Archivo de la etiqueta: imperio romano

El Reinado de Teodosio y la Caída del Imperio Romano de Occidente

Los Sucesores de Constantino

Dinastía Constantiniana (337-363)

Constantino muere en el 337 y, finalmente la sucesión del imperio quedó en manos de sus hijos que se repartieron el imperio. Pronto hubo enfrentamientos que finalizaron con la desaparición en 340 de Constantino II, por lo que Constante reinaría desde Milán sobre la zona central y Occidente y Constancio gobernaría Oriente desde Antioquia. Constante murió en el 350 a manos de Magnencio (militar de su ejército). La batalla de Mursa, Seguir leyendo “El Reinado de Teodosio y la Caída del Imperio Romano de Occidente” »

Teodosio I y la Caída del Imperio Romano: Del Apogeo a la División

Teodosio I y el Final del Imperio Romano

Los Sucesores de Constantino

Dinastía Constantiniana (337-363)

Constantino muere en el 337 y, finalmente, la sucesión del imperio quedó en manos de sus hijos que se repartieron el imperio. Pronto hubo enfrentamientos que finalizaron con la desaparición en 340 de Constantino II, por lo que Constante reinaría desde Milán sobre la zona central y Occidente y Constancio gobernaría Oriente desde Antioquia. Constante murió en el 350 a manos de Magnencio (militar Seguir leyendo “Teodosio I y la Caída del Imperio Romano: Del Apogeo a la División” »

Imperio Romano: Cronología, Legado e Importancia Histórica

El Imperio Romano

El Imperio romano, una civilización que surgió de la pequeña ciudad-estado de Roma en el siglo VIII a. C., se convirtió en una de las entidades políticas y sociales más influyentes de la historia mundial. Su impacto en el derecho, el arte, la arquitectura, el lenguaje y el pensamiento occidental perdura hasta nuestros días.

Cronología del Imperio Romano

La historia del Imperio romano se divide generalmente en tres períodos principales:

1. La República Romana (509 a. C. – Seguir leyendo “Imperio Romano: Cronología, Legado e Importancia Histórica” »

Imperio Romano: Cronología, Legado y Caída

El Imperio Romano

El Imperio romano, una civilización que se extendió por casi un milenio, dejó una huella imborrable en la historia de la humanidad. Desde sus humildes comienzos como una pequeña ciudad-estado en la península Itálica, Roma se expandió hasta controlar un vasto territorio que abarcaba desde las Islas Británicas hasta Oriente Medio.

Cronología del Imperio Romano

La historia del Imperio romano se divide tradicionalmente en dos períodos principales:

Historia de Hispania: Romanización y Al-Ándalus

1.- LA ROMANIZACIÓN

La romanización fue un proceso que consistió en implantar en Hispania, una vez conquistada y convertida en provincia romana, la organización política, jurídica, social y las costumbres y el arte de Roma.

Roma pretendía conquistar la Península por motivos económicos y estratégicos en las Guerras Púnicas contra los cartagineses. Comenzaron por el este y durante cuatro fases, desde el siglo III a. C. hasta el I a. C., conquistaron Hispania. Destaca la resistencia del norte Seguir leyendo “Historia de Hispania: Romanización y Al-Ándalus” »

Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos

Romanización

Es el proceso por el cual los pueblos integrados en el estado romano adoptaron las formas de vida y la mentalidad de sus conquistadores, transformando su idioma, sus costumbres, su organización, su economía y su cultura. El gobierno romano no impuso la romanización por la fuerza, pero la influencia de la civilización romana terminó por imponerse sobre culturas menos desarrolladas que fueron perdiendo sus rasgos de identidad. Roma conquistó la península ibérica entre los años Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos” »

Historia del Imperio Romano: De la Caída al Imperio Carolingio

Años y Siglos

Para convertir años a siglos, se suma 1 a las centenas. Ejemplos:

  • 088 a.C : I a.C
  • 1492 d.C : XV d.C
  • 1789 d.C : XVIII d.C

Para convertir siglos a años, se resta 1 y se añaden dos ceros. Ejemplo:

  • XI: 1000-1100

Caída del Imperio Romano

S. III: Bajo Imperio

Periodo de cambios políticos, económicos, culturales y sociales.

Cambios Económicos y Sociales

Disminución del comercio, abandono de las ciudades y comienzo de la ruralización. La gente emigró al campo, donde la vida se desarrollaba Seguir leyendo “Historia del Imperio Romano: De la Caída al Imperio Carolingio” »

Historia Económica: Del Imperio Romano a la Globalización

1) Verdadero/Falso

1. La crisis del Imperio Romano (Siglo III d.C.) se debió exclusivamente a las guerras con pueblos del centro y norte de Europa:

Falso. Las causas de la crisis fueron diversas, incluyendo:

  • Déficit presupuestario por falta de reformas fiscales.
  • Inflación.
  • Revueltas internas.
  • Escasez de esclavos.
  • Falta de innovación.

2. La crisis del segundo milenio en Europa se debió a la falta de innovaciones:

Falso. Los siglos XI, XII y XIII fueron de crecimiento económico gracias a innovaciones Seguir leyendo “Historia Económica: Del Imperio Romano a la Globalización” »

La Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado

La Inestabilidad Política y el Sexenio Democrático (1863-1874)

El Reinado de Isabel II y la Oposición al Régimen

Desde 1863, España experimentó una serie de gobiernos inestables, tanto bajo el Partido Moderado de Narváez como la Unión Liberal de O’Donnell. A esta inestabilidad política se sumó una fuerte depresión económica. La oposición al régimen isabelino crecía, impulsada por progresistas, demócratas, republicanos y, más tarde, la Unión Liberal, quienes firmaron el Pacto de Ostende Seguir leyendo “La Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado” »

La romanización de la Península Ibérica durante el Imperio Romano

La romanización: introducción

La presencia de Roma en la Península Ibérica duró desde finales del siglo III a.C. hasta principios del siglo V d.C. Durante este tiempo, se dio un proceso de romanización. La conquista de la península se divide en 3 etapas:

1) Primera etapa:

(218-197 a.C): comienza con el desembarco romano en Ampurias y termina con la conquista de Numancia.

2) Segunda etapa:

inicio de las guerras cántabras en el 29 a.C.

3) Tercera etapa:

(29-19 a.C) sumisión de la franja cantábrica. Seguir leyendo “La romanización de la Península Ibérica durante el Imperio Romano” »