Archivo de la etiqueta: Independencia de Estados Unidos

Revoluciones y Cambios Políticos: Siglos XVIII y XIX

Examen de Historia: Fechas Clave y Preguntas

Fechas Importantes

  • 1773: Motín del té
  • 1776: Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América
  • 1783: Finaliza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos con el Tratado de París
  • 1789: Revolución Francesa
  • 1793: Luis XVI es guillotinado
  • 1804: Napoleón se proclama emperador

Preguntas y Respuestas

¿A quién puso Napoleón como rey de España en 1808?

Napoleón nombró a su hermano, José Bonaparte, como rey de España en 1808.

¿Cuáles fueron Seguir leyendo “Revoluciones y Cambios Políticos: Siglos XVIII y XIX” »

Revoluciones Burguesas: De la Independencia de Estados Unidos a la Era Napoleónica

El Siglo de las Revoluciones

Desde finales del siglo XVIII y hasta 1848, se producen en Europa y América una serie de transformaciones políticas que reciben el nombre de revoluciones. Fueron auténticas revueltas contra el poder establecido que triunfaron y transformaron profundamente el panorama político y social hasta entonces dominante. La Revolución Francesa se convirtió en modelo para las revueltas políticas de la Edad Contemporánea.

Causas de las Revoluciones

Monarquías Absolutas, Ilustración y Revoluciones: Siglos XVIII y XIX

El Auge y Declive del Absolutismo en el Siglo XVIII

1. Las Monarquías Absolutas

Durante el siglo XVIII, la monarquía absoluta se consolidó como la forma de gobierno predominante en Europa, con la notable excepción de Inglaterra y los Países Bajos, donde se instauraron regímenes parlamentarios. En este sistema, la jefatura del Estado recaía en una sola persona, el rey o la reina, cuyo cargo era vitalicio y se transmitía por herencia.

2. La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

La muerte sin Seguir leyendo “Monarquías Absolutas, Ilustración y Revoluciones: Siglos XVIII y XIX” »

Comparativa de las Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

Orígenes de la Independencia

Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa este de América del Norte (Nueva Inglaterra) a comienzos del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII se habían formado las Trece Colonias (Georgia, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Maryland, Pensilvania, Delaware, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts y Nuevo Hampshire). Las colonias del norte basaban Seguir leyendo “Comparativa de las Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado” »

De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

A finales del siglo XVIII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en América del Norte. La culminación de la Revolución Americana fue la independencia de estas colonias, que habían desarrollado un sistema económico propio. Sin embargo, Gran Bretaña estaba dispuesta a disponer de las materias primas americanas, pero no a desarrollar la industria en las colonias. En ellas regía el Pacto Colonial, que concedía cierta autonomía Seguir leyendo “De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa

La Era de las Revoluciones: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa

La Independencia de las Colonias Norteamericanas

Desde mediados del siglo XVIII, una serie de acontecimientos políticos transformaron Europa y América. Las colonias inglesas de América del Norte se independizaron, creando Estados Unidos. En Francia, una gran revolución acabó con el Antiguo Régimen. Posteriormente, Napoleón Bonaparte sometió la mayor parte de Europa, extendiendo las ideas revolucionarias y haciendo Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa” »

Ilustración y Reformas Borbónicas en España: Siglo XVIII

La Ilustración: Una Nueva Era de Pensamiento

La Ilustración fue una corriente intelectual que nació en Europa en el siglo XVIII. Su objetivo principal era erradicar la ignorancia y la incultura de la población. Los ilustrados buscaban limitar el poder de la monarquía absoluta, proponiendo un nuevo sistema económico conocido como fisiocracia y una sociedad sin privilegios. La difusión de la Ilustración en España se debió a un grupo de pensadores y políticos que buscaban poner fin a la decadencia Seguir leyendo “Ilustración y Reformas Borbónicas en España: Siglo XVIII” »

Transformaciones en Europa Durante el Siglo XVIII: Del Antiguo Régimen a la Ilustración

El Antiguo Régimen y la Ilustración en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Política

1. El Antiguo Régimen y sus Características

Al iniciarse el siglo XVIII, la mayor parte de Europa se hallaba bajo el Antiguo Régimen. Definimos como Antiguo Régimen a las sociedades europeas de la Edad Moderna que mantenían un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental, con una población estancada debido a las crisis demográficas periódicas. Seguir leyendo “Transformaciones en Europa Durante el Siglo XVIII: Del Antiguo Régimen a la Ilustración” »

Liberalismo, Nacionalismo y Revolución Industrial: Orígenes e Impacto

Liberalismo y Nacionalismo: Orígenes e Influencia

En los siglos XVIII y XIX, la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa marcaron un antes y un después. Las trece colonias norteamericanas buscaban la libertad para comerciar y liberarse de los impuestos británicos. En 1783, tras su victoria, se constituyeron como Estados Unidos. En 1787, redactaron una constitución que establecía la división de poderes y la primacía de la ley. Alexander Hamilton impulsó una economía unida, Seguir leyendo “Liberalismo, Nacionalismo y Revolución Industrial: Orígenes e Impacto” »

Revoluciones Atlánticas: De la Independencia Americana a la Era Napoleónica

Orígenes del Conflicto

La Revolución Americana fue el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a la metrópoli como una proveedora de materias primas americanas.

Guerra de la Independencia

Los colonos contaron con la ayuda militar de Francia y España. Esto llevó a que Gran Bretaña reconociera la independencia de Estados Unidos.

El Legado de la Revolución Seguir leyendo “Revoluciones Atlánticas: De la Independencia Americana a la Era Napoleónica” »