Archivo de la etiqueta: Industrialización España

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Minería

La Modernización Económica de España en el Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, España vivió un proceso de modernización similar al ocurrido en Europa occidental durante la Revolución Industrial. Sin embargo, en España, la industrialización no alcanzó un gran desarrollo, y la agricultura siguió siendo el sector más importante de la actividad económica. A finales de siglo, la economía se modernizó gracias a la industria textil catalana y la siderurgia vasca. La explotación de minas Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Minería” »

España en el Siglo XIX: De la Desamortización a la Sociedad de Clases

Procesos de desamortización y cambios agrarios

En España, los cambios agrarios a lo largo del siglo XIX fueron insuficientes para favorecer el desarrollo industrial, a diferencia de Europa. La reforma liberal de 1836 tenía por objetivo desarrollar la economía liberal capitalista en España. Sus principales medidas fueron:

  • La abolición de los señoríos.
  • La desvinculación de la propiedad agraria.
  • La desamortización y venta en subasta pública de tierras eclesiásticas y de los ayuntamientos.

La Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Desamortización a la Sociedad de Clases” »

España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración y Transformaciones Sociales

La Crisis de la Restauración (1902-1923)

Desde 1902 (inicio de la mayoría de edad de Alfonso XIII) hasta 1923 (inicio de la dictadura de Primo de Rivera), la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a varios factores: la crisis de los partidos dinásticos, divididos y sin líderes indiscutibles tras la muerte de Cánovas y Sagasta; los frecuentes cambios de Gobierno, 32 en 21 años; la intromisión del Ejército en asuntos políticos; el fracaso de los proyectos regeneracionistas, Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración y Transformaciones Sociales” »

Industrialización Española en el Siglo XIX: Focos y Desafíos

Este mapa representa el proceso de industrialización en España durante el siglo XIX, reflejando el desigual desarrollo del país en comparación con otras potencias europeas. La industrialización española fue tardía y se concentró en regiones específicas que contaban con ventajas naturales o comerciales. En el mapa se pueden identificar tres grandes focos industriales: Cataluña, el País Vasco y Asturias, cada uno con un desarrollo particular ligado a sus recursos y ubicación.

Cataluña: Seguir leyendo “Industrialización Española en el Siglo XIX: Focos y Desafíos” »

Historia Económica de España: Siglos XVI al XX – Evolución y Transformaciones

Historia Económica de España: Siglos XVI-XX

Condiciones Generales y Panorama General (Siglos XVI-XX)

  • Península Ibérica, características: Complejidad orográfica y relieve abrupto y accidentado: dificultades en las relaciones del interior con la periferia y costes de construcción muy elevados.
  • Condicionantes institucionales: Límites institucionales de la expansión agrícola, problemas de integración de los mercados, liberalización del comercio colonial y fomento de la manufactura.

La Herencia Seguir leyendo “Historia Económica de España: Siglos XVI al XX – Evolución y Transformaciones” »

La Industrialización Tardía en España: El Auge del Ferrocarril (1830-1875)

5. LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. EL FERROCARRIL (1830-1875) Hasta la 2º mitad del Siglo XIX, la economía española seguía siendo incapaz de competir en el mercado internacional, puesto que el sistema no estaba preparado para la revolución industrial. Este proceso de industrialización tardío, lento e incompleto comparado con Europa se debíó a Múltiples causas. Por un lado, la posición geográfica, el territorio español se localizaba en el Extremo suroccidental de Europa, lo cual Seguir leyendo “La Industrialización Tardía en España: El Auge del Ferrocarril (1830-1875)” »