Archivo de la etiqueta: Industria

Reformas Económicas Bajo Carlos III: Un Reinado Ilustrado

Carlos III: Las Reformas Económicas en el Contexto de la Ilustración

Las reformas económicas durante el reinado de Carlos III (1759-88) han de encuadrarse necesariamente en el contexto de la Ilustración. Entendida como una actitud asentada bajo el ideal kantiano del sapere aude (atrévete a pensar), la realidad se sometió a un juicio crítico presidido por la razón. Así pues, guiado por el humanismo, el racionalismo y la secularización cultural, el monarca atrajo a la corte a la nobleza mediana Seguir leyendo “Reformas Económicas Bajo Carlos III: Un Reinado Ilustrado” »

Evolución de la Economía y Sociedad Españolas Durante el Siglo XIX

La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes

En este periodo se instaló finalmente el liberalismo económico, es decir, la manera de entender la economía por parte de la burguesía triunfante.

La Agricultura

a) Las Transformaciones de la Propiedad

Es el sector que mayor porcentaje de la población ocupaba. Además, se dieron una serie de cambios para adaptar la situación a la sociedad (burguesa y capitalista). La burguesía en el poder (liberalismo político) transformó Seguir leyendo “Evolución de la Economía y Sociedad Españolas Durante el Siglo XIX” »

Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial

Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Artesanía vs. Industria

Artesanía:

  • La unidad de producción es el taller.
  • Máquinas movidas por energías tradicionales: viento, animales, etc.
  • El artesano es el dueño de los medios de producción.
  • El artesano realiza todo el producto, desde el principio hasta el final.
  • Todos los productos son distintos.
  • Producción destinada a un mercado cercano: el productor conoce al consumidor.
  • No se aplica la publicidad.
  • No se aplican los adelantos de la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial” »

Transformaciones Económicas de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas de España en el Siglo XIX

A. La Agricultura y sus Cambios

España era un país agrario con una distribución de la propiedad de la tierra muy desigual. Ello tenía sus orígenes en la Edad Media y se consolidó a lo largo de la Edad Moderna. Con la desamortización se ponía fin a la propiedad amortizada de la Iglesia y de los municipios. Sobre la supresión de los mayorazgos, por un decreto de 1836, sus titulares podían vender las tierras o mantener la propiedad plena. Seguir leyendo “Transformaciones Económicas de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Ferrocarril” »

Bases Socioeconómicas y Evolución Social de España (1874-1900)

Bases Socioeconómicas de la Restauración (1874-1900)

Demografía

La población española aumentó de 166 millones en 1877 a 186 millones en 1900, un crecimiento menor al de los países líderes. Se caracterizaba por una alta natalidad, una mortalidad en descenso (aunque con una alta mortalidad infantil), y una esperanza de vida de 29 años (frente a los 45 del Reino Unido). La distribución de la población era irregular debido a los movimientos migratorios del campo a las ciudades y al extranjero. Seguir leyendo “Bases Socioeconómicas y Evolución Social de España (1874-1900)” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Introducción

La Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña y se desarrolló en dos fases:

  1. Primera fase: Se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII. Los primeros cambios fueron la utilización de nuevas fuentes de energía, el empleo de maquinaria y la concentración de trabajadores en fábricas.
  2. Segunda fase: A partir de 1870, se extendió por países europeos, Estados Unidos y Japón.

Las clases sociales sustituyeron a los estamentos. Sobresalieron la burguesía y el proletariado, que cobraban Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

La Transformación Económica de España en el Siglo XIX

Transformaciones Económicas en la España del Siglo XIX

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

El siglo XIX supuso una profunda transformación económica en los países más desarrollados de Europa (Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica). La industria desplazó a la agricultura como principal actividad económica, al mismo tiempo que la producción y el comercio crecían en proporciones hasta entonces desconocidas. España, como gran parte del este y sur de Europa, también conoció Seguir leyendo “La Transformación Económica de España en el Siglo XIX” »

La Revolución Industrial: Transformaciones y Efectos en la Historia

1. Factores de la Primera Revolución Industrial

Para que se produjera la Revolución Industrial tuvieron que suceder tres cambios previos:

  • El crecimiento de la población.
  • La expansión de la agricultura.
  • Un cambio de mentalidad económica.

1.1 Crecimiento Demográfico

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII la natalidad se mantuvo alta y la mortalidad disminuyó. Como consecuencia, la población comenzó a crecer muy rápido.

1.2 Transformaciones Agrícolas

Se iniciaron cambios en el sector primario: Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformaciones y Efectos en la Historia” »

La Primera Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Factores Demográficos y Económicos

Crecimiento Demográfico: A mediados del siglo XVIII, la mortalidad descendió significativamente, mientras que la natalidad se mantuvo alta. Este desequilibrio provocó un rápido crecimiento de la población, lo que a su vez impulsó un aumento del consumo. Para satisfacer esta creciente demanda, se desarrollaron nuevas técnicas para la producción masiva de bienes.

Expansión Agrícola

Mejoras Técnicas: Se implementaron mejoras en las técnicas de regadío, Seguir leyendo “La Primera Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

La Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Segunda Revolución Industrial

Es una revolución económica caracterizada por el nacimiento de la gran industria, la aparición de la gran empresa, nuevas fuentes de energía y nuevas formas de producción.

Cronología

Se inicia a partir de 1870 y se desarrolla a lo largo del siglo XX.

Extensión

Europa, EE. UU. y Japón.

Factores de Impulso

La cooperación de las universidades con las empresas. En las universidades se estudian nuevas tecnologías que se aplican a las empresas.

Características

Aparecen Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »