Archivo de la etiqueta: Impresionismo

Primera Guerra Mundial: Fases, Consecuencias y Movimientos Artísticos del Siglo XIX

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

La Guerra de Movimientos (1914)

Alemania inició la Primera Guerra Mundial atacando a Francia a través de Bélgica y Luxemburgo, buscando una victoria rápida para concentrar sus esfuerzos en el frente ruso. Aunque inicialmente la estrategia pareció exitosa, con las tropas alemanas acercándose a París a comienzos de 1914, la batalla del Marne (6-13 de septiembre de 1914) marcó un punto de inflexión. Los ejércitos francés e inglés lograron Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Fases, Consecuencias y Movimientos Artísticos del Siglo XIX” »

Historia de España: De la Primera República a la Guerra Civil

La Primera República (1873-1874)

Tras la abdicación de Amadeo I de Saboya, las Cortes proclamaron la República. Este periodo fue inestable, con cuatro presidentes de gobierno en un año. En diciembre de 1874, un levantamiento militar restauró a Alfonso XII, hijo de Isabel II.

El Impresionismo

A principios de la década de 1860, jóvenes pintores rompieron con el realismo, influenciados por la fotografía. La pintura al aire libre les mostró que la naturaleza no tiene colores ni formas fijas, sino Seguir leyendo “Historia de España: De la Primera República a la Guerra Civil” »

Transformaciones de Europa (1870-1914): Paz Armada, Industrialización y Arte

Panorama Político, Económico y Social (1870-1914)

Política: Tensas relaciones internacionales.

Economía: Gran desarrollo industrial.

Sociedad: Desigualdad social.

Arte: Desvinculación de mensajes políticos, sociales o religiosos.

La «Paz Armada» (1870-1914)

Se denomina así al período de aparente paz en Europa, marcado por un creciente armamentismo y tensiones entre naciones.

Los «Sistemas Bismarckianos»

El canciller alemán Otto von Bismarck creó alianzas militares con Austria, Rusia e Italia para Seguir leyendo “Transformaciones de Europa (1870-1914): Paz Armada, Industrialización y Arte” »

La era victoriana y la política de Bismarck

Las bases económicas y políticas de la era victoriana

Prosperidad material fue base económica:

  • Aumento la producción de manufacturas
  • Librecambismo fortaleció al Reino Unido como 1º potencia económica.
  • Densa red ferroviaria y poderosa marina mercante

Bienestar económico – liberalismo político

  • Monarquía constitucional.
  • Parlamento por sufragio censitario
  • Alternancia de partidos (conservadores y liberales)
  • Aplicación de reformas.

Reformas electorales

El número de diputados no proporcional con la población Seguir leyendo “La era victoriana y la política de Bismarck” »