Archivo de la etiqueta: Imperio Napoleónico

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. El Estallido de la Revolución Francesa

A comienzos de 1789, Francia, a pesar de ser una gran potencia, vivía bajo las normas del Antiguo Régimen, caracterizado por:

  • Sociedad estamental
  • Crisis económica
  • Déficit de Hacienda
  • Crisis política

Entre 1783 y 1788, los ministros de Hacienda intentaron frenar la crisis económica, pero fracasaron. El rey intentó convencer a los privilegiados de que pagaran impuestos, convocando una Asamblea de Notables, pero estos se negaron. La situación de la Hacienda Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

Napoleón Bonaparte

La Obra de Napoleón: Fin del Consulado

Durante el Consulado se estableció una nueva constitución más conservadora (Constitución del año VII), en la que la separación de poderes era más ficticia, ya que Napoleón fue adquiriendo un régimen personalista. Europa continuó presionando, con Inglaterra al frente de la Segunda Coalición. Napoleón prosiguió sus campañas victoriosas por Europa y finalmente se convirtió en Cónsul Vitalicio. También inició importantes reformas Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »

El Imperio Napoleónico y la Restauración: Auge y Caída del Emperador

El Imperio Napoleónico

Guerra Económica contra Inglaterra

Bloqueo Económico de Inglaterra

Su idea era cerrar los puertos de Europa al comercio británico para que no llegasen materias primas y cayesen en crisis, pero Portugal era aliada de Inglaterra y una puerta abierta al comercio.

Sistema Continental

Napoleón se dirigió a España para cruzar a Portugal y atacar Inglaterra, pero se encontró con la Guerra de Independencia en la península. Así, Napoleón desplaza a la monarquía española a Bayona Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico y la Restauración: Auge y Caída del Emperador” »

Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

El Directorio (1795-1799)

Tras la eliminación de Robespierre, el poder pasó a un grupo de cinco miembros que constituyeron el Directorio. Su gobierno permitió el éxito militar frente a las potencias del antiguo régimen, pero la situación interior era inestable. En medio del caos, Napoleón Bonaparte, un general ambicioso con numerosos triunfos militares, dio un golpe de estado en 1799, acabando con el Directorio.

El Imperio de Napoleón (1799- Seguir leyendo “Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Las Revoluciones Liberales: De la Revolución Americana al Imperio Napoleónico

Las Revoluciones Liberales

El fracaso del despotismo ilustrado en conseguir una transformación real de la sociedad condujo a las revoluciones liberales. La primera revolución se produjo en América, donde los colonos se levantaron contra Gran Bretaña.

A partir de la Revolución Francesa, las revoluciones liberales se convirtieron en un fenómeno universal. Se impuso el liberalismo revolucionario.

Con la derrota de Napoleón y la Restauración parecía que la revolución había muerto. Pero sus ideas Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales: De la Revolución Americana al Imperio Napoleónico” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

La Sociedad del Antiguo Régimen

La Nobleza

La aristocracia procedía del feudalismo medieval y tenía función militar (su ocupación tradicional era el ejército y las armas). Poseía extensas propiedades de tierras en las que trabajaban campesinos, de los que obtenían sus principales rentas. Se distinguían dos grupos:

El Ascenso de Napoleón y las Revoluciones del Siglo XIX en Europa

El Directorio (1795-1799)

Se basó en la soberanía nacional y en la separación de poderes, estableció el sufragio censitario, dividió el poder legislativo en dos cámaras e hizo recaer el poder ejecutivo en un Directorio de 5 miembros. Graco Babeuf pretendía la igualdad social. Napoleón dio el golpe de estado del 18 Brumario y acabó con el Directorio.

El Consulado (1799-1804)

Napoleón estableció un régimen personalista. En 1800, venció a la segunda coalición dirigida por Austria, en Marengo Seguir leyendo “El Ascenso de Napoleón y las Revoluciones del Siglo XIX en Europa” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX

La Revolución Francesa (1793-1799)

Esta etapa se caracteriza por el dominio de los montañeses o jacobinos, liderados por Robespierre y apoyados por los sans culottes, el campesinado y una parte de la burguesía. La nueva Constitución de 1793, que nunca entró en vigor, contemplaba una Declaración de Derechos más amplia que la anterior, con un enfoque democrático y social.

Tras la derrota militar de 1793 y la presión de los sans culottes, se instauró el Terror, un período marcado por las ejecuciones. Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX” »

Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico

1. La Independencia de Estados Unidos

La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país (Estados Unidos), que influyó sobre el resto del continente. Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos impuestos. El resultado fue el estallido de la guerra de independencia (1776-1783).

El 4 de julio de 1776, representantes de las colonias, reunidos en Filadelfia, Seguir leyendo “Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico” »

El Directorio y el Imperio Napoleónico: Auge y Caída de la Revolución Francesa

El Directorio

El Directorio, nuevo sistema político instaurado en Francia poco antes de una sublevación realista, fue establecido gracias al mando del general Napoleón Bonaparte. En sus comienzos, coincidió con una etapa de crisis económica. Sin embargo, la situación mejoró gracias a las buenas cosechas y a la captura de botines de guerra.

En este contexto, el periodista y pensador Babeuf organizó una conspiración en 1796, conocida como la Conjura de los Iguales, que buscaba llevar al poder Seguir leyendo “El Directorio y el Imperio Napoleónico: Auge y Caída de la Revolución Francesa” »