en España: Un Viaje por su Reinado” »

Reinado de Carlos I y Felipe II: Expansión y Declive del Imperio Español

Carlos I de España y V de Alemania

Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, reinó entre 1516 y 1556, marcando el inicio de la dinastía Habsburgo en España. Su herencia combinaba vastos territorios:

  • Por parte de Juana:
    • Castilla: Castilla, Navarra, Granada, Cerdeña, El Rosellón, Islas Canarias, América, Melilla, Túnez, Trípoli.
    • Aragón: Aragón, Murcia, Valencia, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Atenas.
  • Por parte de su padre: Flandes, Franco Condado y Austria.

Su llegada Seguir leyendo “Reinado de Carlos I y Felipe II: Expansión y Declive del Imperio Español” »

El Reinado de Carlos V: De la Herencia al Legado Imperial

Carlos V (1516-1556)

Carlos V heredó un vasto imperio de sus abuelos:

  • De María de Borgoña: los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De Isabel la Católica: Castilla y América.
  • De Fernando el Católico: la Corona de Aragón (incluyendo Cataluña, Sicilia, Cerdeña, Nápoles y las plazas del norte de África).
  • De Maximiliano I: Austria, Tirol, parte del sur de Alemania y los derechos al título de emperador.

Política Interior

Durante su reinado, Carlos V enfrentó importantes conflictos internos:

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge, Decadencia y Transformación

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos V heredó un vasto imperio compuesto por los dominios de sus abuelos, Maximiliano I (Austria, Sacro Imperio Romano Germánico) y Fernando el Católico (Aragón, Nápoles, Sicilia), así como de su abuela María de Borgoña (Países Bajos y Franco Condado) y de su madre Juana I de Castilla (Castilla, Navarra y América). En 1519, fue elegido emperador de Alemania. A pesar de su extensión, el imperio era vulnerable a ataques en varios frentes.

Con Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge, Decadencia y Transformación” »

España en los siglos XVI y XVII: Transformación Política, Social y Cultural

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo.

Durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo, se desarrolla el sistema político de la Restauración. Se puso fin a la guerra carlista, al sistema foral del País Vasco y se firmó la Paz con Cuba. Así comienza el turno pacífico entre conservadores y liberales.

De 1875 a 1881, los conservadores ocuparon el gobierno limitando libertades que Seguir leyendo “España en los siglos XVI y XVII: Transformación Política, Social y Cultural” »