Archivo de la etiqueta: Independencia de Chile

Proceso de Independencia de Chile: Etapas, Causas y Consecuencias

Independencia de Chile: Un Proceso Histórico

Patria Vieja (1810-1814)

  • Se inicia con la Primera Junta Nacional de Gobierno y culmina con la Batalla de Rancagua (12 de octubre de 1814), donde las tropas realistas derrotan al ejército patriota de Carrera.
  • Tienen lugar las primeras manifestaciones que encaminan hacia un proceso de independencia de España.
  • Gobiernos conducidos por criollos.
  • No todos comparten la aspiración de independencia, buscando mayor libertad y flexibilidad dentro del sistema colonial. Seguir leyendo “Proceso de Independencia de Chile: Etapas, Causas y Consecuencias” »

Independencia de Chile: Etapas, Hitos y Conflictos

Independencia de Chile: Un Recorrido Histórico

Patria Vieja (1810-1814)

Primera Junta Nacional de Gobierno

Basado en justificar un autogobierno, se realiza bajo el alero de don Mateo de Toro y Zambrano, el día 18 de Septiembre de 1810. El presidente instala la junta EN EL NOMBRE DEL REY FERNANDO VII. Por ello, en su redacción, se señala: “bajo el nombre de nuevo bien amado rey cautivo Fernando VII”. La idea original era que Chile se autogobernara sólo hasta que el Rey fuera liberado. Por ello, Seguir leyendo “Independencia de Chile: Etapas, Hitos y Conflictos” »

Chile: Proceso de Independencia y Formación del Estado

Independencia de Chile: Un Proceso Histórico

Patria Vieja (1810-1814)

  • Se inicia con la **Primera Junta Nacional de Gobierno** y culmina con la **Batalla de Rancagua** (1-2 de octubre de 1814), donde las tropas realistas derrotan al ejército patriota de Carrera.
  • Tienen lugar las primeras manifestaciones que encaminan hacia un proceso de independencia de España.
  • Gobiernos conducidos por criollos.
  • No todos comparten la aspiración de independencia, buscando mayor libertad y flexibilidad dentro del sistema Seguir leyendo “Chile: Proceso de Independencia y Formación del Estado” »

Proceso de Independencia de Chile: De la Fidelidad a la Separación (1810-1818)

Proceso de Independencia de Chile (1810-1818)

El Fidelismo en Chile (1810)

En Chile, se establece una postura fidelista, dividida en dos bandos: los colonialistas o peninsularistas y los autonomistas o provincialistas.

Los peninsularistas sostenían la subordinación y dependencia a la corona española, argumentando que los cargos, instituciones y leyes provenían de España y eran ocupados por españoles. Bajo esta perspectiva, las colonias no tenían derecho a la soberanía, pues nunca la ejercieron. Seguir leyendo “Proceso de Independencia de Chile: De la Fidelidad a la Separación (1810-1818)” »

José de San Martín: Libertador de América del Sur

José de San Martín

Para otros usos de este término, véase San Martín (desambiguación).
«General San Martín» redirige aquí. Para otras acepciones, véase General San Martín (desambiguación).
José Francisco de San Martín
Smartin.JPG

Escudo de la República Peruana (1821-1825).png
Protector del Perú
3 de agosto de 1821-20 de septiembre de 1822
PredecesorCargo creado
SucesorFrancisco Xavier de Luna Pizarro (como Presidente del Congreso Constituyente).

Comandante en Jefe del Ejército Libertador del Perú
19 de mayo de 1820-20 de septiembre de 1822

Coat of arms of the Chilean Army.svg
3.er Seguir leyendo “José de San Martín: Libertador de América del Sur” »