Archivo de la etiqueta: Independencia

Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana

Del Trienio Liberal (1820-1823) a la Década Ominosa (1823-1833)

Trienio Liberal (1820-1823)

El pronunciamiento de Riego en 1820 dio inicio al Trienio Liberal. Los liberales, divididos entre moderados (doceañistas) y exaltados (veinteañistas), restablecieron la Constitución de 1812, junto con las libertades individuales de asociación, reunión, opinión y prensa. El regreso de los liberales desterrados marcó un cambio significativo en el panorama político.

Entre las medidas más importantes Seguir leyendo “Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana” »

Historia de América tras la Independencia: De la fragmentación al caudillismo

El largo camino hacia la estabilidad

Después de la independencia, América del Sur atravesó diversos caminos. Algunos países experimentaron prosperidad, otros sufrieron guerras civiles prolongadas, y otros transitaron una transición más pacífica. A pesar de estas diferencias, se pueden identificar varios puntos en común. Uno de los cambios más significativos fue el reemplazo de las elites españolas por elites criollas, conformadas por hacendados, militares y comerciantes enriquecidos. Otro Seguir leyendo “Historia de América tras la Independencia: De la fragmentación al caudillismo” »

Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España

La Independencia de Estados Unidos

Contexto y Desarrollo

(Agregar información sobre la independencia de Estados Unidos)

La Revolución Francesa

En el año 1789, la hacienda francesa estaba arruinada debido a las guerras. El rey llamó a la nobleza y al clero para pedirles que pagaran impuestos, pero se negaron, argumentando que nunca los habían pagado. Posteriormente, convocó a los Estados Generales (nobleza, clero y tercer estado).

El tercer estado estaba formado por los burgueses, que querían una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España” »

Emancipación de la América Española y el Reinado de Isabel II: Un Estudio de Revoluciones, Guerras y Reformas


La Emancipación de la América Española

Fue protagonizada por las minorías criollas y blancas. Aunque los líderes eran de ideología liberal, las rebeliones tuvieron un carácter autoritario y caudillista. Entre las causas que la desencadenaron, destacan:

  • El descontento criollo
  • Las ideas ilustradas
  • La independencia de las colonias norteamericanas

Todo ello impulsado por la Revolución Francesa (1789). La Guerra de la Independencia y la crisis política de España proporcionaron la ocasión: a partir Seguir leyendo “Emancipación de la América Española y el Reinado de Isabel II: Un Estudio de Revoluciones, Guerras y Reformas” »

Historia de la Emancipación Americana

La Emancipación Americana

El proceso emancipador americano se desarrolló en varias fases a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Diversos factores confluyeron para dar lugar a este movimiento histórico.

Causas de la Emancipación Americana

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surge una conciencia revolucionaria en América. Algunos de los factores que propiciaron este movimiento fueron:

  1. Errores administrativos de los españoles: La administración española, centralizada, no Seguir leyendo “Historia de la Emancipación Americana” »

La Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Desarrollo e Independencia

La Emancipación de las Colonias Americanas

Contexto Histórico

En el siglo XVIII, la política de los Borbones en América propició una etapa de prosperidad económica basada en el comercio y las plantaciones. Surgieron los criollos, un nuevo grupo burgués influenciado por las ideas ilustradas. Este grupo desarrolló programas de independencia motivados por la discriminación en los cargos coloniales, los altos impuestos y el control económico ejercido por España. El ejemplo de EE. UU., que logró Seguir leyendo “La Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Desarrollo e Independencia” »

El Nacimiento de Estados Unidos y la Revolución Francesa

1. El nacimiento de Estados Unidos

1.1 Las trece colonias inglesas de Norteamérica

Durante los siglos XVII y XVIII, grupos de colonizadores europeos, sobre todo ingleses:

  • Colonias del norte: Desde 1620, comunidades de puritanos, perseguidos por sus ideas religiosas.
  • Colonias del sur: Los grandes propietarios tenían esclavos negros para cultivar sus plantaciones de tabaco y algodón.
  • Zona central: Destaca la ciudad de Filadelfia, aunque las colonias gozaban de cierta autonomía y de libertades políticas. Seguir leyendo “El Nacimiento de Estados Unidos y la Revolución Francesa” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania

Historia de Panamá: Desde la Prehistoria hasta la Independencia

Las Primeras ferias en el istmo se realizara en Nata:

A nombre de Dios le llamaban «ciudad fantasma» por pasar..:

Durante la feria, los precios d las bodegas.. Bajan considerable:

El comercio durante la colonia se basa en el monopolio de la C esp:

Las esclusas miden 302,8 m d anc por 33,53 de largo:

Para la const del canal por los north se requiere d 400 obreros, 75 millones:

Las obras del canal se iniciaron en 1904 y culminaron 1914:

El proceso mas fácil en la excavación, es la del corte culebra:

Las Seguir leyendo “Historia de Panamá: Desde la Prehistoria hasta la Independencia” »

Las Revoluciones Hispanoamericanas: de las luchas independentistas a la formación de nuevos estados

Estructuras Sociales y Políticas

Militarización

Heredada de la independencia, la militarización fue el principal obstáculo para lograr una vida política ordenada. La guerra de independencia dejó como herencia prácticas políticas violentas.

Ruralización del Poder

Luego de la independencia, los sectores rurales tuvieron un creciente poder político en el proceso revolucionario.

Fracaso de los Proyectos Unificadores (San Martín y Bolívar)

Propuesta Bolivariana

Simón Bolívar buscaba agrupar en Seguir leyendo “Las Revoluciones Hispanoamericanas: de las luchas independentistas a la formación de nuevos estados” »