Archivo de la etiqueta: Independencia Hispanoamérica

Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto

La Revolución en el Río de la Plata

En 1810, al igual que en el resto de Hispanoamérica, llegaron al Río de la Plata noticias de la creación del Consejo de Regencia en España. Esto motivó, o fue excusa, para el inicio de cambios políticos: la sustitución del Virrey por una junta de gobierno.

Pero para entender por qué se producen estos cambios, debemos ver qué estaba pasando en la región a comienzos del siglo XIX.

Antecedentes

Las Invasiones Inglesas

En dos ocasiones, 1806 y 1807, Buenos Seguir leyendo “Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto” »

Liberalismo e Independencia en Hispanoamérica: De Cádiz a las Nuevas Repúblicas

Principios Liberales y Contexto de la Independencia Hispanoamericana

36. ¿Cuáles eran los postulados de la tendencia liberal moderna?

Los postulados fundamentales de la tendencia liberal moderna incluían:

Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto

La Revolución en el Río de la Plata

En 1810, al igual que en el resto de Hispanoamérica, llegaron al Río de la Plata noticias de la creación del Consejo de Regencia en España. Esto motivó, o fue excusa, para el inicio de cambios políticos: la sustitución del Virrey por una junta de gobierno.

Pero para entender por qué se producen estos cambios, debemos ver qué estaba pasando en la región a comienzos del siglo XIX.

Antecedentes

Las Invasiones Inglesas

En dos ocasiones, 1806 y 1807, Buenos Seguir leyendo “Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto” »

Fernando VII y la Emancipación de la América Española: Absolutismo, Liberalismo y Revolución

Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo. La Emancipación de la América Española

Con el Tratado de Valençay (1813) entre Napoleón y Fernando VII, éste recupera los derechos a la Corona. Regresa a España, en abril de 1814 recibe el Manifiesto de los Persas, firmado por diputados absolutistas. El texto censura la labor de las Cortes de Cádiz y condena la soberanía nacional, pidiendo al Rey que se suprimieran las Cortes y las reformas aprobadas en ellas, incluida la Constitución de 1812. El Seguir leyendo “Fernando VII y la Emancipación de la América Española: Absolutismo, Liberalismo y Revolución” »

El Sexenio Absolutista y la Emancipación de América Española (1814-1833)

sexenio absolutista:
14-20.Se nombran nuevos ministros,represión a los liberales y afrancesados,son traidores a la monarquía,encarcelados.Exiliados.Suprime aytos i diputaciones,restablece consejos, inquisi,mesta.Devuelve bienes a la nobleza y clero.Gobierno absolutista apoyado por nobleza,clero y ejercito..Inestabilidad política i cambios de ministros x la sit.Económica.División d población,desastres de guerra,estallan conflictos emancipadores en colonias.Reformas intent.Garay reforma fiscal. Seguir leyendo “El Sexenio Absolutista y la Emancipación de América Española (1814-1833)” »