Archivo de la etiqueta: Independencia Americana

Conflictos Políticos y Emancipación Americana durante el Reinado de Fernando VII

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII se caracterizó por una constante pugna entre el absolutismo y el liberalismo, marcada por tres etapas principales:

1. Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Tras la derrota de Napoleón y la firma del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII regresó a España en marzo de 1814. Un grupo de diputados absolutistas le presentó el Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración del poder absoluto. Seguir leyendo “Conflictos Políticos y Emancipación Americana durante el Reinado de Fernando VII” »

España en el Siglo XIX: Guerra, Constitución y Emancipación Americana

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Bandos y Desarrollo

El 2 de mayo de 1808, un alzamiento popular estalló en Madrid coincidiendo con la partida de los últimos miembros de la familia real y la Junta de Gobierno. Esta sublevación se propagó rápidamente a otras ciudades españolas. La mayoría de los españoles rechazaban al nuevo rey, José I Bonaparte, y ante la ausencia de un poder legítimo, se formaron Juntas Provinciales de Defensa en diversos territorios. Estas Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra, Constitución y Emancipación Americana” »

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Emancipación Americana y Restauración Borbónica

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La entrada de tropas francesas originó un levantamiento popular en Madrid el 2 de mayo de 1808 que provocó una sublevación general que derivó en la Guerra de la Independencia. Por la ausencia del monarca, se formaron juntas de defensa encargadas de organizar la resistencia y coordinadas por la Junta Suprema Central. Los sublevados lograron derrotar a los franceses en la batalla de Bailén. Los grupos de guerrilleros ofrecían una tenaz resistencia. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Emancipación Americana y Restauración Borbónica” »

Europa en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Nacionalismos

Del Consulado al Imperio

Para evitar un largo proceso en la reforma de la constitución, se abrió paso a la idea de un golpe de estado. Napoleón Bonaparte, un joven general encumbrado por sus campañas militares, parecía reunir las condiciones para asumir el poder. El golpe que se produjo el 9 de noviembre de 1799 es conocido como el 18 brumario. Se constituyó un consulado, dirigido por tres cónsules. Napoleón firmó la paz tras diez años de guerra, iniciando a continuación una serie de campañas Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Nacionalismos” »

Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo

Revolución Americana (1775-1783)

Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía trece colonias en la costa este de Norteamérica, conocidas como Nueva Inglaterra. La Revolución Americana fue el conflicto entre estas trece colonias y Gran Bretaña, que resultó en la independencia de las colonias. Los colonos deseaban desarrollar su propia industria, mientras que los británicos buscaban explotar los recursos de las colonias. Esta diferencia de intereses llevó a la rebelión de Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo” »

Crisis Colonial y Fiscal en España: Impacto en el Comercio y la Hacienda Pública (Siglo XIX)

Contradicciones Complementarias: Crisis del Comercio Colonial y Crisis Fiscal en la España del Siglo XIX

Crisis del Comercio Colonial

España, antes de la pérdida de sus colonias, mostraba una peculiar estructura comercial: importaba principalmente alimentos y manufacturas, debido a la insuficiencia de su producción interna, mientras que exportaba una menor cantidad de materias primas, aprovechando sus recursos. Sin embargo, tras la independencia de las colonias, se impuso una política de prohibición Seguir leyendo “Crisis Colonial y Fiscal en España: Impacto en el Comercio y la Hacienda Pública (Siglo XIX)” »

Independencia Americana y Legado Español: Un Análisis Detallado

I. El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas

La independencia de las colonias españolas en América se inició con la guerra de Independencia y terminó durante el reinado de Fernando VII. Hacia 1825 España había perdido su imperio colonial, y solo conservaba Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Los principales protagonistas del independentismo fueron los criollos, americanos descendientes de españoles, que solo representaban un 15% de la población, pero controlaban la riqueza de las colonias. Seguir leyendo “Independencia Americana y Legado Español: Un Análisis Detallado” »

España en Crisis: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La Guerra de la Independencia y la Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808), sucesor de Carlos III, estuvo marcado por la crisis del Antiguo Régimen y condujo a la Guerra de la Independencia contra las fuerzas napoleónicas. Este conflicto puso en cuestión la monarquía absoluta y el régimen señorial, iniciando un proceso de transición hacia un modelo liberal y representativo.

El Reinado de Carlos IV y el Ascenso de Godoy

De Carlos IV a la Independencia Americana: Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1824)

La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1814)

Carlos IV (1788-1808)

Hijo de Carlos III, Carlos IV accedió al trono en 1788. Intentó continuar la política reformista de su padre, pero la Revolución Francesa (1789) condicionó su reinado. El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a su primer ministro, Floridablanca, a cerrar fronteras y romper relaciones con Francia. En 1792, Manuel Godoy, favorito de la reina, asumió el cargo de primer ministro.

España se unió a la coalición Seguir leyendo “De Carlos IV a la Independencia Americana: Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1824)” »

Independencia de América: Un Análisis Detallado del Siglo XIX

Mapa de la Independencia Americana en el Siglo XIX

El mapa de América representa el proceso de independencia de los territorios españoles durante el reinado de Fernando VII en el siglo XIX. Este proceso de independencia no fue continuo, sino que se vio sometido a distintas condiciones y movimientos emancipadores. El contexto principal es la revolución liberal de 1820.

Causas de la Independencia Hispanoamericana

Diversas son las causas que van a desencadenar el proceso emancipador o independentista Seguir leyendo “Independencia de América: Un Análisis Detallado del Siglo XIX” »