Archivo de la etiqueta: Implantación del estado liberal durante los años 1833 1843

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812


Con la guerra de Independencia se inicia en España la revolución liberal.
El vacío de poder creado por los sucesos de Bayona (la retención de los reyes y la abdicación en Napoleón) dejaron en una situación dubitativa y de indecisión a las altas autoridades españolas. Sin embargo, con la extensión por diversas zonas del país de las sublevaciones populares contra los franceses, se crearon Juntas locales de defensa que asumieron el poder en nombre Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Regencia de María Cristina estatuto real

A lo largo de la guerra de independencia (1808 a 1814), se fue gestando un nuevo régimen político promovido por españoles que no apoyaban a José I ni a las instituciones del antiguo régimen. Se produjo una auténtica revolución política, con la creación de nuevas instituciones políticas que decían actuar en nombre del rey y cuya legitimidad pertenecía al pueblo. Entre estas instituciones las más importantes fueron las juntas, compuestas por ilustrados, militares, clérigos y otras personalidades Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

3) Del liberalismo moderado al democrático (1833-1874)

* Las regencias de Ma Cristina y Espartero (1833-1843)
Durante las regencias de Ma Cristina y Espartero se pusieron las bases
del nuevo régimen liberal en España:

A) La guerra carlista (1833-1839)
La sucesión al trono enfrentó en un conflicto dinástico al infante don Carlos, hermano del rey,
con Isabel hija de Fernando y su mujer Ma Cristina. Cada uno representaba opciones políticas
distintas:

La guerra terminó con victoria de Isabel II (liberales) Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Liberales isabelinos grupos sociales

ETAPAS DEL REINADO DE Fernando VII

El tratado de Vallencay (firmado en 1813) dio por terminada la guerra de la Independencia. Fernando VII que no jura la Constitución regresa a España y decide ir a Valencia en vez de a Madrid.

Sexenio absolutista (1814-1820) Fernando VII recibíó el apoyo de los absolutistas por parte del ejército del general Elío, y de un tercio de los diputados. Los absolutistas le entregaron el Manifiesto de los Persas, solicitándole la anulación de los aprobado en Cádiz Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Regencia de María Cristina estatuto real

• MOTÍN DE ARANJUEZLevantamiento popular, en la noche del 17 de Marzo de 1808, frente al Palacio Real de Aranjuez, donde esos encontraban la familia real española y Godoy, en un intento de huir de la ocupación francesa. Más que un levantamiento espontáneo, se trató de un Golpe de Estado, promovido por el príncipe heredero, Fernando. El pueblo exigíó la destitución de Godoy, que será encarcelado, y la abdicación de Carlos IV, 
quien cedíó la corona a su hijo Fernando VII.