Archivo de la etiqueta: Imperio Napoleónico

Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto

Causas de la Revolución Francesa

Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía nacional,…) lleva a la burguesía a desear acabar con el absolutismo y con los privilegios de nobles y clero. Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica portan a hambre, la presión a pagar impuestos, y el descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos. Excesivos gastos del estado en guerras y en la corte porta a la bancarrota de las finanzas del rey. ¿De dónde Seguir leyendo “Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto” »

Revolución Francesa y Era Napoleónica: Transformación Política y Económica en Europa

El Desarrollo de la Revolución Francesa

La Monarquía Constitucional (1789-1792)

Revoluciones Liberales y Unificaciones Nacionales: EEUU, Francia, Italia y Alemania (S. XVIII-XIX)

Definiciones Clave

Revolución: Cambio rápido y transformación radical del sistema político.

Soberanía popular: Derecho a la representatividad, que reside en la nación.

Constitución: Conjunto de leyes de máximo rango que rigen un Estado.

Nacimiento de Estados Unidos

Razones de la Independencia

Muchos colonos se habían establecido en las Trece Colonias de la franja costera atlántica norteamericana desde principios del siglo XVII. Disfrutaban de una cierta autonomía política y de prosperidad Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Unificaciones Nacionales: EEUU, Francia, Italia y Alemania (S. XVIII-XIX)” »

El Legado de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformación de Europa y España

El Legado Transformador de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

El Imperio Napoleónico (1804-1815)

Napoleón Bonaparte adquirió cada vez más poder: de primer cónsul pasó a cónsul vitalicio, y en 1804 se coronó emperador. Napoleón se apoyó en el Ejército, portador del espíritu revolucionario. Las principales actuaciones políticas durante el imperio fueron:

Política Interior

Se elaboró el Código Civil.

Política Exterior

Napoleón extendió su Imperio por Europa, enfrentándose Seguir leyendo “El Legado de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformación de Europa y España” »

Orígenes y Desarrollo de la Independencia de EE.UU., la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

Causas de la Independencia de EE.UU.

– Incremento de la presión fiscal: Para solucionar sus problemas económicos, agravados por la guerra de los 7 años con Francia, la monarquía británica estableció diversos tributos a los colonos, como la Ley del Timbre.

– Limitaciones al comercio y a la industria: La Corona británica imponía duras restricciones a las actividades económicas en América, y los colonos pensaban que eso impedía su desarrollo económico.

– Ausencia de representación parlamentaria: Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Independencia de EE.UU., la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »

El Imperio Napoleónico: Auge y Caída de un Dominio Europeo (1799-1815)

El Imperio Napoleónico (1799-1815)

Este periodo se caracteriza por la lucha entre Francia e Inglaterra por la hegemonía en Europa. Inglaterra se consolidaría como la gran potencia naval, mientras que Francia dominaría el continente. Fue una época de abolición de privilegios y grandes transformaciones políticas y sociales.

El Consulado (1799-1804)

Francia se mantuvo como República hasta que Napoleón se proclamó emperador. En diciembre de 1799, la Constitución del Año VIII estableció un Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico: Auge y Caída de un Dominio Europeo (1799-1815)” »

Napoleón, Revolución Francesa e Industrialización: Transformación Europea

El Gobierno de Napoleón: El Consulado (1799-1804)

Tras el golpe de estado, **Napoleón** presidió el nuevo gobierno, llamado el **Consulado**. Este gobierno introdujo importantes avances:

  • Un código que recogía todas las leyes del momento.
  • Reformas en la hacienda y la administración.
  • Impulso a la enseñanza.

Sin embargo, no permitía la separación de poderes ni había una declaración de derechos. Las libertades quedaron muy reducidas y se impuso una fuerte censura.

El Imperio Napoleónico (1804- Seguir leyendo “Napoleón, Revolución Francesa e Industrialización: Transformación Europea” »

Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea

1. El Nacimiento de Estados Unidos

En el último tercio del siglo XVIII, en las colonias de Gran Bretaña en Norteamérica se inició un proceso revolucionario que, con el tiempo, se extendió a Europa y, a comienzos del siglo XIX, retornó al continente americano, en concreto al centro y al sur. Estas revoluciones fueron fruto de los cambios en el pensamiento, la economía y la sociedad que terminaron con el Antiguo Régimen y sentaron las bases del mundo contemporáneo.

Las Causas de la Independencia Seguir leyendo “Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea” »

Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y Nacionalismos del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Independencia y Guerra en Estados Unidos

Tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre Gran Bretaña y Francia, los británicos establecieron un importante ejército permanente en América y obligaron a los colonos a financiarlo mediante nuevos impuestos. Frente a ello, los colonos se rebelaron con el lema: «Ningún impuesto sin representación».

Comenzó entonces un proceso revolucionario. Las colonias pasaron así a llamarse Estados, y el nuevo país, los Estados Unidos de América.

Los británicos Seguir leyendo “Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y Nacionalismos del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo

Revolución Americana (1775-1783)

Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía trece colonias en la costa este de Norteamérica, conocidas como Nueva Inglaterra. La Revolución Americana fue el conflicto entre estas trece colonias y Gran Bretaña, que resultó en la independencia de las colonias. Los colonos deseaban desarrollar su propia industria, mientras que los británicos buscaban explotar los recursos de las colonias. Esta diferencia de intereses llevó a la rebelión de Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo” »