Archivo de la etiqueta: Imperio ruso

Orígenes, Fases y Legado de la Revolución Rusa

Causas de la Revolución Rusa: La Crisis del Imperio a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio que se extendía desde los mares Báltico y Negro y la frontera polaca al oeste, hasta el océano Pacífico al este. Era un país eminentemente rural, donde el campesinado constituía el grupo social predominante. La industrialización era escasa y se concentraba en áreas cercanas a zonas de extracción de recursos naturales. El gobierno estaba en manos de los zares Seguir leyendo “Orígenes, Fases y Legado de la Revolución Rusa” »

Imperios Europeos del Siglo XIX y Causas de la Primera Guerra Mundial

El Escenario Europeo del Siglo XIX: Imperios y Democracias

Reino Unido: Pionero en la Revolución Industrial y Democracia Liberal

El Reino Unido fue el primer país en completar la Revolución Industrial y alcanzar un modelo de democracia liberal.

El II Reich Alemán: Unificación y Crecimiento

El II Reich alemán se creó en 1871. El factor fundamental en su crecimiento económico fue la política ferroviaria y la unión aduanera. La unificación alemana se vio favorecida por:

  1. La unificación en torno Seguir leyendo “Imperios Europeos del Siglo XIX y Causas de la Primera Guerra Mundial” »

Imperios Europeos a Finales del Siglo XIX y Comienzos del Movimiento Obrero

El Imperio Austro-Húngaro

  • Gran diversidad étnica, cultural y religiosa (católicos, ortodoxos y musulmanes) que lo hizo inviable.
  • El emperador Francisco José I dividió el imperio en dos reinos: Austria y Hungría. Este compromiso solucionó el problema húngaro, pero no los demás.
  • En Austria predominaban los alemanes. El emperador intentó germanizar a los pueblos no alemanes (checos, polacos, ucranianos, eslovenos e italianos), lo que provocó la aparición de movimientos nacionalistas.
  • En Hungría Seguir leyendo “Imperios Europeos a Finales del Siglo XIX y Comienzos del Movimiento Obrero” »

Orígenes y Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Recorrido por las Tensiones Previas a 1914

Causas de la Primera Guerra Mundial

Tensiones entre Francia y Alemania

A principios del siglo XX, Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Las relaciones entre **Francia** y **Alemania** eran muy tensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre **Alsacia** y **Lorena**, perdidas en 1870. También las rivalidades económicas generaron un clima de enfrentamiento, especialmente entre **Reino Unido** y **Alemania**. Alemania consideraba que para impulsar su rápido desarrollo Seguir leyendo “Orígenes y Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Recorrido por las Tensiones Previas a 1914” »

Imperio Ruso, Revoluciones y Ascenso de Totalitarismos en Europa

El Imperio Ruso: Un Gigante Atrasado y Autócrata

El Imperio ruso, bajo el reinado de Nicolás I, era un gigante con pies de barro. A pesar de su vasto territorio y población, era el más atrasado de Europa. Rusia era una autocracia, donde el zar gobernaba sin rendir cuentas a nadie. Los partidos políticos estaban prohibidos y la policía reprimía cualquier oposición. La iglesia ortodoxa ejercía una gran influencia social y era un pilar del zarismo.

La Economía

La economía se basaba en una agricultura Seguir leyendo “Imperio Ruso, Revoluciones y Ascenso de Totalitarismos en Europa” »

Europa y Rusia: Transformaciones Políticas y Conflictos Bélicos (Siglos XIX y XX)

El Congreso de Viena y el Nuevo Orden Europeo (1815)

Tras los acuerdos del Congreso de Viena en 1815, se configuró un nuevo mapa político en Europa. La leyenda de este mapa identifica a las grandes potencias de la época: Francia, Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia. Se observa una línea roja que delimita la frontera de la Confederación Germánica en 1818. También aparece el Reino de Piamonte-Cerdeña, que sería disuelto en 1861. El mapa refleja el espacio europeo desde la Península Ibérica Seguir leyendo “Europa y Rusia: Transformaciones Políticas y Conflictos Bélicos (Siglos XIX y XX)” »

Imperios Europeos del Siglo XIX: Austro-Húngaro, Ruso y la Era Bismarckiana

El Imperio Austro-Húngaro

El rasgo fundamental de este inmenso imperio era su enorme **diversidad étnica, cultural y religiosa**.

El imperio tenía dos grandes centros: **Austria**, de cultura alemana, y **Hungría**, de cultura magiar. Los emperadores intentaron liderar la unificación de todos los pueblos de lengua alemana en una «Gran Alemania». La derrota ante Prusia en 1866 terminó con el proyecto austriaco.

El imperio estuvo gobernado por **Francisco José I**. En la primera parte de su largo Seguir leyendo “Imperios Europeos del Siglo XIX: Austro-Húngaro, Ruso y la Era Bismarckiana” »

El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS

La Caída del Imperio Zarista

El Imperio de los Zares

A comienzos del siglo XIX, el imperio ruso estaba regido por un zar con un poder absoluto. Este régimen autocrático se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y la Iglesia Ortodoxa.

Una Economía Atrasada

La agricultura era la principal actividad y la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes. La mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal.

Las Fuerzas Políticas

Rusia contaba con diferentes Seguir leyendo “El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS” »

El Imperio Ruso y la Revolución de 1917

El Imperio Ruso a principios del siglo XX

Características Políticas

El Imperio Ruso era una autocracia con un absolutismo monárquico. El zar ostentaba el poder absoluto, apoyado por una fiel burocracia y un poderoso ejército. La Iglesia ortodoxa rusa también fue un pilar fundamental del régimen.

Características Económicas y Sociales

La economía y la sociedad rusa eran de las más atrasadas de Europa. La agricultura era la principal actividad económica, y la tierra estaba en manos de la aristocracia. Seguir leyendo “El Imperio Ruso y la Revolución de 1917” »

El Imperio Ruso a principios del siglo XX: Del Zarismo a la Revolución

1. Inmovilismo político y dificultades de modernización

En 1900, Rusia era un inmenso imperio con más de 140 millones de habitantes. Su sistema político era de los más autoritarios de Europa. La economía y la sociedad rusas eran de las más atrasadas del continente, y el sistema político se basaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba en: