Archivo de la etiqueta: Independencia de Estados Unidos

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración

La Ilustración

La Ilustración fue una corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del antiguo régimen. Sus bases ideológicas eran las siguientes:

  • La razón: debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello rechazaron los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.
  • Derechos naturales: como la libertad individual.
  • El ser humano: usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, la base de la felicidad.

La Ilustración Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración” »

Revolución Americana y Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Revolución Americana

Los primeros colonos ingleses llegaron a América del Norte (Nueva Inglaterra) a principios del siglo XVII. A mediados del siglo XVIII, ya estaban formadas las denominadas 13 colonias. En el norte, la economía se basaba en la agricultura y la ganadería, mientras que en el sur, la economía se basaba en el cultivo de tabaco, realizado por esclavos negros en plantaciones. Reino Unido quería apoderarse de las materias primas americanas, pero sin ayudar al desarrollo de Seguir leyendo “Revolución Americana y Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII

Cronología de Eventos Clave: Siglo XVIII

  • 1688: Declaración de los Derechos (Inglaterra).
  • 1700: Guerra de Sucesión Española (muerte de Carlos II).
  • 1713: Tratado de Utrecht y Decretos de Nueva Planta.
  • 1714: España cede Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
  • 1766: Motín de Esquilache.
  • 1773: Motín del Té.
  • 1775: Inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • 1776: Declaración de los Derechos de Virginia.
  • 1783: Tratado de Versalles (fin de la Guerra de Independencia de Estados Unidos).
  • 1789: Toma de Seguir leyendo “Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII” »

Nacimiento y Expansión de Estados Unidos: De Colonia a Potencia Mundial

Formación de Estados Unidos como Potencia Mundial: Independencia y Expansión

Gran Bretaña se encontró con una tierra vasta en el norte del continente americano, rica en recursos naturales y humanos, habitada por tribus indígenas. Arribando por la costa este del territorio norteamericano, se fueron extendiendo tierra adentro, estableciendo 13 colonias:

  • Massachusetts
  • New Hampshire
  • Rhode Island
  • Connecticut
  • Nueva York
  • Pensilvania
  • Nueva Jersey
  • Delaware
  • Maryland
  • Virginia
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Georgia

Después Seguir leyendo “Nacimiento y Expansión de Estados Unidos: De Colonia a Potencia Mundial” »

Ilustración, Revoluciones y Nacionalismos: Un Recorrido Histórico

La Ilustración y su Impacto en el Mundo

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en la Europa del siglo XVIII que cuestionó los principios del Antiguo Régimen (sociedad estamental, monarquía absoluta y agricultura de subsistencia). Defendía la fe absoluta en la razón como único medio para entender el mundo. Sus precedentes fueron John Locke e Isaac Newton. Locke criticó el absolutismo y planteó, por primera vez, la división de poderes. Con Newton nació el método científico. Seguir leyendo “Ilustración, Revoluciones y Nacionalismos: Un Recorrido Histórico” »

Revoluciones y Cambios Políticos: Siglos XVIII y XIX

Examen de Historia: Fechas Clave y Preguntas

Fechas Importantes

  • 1773: Motín del té
  • 1776: Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América
  • 1783: Finaliza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos con el Tratado de París
  • 1789: Revolución Francesa
  • 1793: Luis XVI es guillotinado
  • 1804: Napoleón se proclama emperador

Preguntas y Respuestas

¿A quién puso Napoleón como rey de España en 1808?

Napoleón nombró a su hermano, José Bonaparte, como rey de España en 1808.

¿Cuáles fueron Seguir leyendo “Revoluciones y Cambios Políticos: Siglos XVIII y XIX” »

Revoluciones Burguesas: De la Independencia de Estados Unidos a la Era Napoleónica

El Siglo de las Revoluciones

Desde finales del siglo XVIII y hasta 1848, se producen en Europa y América una serie de transformaciones políticas que reciben el nombre de revoluciones. Fueron auténticas revueltas contra el poder establecido que triunfaron y transformaron profundamente el panorama político y social hasta entonces dominante. La Revolución Francesa se convirtió en modelo para las revueltas políticas de la Edad Contemporánea.

Causas de las Revoluciones

Monarquías Absolutas, Ilustración y Revoluciones: Siglos XVIII y XIX

El Auge y Declive del Absolutismo en el Siglo XVIII

1. Las Monarquías Absolutas

Durante el siglo XVIII, la monarquía absoluta se consolidó como la forma de gobierno predominante en Europa, con la notable excepción de Inglaterra y los Países Bajos, donde se instauraron regímenes parlamentarios. En este sistema, la jefatura del Estado recaía en una sola persona, el rey o la reina, cuyo cargo era vitalicio y se transmitía por herencia.

2. La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

La muerte sin Seguir leyendo “Monarquías Absolutas, Ilustración y Revoluciones: Siglos XVIII y XIX” »

Comparativa de las Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

Orígenes de la Independencia

Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa este de América del Norte (Nueva Inglaterra) a comienzos del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII se habían formado las Trece Colonias (Georgia, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Maryland, Pensilvania, Delaware, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts y Nuevo Hampshire). Las colonias del norte basaban Seguir leyendo “Comparativa de las Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado” »

De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

A finales del siglo XVIII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en América del Norte. La culminación de la Revolución Americana fue la independencia de estas colonias, que habían desarrollado un sistema económico propio. Sin embargo, Gran Bretaña estaba dispuesta a disponer de las materias primas americanas, pero no a desarrollar la industria en las colonias. En ellas regía el Pacto Colonial, que concedía cierta autonomía Seguir leyendo “De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa” »