Archivo de la etiqueta: Independencia

Independencia de las 13 Colonias: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Independencia de las 13 Colonias

1. ¿Qué es una Colonia?

Una colonia es un grupo de personas de un mismo origen geográfico, étnico o religioso que se instalan en un lugar distinto al suyo originario por motivos de diversa índole. En el contexto histórico, se refiere a un territorio dominado y administrado por una potencia extranjera.

2. Las 13 Colonias Británicas en América del Norte

Las 13 colonias británicas en América del Norte fueron:

Independencia de la América Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Emancipación de la América Española

Causas del Independentismo

Los criollos, que controlaban las haciendas y plantaciones y, en parte, la débil producción manufacturera, formaban el grupo socialmente más dinámico y económicamente más poderoso. Representaban entre un 10% y un 15% de la población. Los indios, mestizos y negros constituían una masa campesina y minera explotada por los criollos y por los peninsulares. Estos últimos ocupaban todos los cargos públicos de importancia en los Seguir leyendo “Independencia de la América Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Significado e Historia del Himno Nacional de Honduras

Coro

Imagina a la Bandera como un resplandor del cielo que está cruzado por una franja blanca simbólica de paz, serenidad y pureza, que debe haber y sobresalir en el espíritu de los hondureños. Las cinco estrellas azules sirven para recordar que los estados centroamericanos, hoy desunidos, formaron y han de formar una sola patria, fuerte, rica y respetada.

El emblema es el escudo de la leyenda: «REPÚBLICA DE HONDURAS, LIBRE SOBERANA E INDEPENDIENTE, 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821«, escrita en el óvalo. Seguir leyendo “Significado e Historia del Himno Nacional de Honduras” »

Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial

Contexto Inicial y Diferencias con Europa

A diferencia de Europa, Estados Unidos no tenía los condicionantes de los estamentos ni una fuerte carga histórica. Era un inmenso territorio sin los problemas de las naciones europeas, que se explotaría de forma progresiva. En 1776, se produce la Declaración de Independencia de las colonias británicas, pero hay una confrontación porque Gran Bretaña no quiere perder esas colonias. Finalmente, Gran Bretaña reconoce este territorio en 1783.

Guerra de Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial” »

Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX

En el último tercio del siglo XIX, los restos del imperio español ultramarino en el Caribe y el Pacífico se independizaron de España.

Esto, por una parte, puso de manifiesto la debilidad y el escaso peso de España en el contexto internacional y, por otra parte, fue una de las causas de una profunda crisis ideológica y moral en la sociedad española de finales del siglo, denominada crisis del 98.

Relaciones Coloniales y Factores de la Insurrección

Los restos del imperio español, tras la pérdida Seguir leyendo “Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX” »

Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política

La Revolución como Concepto Histórico

T3: La revolución, como concepto histórico, define a todo proceso violento que protagoniza un grupo social para ocupar el poder y transformar el sistema político, desencadenando cambios sociales, económicos y culturales. Las ideas liberales se difundieron por el mundo, siendo la base de otros movimientos culturales y políticos: Romanticismo y Nacionalismo.

La Revolución Norteamericana

Las colonias del norte de América gozaban de un notable desarrollo económico. Seguir leyendo “Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política” »

Revoluciones y Formación del Estado en Hispanoamérica: El Río de la Plata en el Siglo XIX

Un Año Revolucionario para Hispanoamérica

En 1810, estallaron revoluciones en las principales ciudades de Hispanoamérica, reemplazando a las autoridades coloniales por Juntas de Gobierno. Sin embargo, en Lima y México se mantuvo el sistema colonial.

Consecuencias Inmediatas de los Movimientos Revolucionarios

La independencia implicaba la posibilidad de formar el propio gobierno. Las naciones americanas tuvieron que organizar sus Estados, lo que conllevaba:

Descolonización: Independencia de Imperios Europeos en Asia, África y Oriente Medio

La Descolonización: Definición, Causas y Medios

La descolonización es el proceso de independencia de los territorios que estuvieron dominados por los grandes imperios europeos. Como consecuencia, estos imperios se fragmentaron.

Causas de la Descolonización

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, quedó en evidencia la debilidad de las metrópolis que habían construido los imperios. Por ejemplo, Japón ocupó Indonesia e Indochina. Tras la guerra, se reforzaron los movimientos nacionalistas, a Seguir leyendo “Descolonización: Independencia de Imperios Europeos en Asia, África y Oriente Medio” »

El Auge del Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX

El Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX

La Doctrina Liberal

El liberalismo es un pensamiento político que defiende la libertad individual, oponiéndose al poder absoluto y apoyando al pueblo. Rechazaba la sociedad estamental y defendía la sociedad de clases. El poder debía residir en la clase burguesa, basándose en la Declaración de los Derechos del Hombre. Sin embargo, dejó de lado los problemas sociales. La burguesía desconfiaba del pueblo e impidió su participación política.

Principios Seguir leyendo “El Auge del Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX” »

Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana

Del Trienio Liberal (1820-1823) a la Década Ominosa (1823-1833)

Trienio Liberal (1820-1823)

El pronunciamiento de Riego en 1820 dio inicio al Trienio Liberal. Los liberales, divididos entre moderados (doceañistas) y exaltados (veinteañistas), restablecieron la Constitución de 1812, junto con las libertades individuales de asociación, reunión, opinión y prensa. El regreso de los liberales desterrados marcó un cambio significativo en el panorama político.

Entre las medidas más importantes Seguir leyendo “Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana” »