Archivo de la etiqueta: imperio romano

De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica

La Conquista Romana de Hispania

Fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la Península Ibérica por parte de Roma. El interés romano por la Península surgió durante la Segunda Guerra Púnica (Cartago vs. Roma). Este proceso se desarrolló en 4 etapas:

  1. Victoria de Roma sobre Cartago (218-205 a. C.): Desde Tarraco ocuparon Cartago Nova y finalmente Gades.
  2. Sometimiento del interior peninsular (205-133 a. C.): Los romanos se enfrentaron a los lusitanos para defender el Seguir leyendo “De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica” »

Resumen Completo de la Edad Media: Periodos, Imperios y Expansión Musulmana

Edad Media: Un Panorama General (476-1492)

La Edad Media, comprendida entre el 476 (caída del Imperio Romano de Occidente) y 1492 (descubrimiento de América), se caracteriza por la ruptura del mundo mediterráneo y las invasiones.

Periodos de la Edad Media

  • Alta Edad Media (A.E.M.): Siglo V al XI (aproximadamente)
  • Baja Edad Media (B.A.M.): Siglo XI al XIV

División del Imperio Romano

Teodosio (264-395 d.C.) dividió el Imperio Romano en:

Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica

La Romanización de Hispania: Un Legado Duradero

La romanización es el proceso de aculturación por el cual los habitantes de la Península Ibérica abandonaron sus costumbres para adoptar las de los romanos. La conquista duró 200 años, durante los cuales los romanos organizaron el territorio y sentaron las bases de su economía. Fue un proceso desigual: en el área ibérica la conquista fue fácil y hubo una completa romanización; en el área celtíbera la romanización fue más difícil por Seguir leyendo “Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica” »

Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo en la Península Ibérica

La Presencia Romana en Hispania (Siglos III a.C. – V d.C.)

La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C. Durante este tiempo, la Península fue un territorio más dentro del vasto Imperio Romano.

Fases de la Conquista Romana

La conquista de la Península Ibérica abarcó varias etapas, impulsada inicialmente por el interés romano en contrarrestar el poder de los cartagineses en el Mediterráneo occidental.

  1. Primera Fase (Guerras Púnicas): Seguir leyendo “Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo en la Península Ibérica” »

Organización Social, Política y Cultural en la Hispania Romana

Régimen de Propiedad en la Hispania Romana

La mayor parte de esta riqueza estuvo en manos de la propiedad privada, aunque en las zonas menos romanizadas pervivieron formas económico-sociales prerromanas de tipo comunal-tribal. Con la conquista, muchas tierras y las minas pasaron a formar parte del ager publicus (propiedades del estado); pero el Estado romano, aun manteniendo para sí una gran parte de ellas, en general las arrendó o repartió.

El campo pasó a manos de pequeños propietarios o Seguir leyendo “Organización Social, Política y Cultural en la Hispania Romana” »

Romanización de Hispania: Integración en el Imperio y Evolución Jurídica

La Romanización de Hispania y su Impacto en la Cultura Occidental

La romanización supuso la incorporación de los pueblos hispanos al Imperio Romano, lo que llevó a la creación de Europa con el sistema de valores de la sociedad occidental. La cultura romana, original en el derecho, fue una cultura de síntesis al aglutinar los logros de los pueblos que formaban parte del imperio. La romanización implicó la recepción de esa cultura sincrética («cultura romana») y la expansión del cristianismo. Seguir leyendo “Romanización de Hispania: Integración en el Imperio y Evolución Jurídica” »

El Reinado de Augusto: La Transformación de Roma en Imperio

El Nacimiento del Imperio

El Imperio instaurado por Augusto es consecuencia de las guerras civiles. Los representantes del segundo triunvirato fueron los jefes de grupos rivales, que aspiraban al poder absoluto. Tras la batalla de Actium y la conquista de Egipto, el vencedor, Octaviano, debía realizar las reformas pendientes. Consciente de la imposibilidad de instaurar una monarquía en Roma, respetó los ideales de la libertas romana. En esta encrucijada nace un régimen híbrido: la monarquía, Seguir leyendo “El Reinado de Augusto: La Transformación de Roma en Imperio” »

Visigodos en Hispania: Pactos, Conversión y Legado

Comentario sobre los Visigodos en Hispania

Pactos y Asentamiento Visigodo (Texto nº 22)

Estamos ante un texto perteneciente a un historiador latino de origen alano llamado Jordanes, quien escribió la historia de los godos. Por lo tanto, se trata de una fuente no jurídica que proporciona información sobre la invasión de los visigodos a Hispania. El escrito trata sobre cómo el emperador Honorio pactó con los visigodos para que estos se quedasen con las Galias y España, a cambio de no penetrar Seguir leyendo “Visigodos en Hispania: Pactos, Conversión y Legado” »

Hispania Romana: Conquista, Etapas y Romanización

La conquista romana de la península ibérica comenzó en el año 218 a.C. Este evento se enmarca dentro de las Guerras Púnicas. La expansión territorial de los cartagineses en la Península y su ataque a Sagunto sirvieron de pretexto para que Roma iniciara la Segunda Guerra Púnica, durante la cual se produjo la ocupación romana de la Península. Paralelamente a la conquista, se desarrolló el proceso de romanización.

Características Generales de la Conquista y Romanización de Hispania

Los Seguir leyendo “Hispania Romana: Conquista, Etapas y Romanización” »

Dinastía Severa y la Crisis del Imperio Romano: Causas y Consecuencias

Los Severos y la Crisis del Imperio

Los Severos

Tras la muerte de Cómodo, los pretorianos colocan en el poder a Helvio Pertinax. A los tres meses tanto el Senado como el ejército se oponen a su política y se produce una sublevación que costó la muerte de Pertinax. Tras un vacío de poder y una guerra civil (193-197 d. C.) el nuevo Princeps daría comienzo a la dinastía severa. Los reinados de Septimio Severo (193-211 d. C.), Caracalla (211-217 d. C.), Macrino (217-218 d. C.), Heliogábalo (218- Seguir leyendo “Dinastía Severa y la Crisis del Imperio Romano: Causas y Consecuencias” »